Cultura y divulgación
269 meneos
2563 clics
Asturias 1934:“Los mejores archivos de la cuenca minera están en los cementerios”

Asturias 1934:“Los mejores archivos de la cuenca minera están en los cementerios”

En el documental Los labios apretados Sergio Montero cuenta lo que ocurrió cerca de su casa y encontró en Buenos Aires, sin que nadie se lo hubiera explicado en los libros de Historia.

| etiquetas: asturias , 1934 , los labios apretados , sergio montero , documental
106 163 2 K 269
106 163 2 K 269
  1. Intento de golpe de estado del gobierno de la república contra la institución republicana. xD
  2. Uff Franco y república juntitos y sin esa represión que sufren los catalanes de pro por parte de Madrid. A más de uno se le cortocircuitan las neuronas :troll:
  3. #1 Chico, ¿dónde estabas en las clases de Historia?

    En 1934 el Gobierno de la República llamó a entrar en él a la CEDA, partido mayoritario, pero cuya lealtad democrática estaba en entredicho. Gil Robles se ufanaba en público de no haber jurado lealtad a la república, y no se cortaba de pregonar su admiración por Dollfuss, canciller de Austria que se había apoderado de Austria tras dar un autogolpe de Estado.

    Los socialistas de izquierda de Largo Caballero, otras organizaciones de izquierda, la Generalitat, creyeron que la subida al poder de la CEDA significaba el preludio de un golpe de Estado como el de Mussolini (1925, tres años tras la Marcha sobre Roma); Hitler, Dollfuss, los países Bálticos, Polonia, etc y llamaron a la insurrección para defender la República. No contra ella. Companys declara la República Catalana DENTRO DE la República Federal Española Contra la República fue el golpe de Franco.

    Curioso resulta que las derechas siempre recuerdan los sucesos de CasasViejas, Arnedo, etc (proclamas anarquistas, sin ninguna relación con el Gobierno) o Octubre de 1934 (que intentaban salvar a la República, no derribarla) pero disimulan con la Sanjurjada, que pretendía instaurar una Dictadura con Sanjurjo como presidente
  4. #2 Pues tampoco es ningún secreto, la burguesía tiende a unirse cuanto tocan sus intereses. De hecho Pdcat, PP y CS coinciden y se ponen de acuerdo a la hora de los recortes sociales y demás políticas neoliberales.
  5. Un intento de golpe de estado por parte de la izquierda radical. Por suerte no triunfó.
  6. Los rojos siempre fracasan, es matemático.
  7. #5 Por suerte ganó el fascismo unos meses más tarde. :peineta:
  8. #3 Haces una visión un poco sesgada de lo ocurrido en octubre del 34, para poder defender a la República. En Asturias fueron los anarquistas y la CNT los principales protagonistas del levantamiento, y sus objetivos eran los mismos que en Casas Viejas: hacer la revolución y proclamar el comunismo libertario. No era un levantamiento para defender la República, sino todo lo contrario: era un levantamiento contra el Gobierno, pero también contra el Estado y a favor de la anarquía. En esta ocasión fue la derecha la encargada de usar la violencia para asesinarlos por pretender tomar las riendas de sus vidas, pero antes lo había sido la izquierda.

    En el artículo lo explican también:

    He entrevistado para el documental a personas de todas las opciones de izquierda y elegí para focalizar un poco los hechos un lugar como La Felguera, sencillamente porque fue allí donde se llevó a cabo el experimento colectivista de abolir el dinero y la propiedad privada. Este profundo rasgo de intención transformadora de la nueva sociedad que se pretendía implantar es uno de los símbolos más destacados de aquella revolución. Por eso comenzamos a tratar de construir una narración desde ese lado, a partir también de la aparición de los escritos de [Florencio] Fonseca y otros materiales recopilados. Personalmente considero que una de las agrupaciones sociales peor tratadas por la memoria y la historia de este país han sido los libertarios. Así al menos nos asegurábamos no elegir un enfoque demasiado manido.
  9. #2 #4 Lo increíble, y que a más de uno sí que nos cortocircuitó las neuronas, es que gente como los de la CUP fueran capaces de coincidir y ponerse de acuerdo con gente como la antigua CiU, con tal de sacar adelante su proyecto nacionalista (que encima ellos mismos sabían que no iba a ningún lado). Cuando antepusieron el nacionalismo por delante de las políticas económicas nos dejaron claras muchas cosas a algunos de nosotros.
  10. #8 Yo soy de izquierdas pero condeno la violencia, no te confundas, tanto la de izquierdas como la derechas.
  11. #6 También fracaso muchas veces Edison cuando intento crear su famoso filamento para las bombillas, y mira ahora.
  12. #10 No creo que los de las CUP antepongan el nacionalismo por delante de políticas económicas ni la transformación social. En el caso de Cataluña está claro que sin "romper" el cascarón del Estado Español actual no hay manera de construír nada que no sea demolido desde Madrid. En esa tesitura es normal que la prioridad sea la construcción de una república en la que puedan hacerse cambios a mejor.
  13. #7

    Yo no he dicho que la vía insurreccional fuera legítima. Sólo que parte de la izquierda, ante lo que creyeron la inminente toma del poder por Gil Robles y la CEDA (creían que seguiría los pasos de Dollfuss a quien Gil Robles admiraba mucho) se lanzaron a la insurrección para defender SU concepto de la República.

