Cultura y divulgación
133 meneos
2014 clics
Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

El 2 de diciembre de 1805, tres grandes ejércitos se encontraron frente a frente cerca de Austerlitz, en la actual República Checa. A un lado estaban las tropas de Napoleón Bonaparte, que ascendían a algo menos de 68.000 hombres; al otro, casi 90.000 soldados rusos y austríacos. La desproporción de fuerzas hacía pensar a los oficiales rusos y austríacos que contaban con una gran ventaja, pero Bonaparte suplió con la estrategia su inferioridad numérica y se alzó con la victoria.

| etiquetas: austerlitz , batalla de los tres emperadores , napoleón bonaparte
80 53 0 K 344
80 53 0 K 344
  1. Como siempre los mejores envios llegan a portada sin comentario alguno o_o
  2. Entiendo que los franceses se sintieran como los alemanes en la 2gm, invencibles
    No hay más que ver el arco del triunfo (construido bastante después) la cantidad de batallas ganadas una detrás de otra
    También ocurrió que “los miserables”, los que no tenían nada llegaron al ejército y si valías (como a un familiar* de Dumas) acabarás de general empezando de soldado. Eso nunca se había visto: (o no tanto) Usualmente los mandos y demás siempre eran para los nobles, algo que le costó más de una derrota a los ingleses en el XIX —> nada como una verdadera meritocracia para dar mando a los mejores. Por hechos, no por cuna

    *Mas concretamente (entre otras cosas tomó un puente el solo, etc, etc)
    es.m.wikipedia.org/wiki/Thomas-Alexandre_Dumas  media
  3. #2 En general yo creo que pasa en todos los comienzos-apogeos de imperios, obtienes de algún modo una ventaja táctico-militar que durante cierto periodo de tiempo te hace si no invencible, por lo menos muy aventajado frente a tus rivales... hasta que estos te acaban cogiendo la matrícula. Y entonces enlazas un buen número de victorias hasta que las tornas empiezan a cambiar.
  4. #3 Efectivamente. Se ve mucho con los romanos que les dan torras por todos lados pero se adaptan y copian del enemigo lo mejor.
    Era buena la falange? Seguro, pero cuando alguien ve que tiene poca movilidad o que sólo sirve en llano se aprovecha y así con todo
  5. #2 Lo que yo nunca entendí del Arco del Triunfo es que conmemora una guerra que perdieron los franceses. Es como si los alemanes hubieran levantado un arco enorme en Berlín, grabando en él las batallas que ganaron en la 1.ª y la S.ª Guerra Mundial (que fueron muchas), ignorando El-Alamein, Stalingrado y todas las demás (que también fueron muchas, no nos engañemos). Solo un francés puede vender una cagada como las guerras napoleónica como un hecho glorioso digno de ser recordado con pompa y fanfarria.
  6. #4 ¡No hay falange buena!
  7. Hay una serie en el canal de Youtube de Epic History TV (en inglés, aunque se pueden poner los subtítulos en español), que sigue todas las batallas más importantes, incluida la de Austerlitz, y resume también las campañas napoleónicas contra las diferentes coaliciones. Muy buena también la serie sobre los Mariscales de Napoleón, incluidas en la lista.

    www.youtube.com/watch?v=DRUx61plsz4&list=PLUOc2qodFHp-mOphKW9RzQLs
  8. #1 Aquí se viene a cuñadear de política, a hablar de la voxemia, la pepesunia, el coletas y su chalet, la libertad de Madrid y a soltar consignas de uno u otro signo. La gente que sabía de historia, ciencia, tecnología, arte, etc. ya hace tiempo que se marchó hastiada de ciberpepiños de todo pelaje...
  9. #5 los yankees lo hacen también. Hay que recordar a tus muertos hayan ganando o perdido (al final no son mas que pobres diablos que les tocó vivir el momento: te puede pasar a ti o a mi :-O )
  10. #2 Buen ejemplo de lo que comentas respecto los ingleses y sus oficiales los encontramos en la larga lista de novelas de Richard Sharpe (unas 30) que si bien no deja de poner a los ingleses como triunfadores creo que recrea bastante bien la situación del ejército de la época (exceptuando flipadas como cargar los mosquetes dejando caer la culata al suelo en vertical para hacer 5 disparos en 3 minutos creo).

    En cualquier caso, pensar en formar en fila frente al otro para ir viendo cómo caen los de tus lados tenía que ser acojonante, y ya cuando temblequeaba el suelo por la carga de caballería, que no veías por donde venía siquiera (pólvora negra), llorandote los ojos...
  11. #6 Que “La Falange” usara el nombre de Falange como algo compacto y unido no quita que su significado sea otro. Dile eso a un francés o danés que se va a reír de ti en tu cara xD
    Es como si al hablar de martillos pensara en Stalin :->
  12. Lo interesante de esta batalla es que fue Napoleón llegó al campo de batalla, echó un vistazo al terreno y se dio cuenta en un instante de la oportunidad que se le presentaba: una victoria magistral que aparecería en los libros de historia como Cannas o Gaugamela. Todos los manuales de estrategia militar de la época coincidían en que cualquier ejército que ocupara las alturas (colinas, altozanos) en un campo de batalla dispondría de una ventaja importante, pues el ejército enemigo tendría que hacer un gran esfuerzo subiendo colina arriba para disputárselo, recibiendo fuego en el proceso. Napoleón sabía perfectamente que los austríacos y los rusos partirían de esa base y los dejó ocupar las alturas (Pratzen es la zona más famosa), tendiéndoles una trampa fingiendo que iba a lanzar a su ejército para disputarles esas posiciones en una batalla sangrienta a la que los franceses habían llegado demasiado tarde para coger las posiciones adecuadas. Los aliados cayeron en la trampa y se dedicaron a defender Pratzen mientras Napoleón aprovechaba la distracción para rodear al ejército enemigo y destruirlo. El resto es historia.

