Cultura y divulgación
46 meneos
1001 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atrocidades italianas en Etiopía a partir de 1935 [NSFW]  

Italia invadió Etiopía el 3 de octubre de 1935 y siete meses después terminó con la rendición de las fuerzas de Etiopía y su anexión por Italia como colonia. Esta situación duró casi cinco años justos, hasta el 5 de mayo de 1941 cuando las fuerzas italianas fueron derrotadas por las fuerzas británicas. El Ejército Italiano no sólo vulneró el Protocolo de Ginebra de 1925 en su invasión militar de Etiopía, sino que llevó a cabo crímenes de guerra de salvaje y monstruosa naturaleza. Las fotografías puede afectar la sensibilidad de los lectores.

| etiquetas: atrocidades , italianas , etiopía , 1935 , segunda , guerra , mundial
  1. Lo que probaron en Etiopía luego usaron en España.
  2. ¿Qué se les perdió a los italiano en Abisinia para conquistarles? ¿Era un "espacio vital" para Italia conquistar ese territorio tan distante y, que yo sepa, pobre en recursos minerales y económicos?
  3. Y luego no queremos a los inmigrantes africanos, cuando vienen en son de paz a trabajar y tener una vida digna, no como los europeos que se han pasado la vida yendo a África a masacrar, explotar y esclavizar.
  4. #4 Me imaginaba que sería lo que comentas o algo de ese estilo, que al ser la única zona sin presencia colonial en la zona pues lo aprovecharon para meterse ahí. Pues así de irrelevante sería Abisinia si tenía de vecinos a los ingleses y a los franceses en Djibouti y no les conquistaron.

    Hablo desde la ignorancia de la cuestión italo-abisinio y no sé si otras potencias intentaron conquistar Abisinia antes que Italia, pero me imagino que no sería nada interesante el territorio para conquistarlo si no se empeñaron a conquistarlo los ingleses o los franceses mucho antes.
  5. La población etíope sufrió mucho con la conquista. Se calcula que la población paso de 16 millones a solo 5 o 9 millones. es.wikipedia.org/wiki/Segunda_guerra_ítalo-etíope
  6. #7 Entrando en contexto de la época, es lo mejor que pudieron las potencias, el hacer la Conferencia de Berlín para un "reparto ordenado" de África y unas leyes básicas para poder reclamar los territorios porque sino hubiese ocurrido conferencia alguna, África hubiera sido un nido de guerras coloniales lo más probable y quien sabe si un adelanto en unos años de la Gran Guerra.

    Es lo que comentas, lo sorprendente de que Abisinia no se la repartieran ni nada y fue el único territorio libre que se mantuvo y mantuvieron independiente, Liberia estaba protegida por EEUU, y no entiendo, por lo menos yo, el porque no interesaba Abisinia hasta que décadas después se metió Mussolini ahí de por medio.
  7. #2 ¿Qué se les perdió a los italiano en Abisinia para conquistarles?

    ...se les perdió lo mismo que a España en el Rif....por cierto, allí también se usaron gases contra la población civil
  8. #6 La fuente que atribuyen al dato que comentas sale de aquí en el enlace que he puesto y no tienen ningún sentido lo que dice ahí. Ahí pone que de 16 millones pasaron a 5 millones en un solo año, de 1935 hasta 1936.

    O esta tabla cutre sin fuentes y es falsa o lo de Etiopía es el genocidio más grande de la historia, los campos de concentración son pecata minuta al lado de esto

    www.populstat.info/Africa/ethiopic.htm
  9. #9 Exacto poca cosa o nada porque ni en Marruecos había nada "interesante" para España y en Abisinia tampoco para los italianos. Todo esto por cuestión de fardar de "imperios" y por eso querían alguna posesión africana y Marruecos estaba libre y se repartió entre Francia y España y Abisinia no se la quedo nadie hasta que Mussolini se metió ahí años después. Como bien dices y para resumir, Italia y España no se les perdió nada en África.
  10. Ah la propaganda en tiempos de guerra. Esas fotografías y cifras son de cuando Italia era aliada de Alemania y debía ser combatida en todos los frente. Erronea (o sensacionalista) por el poco rigor del post.
comentarios cerrados

menéame