    Mientras los anarquistas no creían en ninguna forma de Gobierno, y su idea era derribar la República como institución, Largo Caballero pretendía orientar la República a un Gobierno revolucionario. Pero, y esto es importante, la Revolución de Octubre estalla cuando Largo Caballero y demás dirigentes revolucionarios (descuento a los anarquistas, que siempre estaban por la labor de armar bronca) consideran que YA NO PUEDEN COLABORAR CON LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA, PORQUE CREEN QUE ESTÁ A PUNTO DE CAER EN MANOS DE LA DERECHA CARPETOVETÓNICA.

    Fue un error, sí. Porque la revolución no estaba justificada por lo que se había producido hasta entonces, y porque su mala preparación y chapuzada la llevó a un desastre total.

    Pero, oye, si condenamos el 34 condenamos el 36 y tan amigos ¿no?
  14. #13 Es que en una república catalana vais a tener exactamente el mismo muro, la única diferencia es que lo vais a tener más cerca. ¿O acaso os pensáis que si conseguís la independencia, va a desaparecer toda la gente de derechas que tenéis allí?
  15. #9 Mira mi comentario 14.

    Añado que no podemos meter en el mismo saco a la izquierda socialista revolucionaria, los anarquistas, la izquierda moderada... los catalanistas. Cada uno tenía sus intereses, pero mientras que los anarquistas nunca pretendieron ser fieles a la República, la izquierda (incluyendo gran parte del PSOE), los catalanistas, los vascos, lo fueron, y la izquierda revolucionaria fue fiel hasta que creyó que la Derecha subiría al poder y daría un autogolpe
  16. #17

    Franco abolió la República, aunque en sus discursos iniciales cerraba con un ¡Viva la República!

    Sanjurjo, por ejemplo, no tenía ninguna intención de hacer volver a Alfonso XIII. Hubiera instaurado un régimen presidencialista con un militar a la cabeza, como hubo muchos por entonces en Europa.

    Lo que importa no es si decían o no defender la República. Si la pretendían hacer una dictadura presidencialista, aunque fuera con el nombre de República... mal. Si Franco se hubiera proclamado presidente de una República, tras dar el golpe de Estado, causar una guerra civil, una represión espantosa, y con intención de gobernar cuarenta años a su bola... mal. Y no te olvides de que el mundo, de haber ganado Hitler (por el que Franco apostó, pese a que nos digan que no) hubiera sido horrible, peor aún de lo que fue

    No me cae bien Largo Caballero. Veleidoso, se dejó engatusar por el apodo "el Lenin español" y sus llamadas a la Revolución hicieron daño, mucho daño, a la República democrática. Lo mismo digo de los anarquistas, cuyas sublevaciones locales en 1931-2 y la llamada a la abstención en 1933 hicieron mucho daño a la república.

    Cosa aparte es Companys. Pese a todas las comparaciones que queráis hacer ahora, Companys no era independentista; creía en el autogobierno dentro de una república democrática española, de corte federal, y seguramente fue, de todos los que he dicho, el más honesto en su intención de actuar sólo por miedo a la derecha (y no por acelerar la revolución ni por independentismo)

    Pese a todos los desatinos de 1934, quien realmente se cargó a la República fue Franco y la derecha. ES falso que se fuera a producir un golpe de Estado comunista, es falso que fuera debido a los desórdenes en las calles (la mitad de ellos los provocaban la derecha, y por otro lado ya desde el 18 de Febrero de 1936 empiezan a conspirar para dar el Golpe).

    Y, al menos, Largo Caballero y los anarquistas estuvieron contra el golpe. Y los mineros asturianos
  17. #11 Estoy de acuerdo.

    Los de derechas simplifican la historia de la República entre "rojos", muy malos y tal, y "azules" buenos, corteses, caballerosos, y apuestos.

