Cultura y divulgación
504 meneos
3887 clics
El avión solar Impulse II aterriza con éxito en Sevilla tres días después de despegar de Nueva York

El avión solar Impulse II aterriza con éxito en Sevilla tres días después de despegar de Nueva York

El avión Impulse II, que vuela únicamente con energía solar, ha aterrizado con las primeras luces del día, a las 07.38 hora local (05:38 GMT), en el aeropuerto de San Pablo, de Sevilla, tras cruzar el Atlántico Norte y superar una de las etapas más difíciles de su gira alrededor del mundo.

| etiquetas: avión solar , impulse ii , aterriza , sevilla , nueva york
201 303 0 K 501
201 303 0 K 501
Comentarios destacados:                
#3 Tres días para que un avión cruce el Atlántico parece mucho, pero he aquí algunos datos interesantes (sacados de la Wiki):
Velocidad necesaria para despegar, 35 km/h. Velocidad máxima en vuelo, 140 km/h.
No parece muy impresionante (el famoso Spirit of St. Louis alcanzaba los 214 km/h), pero luego miras el peso, 1600 kilos, y es más o menos lo que le llevaría a un automóvil hacer el mismo trayecto. Y todo esto 100% impulsado por energía solar. No está nada mal.
  1. Ilusionante.
  2. Dada la nefasta y asquerosa política del último gobierno con el tema de la solar, me parece que como gesto es muy bueno
  3. Tres días para que un avión cruce el Atlántico parece mucho, pero he aquí algunos datos interesantes (sacados de la Wiki):
    Velocidad necesaria para despegar, 35 km/h. Velocidad máxima en vuelo, 140 km/h.
    No parece muy impresionante (el famoso Spirit of St. Louis alcanzaba los 214 km/h), pero luego miras el peso, 1600 kilos, y es más o menos lo que le llevaría a un automóvil hacer el mismo trayecto. Y todo esto 100% impulsado por energía solar. No está nada mal.
  4. Pues se me acaban de poner los pelos de punta :hug: ¡¡¡Enhorabuena!!! :hug:
  5. #3 Es una pasada, ojalá siga yendoles bien en su periplo mundial :hug:
  6. #3 La putada es si te caes

    :troll:
  7. Ya se encargaron los cazas y la Patrulla Aguila que lo escoltaron de contaminar lo que no contaminó el Solar Impulse :palm:
  8. Es una pasada, aunque muy temprano ha llegado, a casi todos los sevillanos nos han despertado hoy los Eurofighters que lo escoltaban y llevaban desde cerca de las 6:00 en el aire, se les perdona.
  9. Y para festejar que el objetivo del avión es fomentar el uso de energías limpias y renovables quemamos toneladas de queroseno sacando unos cazas y mandando a la Patrulla Águila a pintar la banderita. <Facepalm> #MarcaEspaña

    Edito #7 no te había visto.
  10. #7 Y en quemar la pasta de nuestros impuestos sin un motivo que lo justificara. De eso también se han encargado.
  11. #8 Ha sido un escándalo! La mejor alarma para la jornada intensiva!!
  12. #11 Esperemos que al menos respeten la hora de la siesta, una cosa es una cosa...
  13. Hay fotos en la red del aterrizaje, dela avion y de los tripulantes, pero es AEDE
  14. Les recomiendo salir hacia su próximo destino a las 15:00, potencia no les va a faltar. :-D
  15. Dicen que Soria ha enviado una carta a de Guindos recomendando cobrarle unas tasas :roll:
  16. #7 Bueno hombre, es un hecho puntual, no será siempre así, por lo qeu sí que se trata de un tema ecológico.
  17. - "Señor presidente, viene un avión solar a promocionar las energías limpias!"
    - "Oh! genial! Enviemos 14 motores a reacción tragando 1200L/h cada uno para acompañarle!"
    :troll:
  18. #14 Si no se derrite antes...
  19. Pues a mi me parece que hace lo contrario de lo que pretende. Es como cuando salian hace años coches electricos (a veces solares).. Y eran entre raros y horribles. Ahora bien, a quien no le gusta un Tesla.

    Este avión es una carraca en comparación con lo que hay. Otra cosa es que saliera un avión al 90% electrico, que corriera mas que un Airbus... eso si mola...