    El único que se olió el pastel (sin llegar a descubrir qué paneaba Napoleón exactamente) fue Kutuzov, pero el joven zar, ansioso de gloria, no le hizo caso y ordenó a su ejército unirse a la fiesta. La hostia fue épica.
  13. #10 Lo leí en “Psicología de la incompetencia militar” de Norman Dixon www.meneame.net/c/14362120

    Hay que leerlo hoy en día con alguna precaución lecteurhm.wordpress.com/2016/10/22/sobre-la-psicologia-de-la-incompete  media
  14. #2 Puntualizar que los pioneros, después de Roma, en la meritocracia en el seno de un ejército profesional imperial fueron los Tercios, lo cual era a veces motivo de burla en el extranjero. Y también de humillación, dicho sea de paso.
  15. #12 Efectivamente. Napoleón en esa batalla (y en toda su teoría militar) se cagó en un buen montón de axiomas bélicos.
  16. #12 errr....no...y mira que basta con leer el artículo (si no has leído antes nada sobre la batalla quiero decir)

    En enero de 2021 salió a subasta un manuscrito dictado por el propio Napoleón: sus 74 páginas son una prueba de cuánta planificación hubo destrás de la batalla y de los movimientos militares y diplomáticos que durante meses llevó a cabo el emperador para asegurarse de que sus enemigos actuarían como esperaba.

    Y luego tienes este libro, bastante ameno de leer, con mucho más detalles.

    www.asisalibros.com/la_batalla_de_austerlitz-_oleg_sokolov.html
  17. Luego vas a Austerlitz (hoy Slavkov u Brna) y no hay casi nada relativo a la batalla... solamente en el cercano pueblo de Prace tienen un museo y un monumento que la conmemora.

    La República Checa tiene un problema muy grande para promocionar cualquier cosa que no sea Praga.
  18. #14 Lo estaba poniendo y agrandando el comentario pero se pasó el tiempo
    Hay podcast muy buenos por ahí
    Guerra de secesión americana (creo que va ya por el sexto episodio pero el primero se llama así, el resto son “El sur resurgirá”
    Están contados en plan ameno más que histórico duro, que también. El primer capítulo te cuenta el precio a la Guerra que son 40 años. No fue de un día para otro
    Para limpiar en casa, ir en el metro, etc
    ¡Te recomiendo que escuches este episodio de iVoox! 387 - La Guerra de secesión de EEUU: un país dividido - La Biblioteca Perdida - 1 nov 20 go.ivoox.com/rf/59075384

    Bellumartis (un resumen de la idea en Trufault) Tiene podcast propio (muy completo, link aquí) www.youtube.com/watch?v=CMrkydvISzY

    Histocast, etc.
    Hay cosas sorprendentes como nuestros planes de invadir China (ha salido por aquí)
    Españoles viendo qué hay por Camboya

    Es descubrir algún podcast, ver si es de tu estilo y subscribirte
  19. #17 Creo que estás mal informado, cada año se celebra una recreación de la batalla. La mayoría de gente local lo conoce bien, yo mismo he ido un par de veces y es fascinante (el vídeo no es mío) -> www.youtube.com/watch?v=mlNSKFbnLrc
  20. #11 he oído martillo?
    Je je
  21. #17 No creo, vivo ahí ;)

    La recreación son 2 días y ya. Durante el resto del año no hay nada más.
  22. #1 Claro, es que faltaba algo en plan "La batalla de los 3 emperadores que Pablo Iglesias no pudo evitar" o "La caída de Ciudadanos fue mayor que la de Napoleon tras las mieles de Austerlitz". La otra opción es meter algo de grafeno en la historia, pero últimamente se lleva más el despotrique.
  23. #10 Hay una serie basada en esas novelas, protagonizada por Sean Bean.
  24. #12 Al final la cagó en Waterloo
  25. #19 creo que me vine en los pantalones al ver ese vídeo :-O
  26. #20 Daleeh!
  27. #21 bueno y que esperas? Es un campo de batalla, no van a dejar allí cañones y gente muerta para que te hagas una idea lol.

    Tengo un mejor ejemplo sobre la falta de promoción del país : Oskar Schindler nació en Svitavy y su fábrica todavía existe en un pueblecito cerca, cuando fui allí (hace 10 años) había solo 1 cartelito en la plaza central que lo mencionaba, nada más, fábrica abandonada y vallada, ni señas ni museo, nada. Luego pregunte a la gente del pueblo y me dijeron que la familia no era muy querida por allí ... una pena
  28. #28 Y aún más... Gregor Mendel nació en Silesia y todos los estudios sobre genética los hizo en Brno (aunque éste si que está bien promocionado), Freud nació en Příbor, también en Silesia, Kurt Gödel, el matemático al que Einstein le pedía que le corrigiese los cálculos, nació en Brno, Komenius, quien propuso la metodología de cómo nos educamos ahora (libros de texto, divisiones por edad, asignaturas, etc.) nació en Moravia, ya cerca de Eslovaquia...

    Así que sí, muchísima gente que ha tenido una influencia enorme llegan a tener lo que tú dices, una plaquita en el pueblo y gracias.
  29. #25 Había manera de hacerlo bien?
comentarios cerrados

menéame