    En realidad, el golpe de Estado de 1934 fue dado por una parte de la izquierda, alarmada por la entrada de la CEDA al poder. Pero, aparte de que no se daban las condiciones objetivas para dar un golpe insurreccional (aunque entiendo que, con los antecedentes de Hitler, Dollfuss, Mussolini, etc estaban preocupados) Largo Caballero y los anarquistas pretendían acelerar, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, la Revolución. Largo Caballero abandonó la "vía parlamentaria" para entregarse a la "vía insurreccional". Grave error, y que causó muchos daños a la izquierda moderada
  18. No hay drama, es que es difícil superar los 100 años de vida. En cualquier caso si juegas con fuego te quemas
  19. #6 Los asesinatos fascistas suelen obtener mejores resultados. Aunque el éxito más grande es cuando llevan la ignorancia por bandera y nadie les rechista.
  20. #22 Ni la comprensión lectora debe ser el suyo, porque va para tres veces que le digo que condeno la insurrección de 1934, porque no se daban las condiciones objetivas que hubieran hecho de ella una necesidad; igual que condeno la insurrección de 1936 (eso ya sin meternos en la guerra y represión posterior) porque no existían las condiciones para hacer de ella una necesidad: ni había un plan para una intentona comunista, ni hubo pucherazo electoral (ni siquiera Gil Robles denunció que la derrota hubiese sido por un fraude, sino que lo achacó correctamente a la desunión de las derechas).

    Ni son fiables las palabras de Alcalá Zamora (hombre rencoroso, que denuncia en el supuesto fraude que le hayan depuesto de Presidente de la II República) ni el libro " Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular" de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García cuenta otra cosa sino lo que ya se sabía, que hubo unas elecciones limpias, con algunas irregularidades puntuales por ambos lados (ya conocidas) pero interpretan los autores que, si no hubieran existido esas irregularidades en los lugares donde ganaron las izquierdas (no dice nada de las que cometieron las derechas, que también) y, atención, si centro y toda la derecha sumasen sus votos... hubieran ganado. Pues menuda novedad.

    ¡Válame Dios! diría el Quijote, y cómo nos acusan luego de guerracivilistas y de estar todo el día con la cuneta para arriba y para abajo. Y a la mínima tiran del ABC y Libertad Digital, cuando no con la Causa General, para recordar las violencias... pero sólo de un lado.

    Prieto sacó un arma, cierto; él dice haber visto otra entre las filas de la derecha; no supo decir quién la llevaba, pero es cierto que el Presidente de las Cortes, ANTES de que Prieto dijera que había visto un arma entre las filas de la derecha, se refirió a LOS DIPUTADOS QUE HAN SACADO ARMAS... así, en plural. Digase que esta bronca había empezado por una discusión entre un tal Tirado y un tal Oriol (CEDA, no falangista), muy parecida por cierto a la del otro día entre Rufián y la del PP, que había degenerado en una riña con agresiones físicas; y que era muy común que los diputados portasen armas. Incluso, antes de la suspensión del periodo parlamentario en 1936, el Prsidente hizo una llamada a que los diputados "depositasen sus armas" antes de entrar. Lo que pasa es que es fácil encontrar el relato de aquellos hechos en la hemeroteca del ABC, por…   » ver todo el comentario
  21. #3 La segunda república tuvo 5 golpes de estado en 5 años, lo que pasa que solo se suele recordar el ultimo que es el que la derroco.
  22. #9 no te olvides del PSOE, que estuvo ahi amenanzando con la revolucion del proletariado y en Asturias lo intento pero no le salio bien
  23. #12 Quizas no fusiló las patentes apropiadas. :troll:
  24. Excelente investigación, un pedazo de historia recuperada.
  25. #3 Hacia novillos pues no queria que me aborregasen y lavasen el "celebro" como atí para que confundiese golpe de estado con revolusssssión. xD xD xD Y me gusta la idea esa de golpe de estado "preventivo" de L. Caballero y cía porque la Ceda y cía nos iba atraer un nuevo Hitler. xD
    #12 ... hasta que se lo copió a Tesla. xD
  26. #21 ¿Me puedes decir cómo se llamaba el falangista al que apunto Indalecio Prieto? Más que nada porque la falange nunca ha conseguido un diputado cuando se ha presentado a unas elecciones al congreso. El apoyo del pueblo cero.
  27. #34 No era de falange bien. El diputado fue porque se integraron en la unión de derechas. Solos, como en el 36, no hubiesen obtenido ninguno. Pero vamos que igual pasaba en el otro lado. Es curioso que se justifique el golpe de estado por el miedo al comunismo cuando el partido comunista por si solo no tenía fuerza alguna. Un diputado en 1931 y 17 en 1936 y gracias también a coaliciones.
  28. #15 No soy catalán, pero te respondo a eso. No va a desaparecer toda esa gente de derechas que tienen allí, pero ya no tendrán que estar bajo la derecha española, que además hasta hace poco se le sumaba a la catalana. Es un avance, evidentemente.