    De verdad que creo que es contraproducente.
  20. #3 A mi me parece hasta practico si se hace en plan crucero pero en avión, pero claro ya tienes que modificar todo el avión y seguro que no podría ya ni cambiando características.
  21. #19, 3 días y 3 noches, para ser exactos.
  22. Los coches electricos llevan más tiempo entre nosotros que los aviones. Hay hasta coches eléctricos de principios del siglo XX con buena autonomía, pero las petroleras se los "cargaron". Y en los 90 empezaron de nuevo con más fuerza. El Tesla llegó cuando el Prius, Leaf... ya eran una realidades. Tiempo al tiempo. Al final habrá aviones comerciales eléctricos seguro.
  23. #20 ¿Entendemos que esto no es un avión comercial sino una demostración de la tecnología? ¿Entendemos que si alguien está interesado en comprar/fabricar ahora mismo un avión solar como este, lo que menos le importa es el aspecto estético? ¿Entendemos que sin esos coches horribles pero que demostraban que "era posible", no habría Teslas ahora mismo?
  24. Si sólo lo pilota un tío, ¿duerme en algún momento?
  25. #20 Después de leerme varias tu comentario, aún sigo sin entender porqué dices que es contraproducente. ¿Para qué es contraproducente exactamente? ¿Cuál es el problema?

    Vale que el modelo aún no es gran cosa, pero no podemos pretender competir con un A-330 si hablamos de un modelo solar. Por ahora es un paso fantástico, todo llegará.
  26. #24 Por supuesto que se entiende... Pero insisto en que proyecta una imagen de tecnología muy inferior y creo que todo el mundo sabe a que me refiero. Creo que hace propaganda pero a la vez proyecta una imagen de insuficiencia tecnológica.

    Lo de Testa tiene como padre mucho mas a los móviles que a esos prototipos.. (porque el cambio de tecnología vino de mano de las baterías de móviles y no de coches con paneles)
  27. #26 En que da sensación de inferioridad tecnológica. Creo que es exactamente lo contrario que logro Tesla. Su coches (el primero ya) eran increibles. Mucho mejores en todos los parámetros. Creo que sería mejor un prototipo que cruzara el atlántico con motor cuasi eléctrico pero muy rápido que ese avión más parecido a uno de 1910.
  28. #25 Tiene dos pilotos (suizos). El Solar Impulse 1 era el que sólo llevaba un tripulante.
  29. #3 Charles Lindbergh Seal of Approval :-) {0x1f44d}  media
  30. #27 Portátiles la 16850 es una celda de portátil.
  31. #28 Mi opinión es totalmente contraria. A mí me parece un hito acojonante.
    Ha dado la vuelta al mundo en escalas.

    PS: Los primeros coches de Tesla tampoco eran mucho mejores que los de motor de combustión en TODOS los parámetros. Pero aún así, la diferencia del reto no tiene nada que ver: estamos hablando de un avión con autonomía de vuelo casi ilimitada.
  32. #3 Para que luego digan que los coches no pueden ir con energía solar... Hay que forrar todo el coche de paneles solares y si ha de estar una semana (o dos o tres) el coche al sol para cargar la batería ya va bien. Y a quien no le baste que use un enchufe.
  33. #7 El piloto se estuvo quejando de que no se iban y no le dejaban concentrarse para empezar con el aterrizaje. Hicieron ya una exhibición con los humos y luego cuando ya se estaba aproximando hay otra en la que se ven los edificios del aeropuerto de Sevilla. En esa segunda pasada con humos rojos, se oyen las risas irónicas y las quejas donde se preguntaba que cuando lo iban a dejar aterrizar. Ha estado tres días en esa cabina, el piloto está cansado y no se sabe cuando puede empezar con las maniobras de aterrizaje con el aeropuerto ya a la vista. Estuvo bien la primera exhibición, pero la segunda ya fue chupar demasiada cámara.
  34. #32 A ti te parece un avion moderno? o algo parecido a un avion de los años 1910?. Yo creo que tenian que ir a prototipos que entraran mas por los ojos ... La idea es que las compañias aereas vean filon porque sus Bussiness class quieran volar en esos aviones.

