Cultura y divulgación
114 meneos
1604 clics
Ávila ilumina los siglos oscuros

Ávila ilumina los siglos oscuros

De repente, estas comarcas de Ávila se quedaron despobladas durante trescientos o cuatrocientos años, entre el siglo VII y el XI. Eso es lo que afirmaba el historiador Sánchez-Albornoz, porque no había rastros de actividad permanente, hasta que los arqueólogos buscaron más allá de ciudades y monumentos: se les ocurrió preguntar a los campesinos, investigar en parajes significativos para las comunidades serranas actuales -ermitas de fuentes milagrosas, escenarios de romerías- y así descubrieron enclaves antiguos y sorprendentes.

| etiquetas: ávila , reportaje
65 49 0 K 401
65 49 0 K 401
  1. Recordatorio para despistados:
    Se llaman "siglos oscuros" por la relativa escasez de fuentes en comparación con las épocas posteriores, no por otra cosa.
    Un buen ejemplo de esto es el Período Oscuro del Reino Suevo (470-550), sobre el cual sabemos entre poco y nada.
  2. #1 O los "siglos oscuros" de las Baleares, del s. VII a la conquista árabe del 902. No solo hay escasez de fuentes documentales, también arqueológicas. Aunque poco a poco van saliendo cositas que nos iluminan un poco el período.
  3. #1 ¡Hay que decirlo más!
  4. #2 En el caso del Período Oscuro Suevo la escasez de fuentes es abismal. La única certeza que tenemos de esos 80 años es el nombre de media docena escasa de obispos.
  5. El proyecto tiene cerveza propia, por ai queréis "ayudar"...

    amblesia.com/producto/cerveza-terra-levis-sierra-de-avila/
  6. #teahorrounclick: arqueólogo de ciudad descubre el campo. Anda que creer que una zona estuvo deshabitada 300 años {0x1f605}
comentarios cerrados

menéame