    Además, si cataluña se independiza, la españa "una, grande y libre" se desmoronaría y nos vendría bien al resto, para poder intentar instaurar la democracia, por poner un ejemplo. Seguir como hasta ahora es estar abocados a seguir padeciendo este estado de cosas. El muro lo tienes tu en tu visión del caso catalán. Un saludo.
  29. #36 no se ni leer ni contar, como tú. Por eso siembre justificáis el golpe de estado porque venia el comunismo ¿no? Porque no existía y ya estaba el PSOE jajaja. Siempre vendéis una versión que simplemente es mentira. El partido Comunista era irrelevante y la falange inexistente. Todo mentira. Fue un golpe de estado financiado por las élites económicas (la familaia March principalmente) que apoyaron militares de alto rango por dinero también. Ni más ni menos. La ideología fue la excusa. Los que defendieron la republica si lo hicieron por ideales.
  30. #16 Y cada uno estaba intentando dar un golpe de estado en cuanto se descuidaran los demás. Señores, hubo 8 golpes de estado (mas de la mitad desde las izquierdas) durante los años 30. Nadie se cree la historia de "la pobrecita republica destruida por el alzamiento nacional (el único golpe de Estado)" porque no tiene ni pies ni cabeza. Es como cuando dos personas se pelean en la puerta de un bar: empiezan a bofetadas, se lian a puñetazos, se agarran, vuelcan, caen al suelo, se muerden, se insultan, etc. Es de sentido común. Usadlo, que es gratis! ;-D
  31. #39

    Si quiere comparar los sucesos de CasasViejas con la sublevación de Franco, o incluso las insurrecciones de 1934, nadie se lo impide, pero tenga por seguro que no son ni comparables.

    Yo, como ya he dicho, no comparto la creencia de que ninguno de esos hechos violentos fuera legítimo.

    Pero la historia de la república no fue una historia de rojos malos contra nacionales buenos.

    Los sucesos de Casas Viejas, Arnedo, Castilblanco etc, fueron hechos locales derivados de enfrentamiento entre jornaleros, obreros en paro, con las fuerzas del orden. No fueron sublevaciones para derribar al gobierno

    La Sanjurjada, la insurrección de 1934 y el golpe de Franco, sí pretendía cambiar al Gobierno o derribar el régimen,

    No hay dos bandos, hay tres: la izquierda revolucionaria, la derecha reaccionaria, y la izquierda moderada y reformista (con los centristas, mientras tuvieron poder politico) que trataba de hacer cambios en el sentido de la modernización del país y a la que le fue imposible sobrevivir por los extremismos de uno y otro nivel.

    La mayoría de los españoles no apoyaban ni a la izquierda revolucionaria ni a la derecha reaccionaria. Son gente que vio la guerra civil como una desgracia y que (los que no se exiliaron ni murieron) vivieron con Franco, como los alemanes con Hitler o los rusos con Stalin... porque no les quedó más remedio
  32. #40 Si me conozco todos los eventos perfectamente - y parece que tu también - , pero creo adivinar que no ves fácilemente la relacion revolucion <--> golpe de estado. Tal vez sea porque ud no es un estudioso ni de la táctica ni de la técnica del golpe de Estado como Trosky bien demostró en Polonia.

    Te voy a recomendar un libro que te va a gustar y que te enseñará a usar la huelga general para derrocar al gobierno (golpe de estado) tanto como para defender un gobierno soberano bajo ataque revolucionario: Técnicas de golpe de Estado de Curzio Malaparte (www.amazon.es/Técnicas-golpe-Estado-Curzio-Malaparte/dp/8434425653/) ;)
  33. #41 "porque ud no es un estudioso ni de la táctica ni de la técnica del golpe de Estado como Trosky bien demostró en Polonia"

    Dudo que Trotsky demostrara que no soy un estudioso de la táctica y golpe de Estado :-D :-D

    Chiste malo

    Pero lo que digo es que Seisdedos, los de Arnedo y los de Castillblanco, tampoco estudiaron a Malaparte ni estaban intentando dar un golpe de Estado. Son sucesos producidos por un cabreo generalizado al estar en paro, sin tierras, etc, y en ocasiones hubo también una violencia desmedida por parte de las Fuerzas de Seguridad

    La República SI fue tumbada por Franco; antes había habido una intentona de cambiar violentamente el gobierno de la República en sentido de una República revolucionaria en 1934. Y en 1932, un pronunciamiento a lo siglo XIX (con poca preparación, muy chapucero) por Sanjurjo, que también hubiese cambiado la República, posiblemente en sentido de dictadura presidencialista

    Gracias por la recomendación, en todo caso :->
comentarios cerrados

menéame