    Los primeros Tesla ya eran increibles....
  35. #31 Yo es que soy mas de sujeto, verbo y predicado...
  36. #3 Parece mucho? depende, pues si lo cruzaras a vela, que es otra forma de moverse usando energías renovables, tardarías unas dos semanas. A mi me parece increible!
  37. #16 Podían haber llevado a aviones más pequeños que hubieran podido escoltar al avión de solar impulse más o menos a la misma velocidad, algo así como cuando hay una regata y salen barcos pequeños a escoltar a los más grandes que participan en el evento y hubiera quedado más acorde que unos aviones de guerra a toda velocidad echando humos.
  38. #29 Aaanda, gracias :-)
  39. #38 Totalmente de acuerdo. No me entiendas mal, yo creo que es una chorrada lo de mandar a los cazas. Sólo digo que la hazaña no debe ser enturbiada por esa tonteria :-)
  40. #3 Hay gente que si pudiese cruzar el Atlántico menos dinero de lo que cuesta un billete de Iberia no le importaría que tardara mas en llegar.
  41. #41 Yo mismo si pudiera ir sin tantos pasajeros (¡solo, a ser posible!) iría encantado.
  42. #29 Los suizos necesitan dormir menos :troll:
  43. #18 Bueno, si aplazan su siguiente partida al 15 de julio les garantizo que van a tener potencia de despegue para dar, tomar y regalar. :troll:
  44. #13 ¿Fotos? Hay videos en el canal oficial de YouTube pero como nadie los pone ni los busca yo tampoco los voy a poner #MarcaEspaña
  45. #42 Una barquita y a remar...
  46. #20 Si los primeros aviones solares tienen que ser mejor que los que todos los que hay...
  47. #29 #25 tienen dos pilotos, pero en el avión sólo va uno en cada etapa, no hay sitio para más. El descanso lo consiguen mediante entrenamiento, siestas de 20 minutos y técnicas de auto-hipnosis y meditación.
  48. #27 quita los dos pilotos y pon el mismo peso en tecnología de búsqueda, pon el precio de 100 millones por un drone de vigilancia fronteriza operativo 24/7 y olvidate de dar imagen de tecnología inferior.

    El mercado donde entra esa tecnología actualmente es eso, un mercado muy lucrativo haciendo competencia a gigantes armamentísticos.
  49. #47 Vamos a ver... Yo digo algo muy sencillo : el marketing cuenta. Si pongo un avion que parece de los años 10 del siglo XX como avance (y lo es), voy a lograr que los crios en lso coles me hagan dibujos, salga en el telediario y poco mas. Pero si el prototipo es molon... entonces logro que las clases bussines quieran ir ahi y que las compañias aereas lo quieran. Y si hay pasta... hay mas I+D. Sólo digo eso.
  50. #49 Pues so. Pero creo que da mas pasta la Clase Bussiness... Como creo que Tesla acertó de pleno al ir a la gente con dinero con un cochazo que ademas era mas ECO y no a los ECO con un coche "raro" que se veía promocionado por Green Peace. Y todo avance es bienvenido, pero creo que es mas eficaz lo que digo yo.
  51. #51 Tesla aún no se sabe si acertó, tal como están puede ser un fiasco como el Smart aunque Tesla tiene difícil a superar el fiasco del Smart de primera generación.
  52. #1 #3 No es por joderos la ilusión, que de ilusiones también se vive.

    Voy separando los conceptos para no mezclar churras con merinas.

    Respecto a la energia solar y el avión. Sin duda aplicar la energia solar para mover un avión es decepcionante, la culpa no es de la energía solar sino de empresas que viven del marketing y de colgarse la medallita de "lo verde" y patrocinarían una linterna solar con tal de proyectar una imagen "cool" de su empresa. La energía solar puede ser usada prometedoramente para otras cosas, pero para el transporte aereo no. Tres dias para cruzar el Atlántico, transportando a dos pilotos, bien, no es algo prometedor es algo que directamente te marca que es totalmente inviable. Ni la capacidad de carga se acerca a algo útil ( 2 pilotos, 1500kg), ni el tiempo de desplazamiento ( 3 días).
    Vamos que si las células y la tecnología multiplicaran de golpe y porrazo por 5 su rendimiento solo conseguirías transportar 2 pilotos en 16 horas.
    Vamos, que necesitarías multiplicar por 10 su rendimiento para acercarte a unas horas de vuelo decentes para transportar dos pilotos.
    Vamos, que necesitarías multiplicar por 3.000 su rendimiento para acercarte a transportar la mitad de un 747.
    Creo que el dinero que está derrochando Google and cia en este proJecto estaría bastante mejor invertido en otros que al menos pudieran llegar a tener una utilidad práctica que ilusione incluso más. Mientras tanto, solo puro Marketing de un caso de uso totalmente inviable ni ahora, ni en un corto plazo.


    Ahora, respecto a los coches.
    Que un avión pese 1600 kilos no tiene nada que ver con que tu automovil pese 1600kg. Salvo, por supuesto, que tu automovil carezca de ruedas, sea un hovercraft y flote en el aire. Tus pérdidas a 150km/h comparado con el avioncito son de varias ordenes de magnitud mayores.
    Por otra parte si quieres tener unas alas de 72 metros de punta a punta, como tiene el Solar Impulse II, tendríamos que hacer unas carreteras especiales. Se me ocurre que podríamos ponerlas en la baca del coche sobresaliendo 36 metros por delante y 36 metros por detras, desde luego la idea es cojonuda para respetar la distancia de seguridad.
    El tema de aparcamientos ya es otra cosa. No, no se puede recortar el tamaño de las alas, pues ahí es donde van todas las celulas fotovoltaicas.

    Y no, no estoy contra el desarrollo, pero vender la energia solar con un caso de uso inviable en vez de hacerlo con uno viable, me parece cuanto menos risible. Y que la gente se lo extrapole a los coches ya me parece acojonante. Y que lo mezcle sin pensar, sin razonar, y no, no hace falta ser ingeniero, me parece deprimente.
  53. #52 No acerto... espera si... porque ha logrado que sus coches tenga demanda enorme (con un año y pico de espera...). En cuanto a valor esta entre los grandes de la industria... el futuro dios dira, pero presente es de haber dado en el blanco pero bien.
  54. Más rápido que un barco de emigrantes a principios del XX. Luego para que digan que no tiene futuro
  55. Aquí todo el proceso, acercamiento, aterrizaje, etc...

    www.youtube.com/watch?v=TKeNNEuCglc&feature=youtu.be


    Gracioso lo de los ciclistas persiguiendo como locos al avión por la pista de aterrizaje.  media
  56. #53 Hola y gracias por tu extenso comentario. No acabo de comprender tus argumentos, puede que no me explicase bien. Obviamente mi comparación coche-avión no es para que creamos en coches de 100 metros de ancho aparcando en la calle (!!!), sino unica y exclusivamente para comparar tiempos entre el Spirit of St. Louis (900 kilos) contra el Impulse II (1600 kg).
    Un coche circulando a una media de 100 km/h a lo largo de 4.000 kilómetros tardaría unos tres días en llegar (incluyendo tiempos de descanso por supuesto). El avión este ha tardado por lo tanto lo mismo que tardaría un coche. Lo cual tiene mucho mérito teniendo en cuenta que dispone de una potencia mucho menor.
  57. #38 Y sobre todo: podrían no habernos despertado tan temprano sacando los cazas a hacer ruido inútilmente.
  58. #34 ¿En serio han tenido a dos tipos encerrados en esa cabina chiquitaja durante 3 días? Ost*a p*ta. A base de bocatas, supongo, y no quiero ni pensar cómo habrán solucionado el tema de las "aguas mayores". Compañerismo a tope. Ya podían haber hecho el avión por control remoto.
  59. #15 Yo creo que fue el quien envió los cazas al considerar que un avion con paneles solares era una amenaza.
  60. #59 Me corrijo, a pesar de que he leído referencias al "copiloto" del Solar Impulse, la tripulación del aparato es de una sola persona. Así que el copiloto debe de ser virtual o remoto. Porque la opción de "sin copiloto" en un vuelo de 3 días espero que ni haya sido contemplada.
  61. #54 la lista de espera no quita para obtener beneficios tengan que triplicarse o que sea necesario otro modelo a mayores de igual o mayor éxito para rentabilizar la inversión.
  62. #62 Ya... por supuesto. Pero con lo que ahora mismo podemos hablar de muchas cosas pero no de fracaso. El futuro ... ya veremos.
  63. #63 tampoco se podía hablar de fracaso de un modelo que acabó vendiendo 1,5 millones de unidades y lo fue, aún ahora están peleando para que Renault mande la cadena del Twingo para la fábrica de Smart en vez de a Polonia y que ni aún con esas rentabilizan la inversión.
  64. #64 Por supuesto. Pero hasta el momento, la demanda de Tesla es creciente y sus espectativas de ventas son buenas. No ha sacado un modelo, lleva varios y van hacia arriba. Por supuesto, te doy la razón en que su posición de mercado no esta consolidada. Pero con lo que hay, no tiene mala pinta.
  65. #35 Claramente sí. Mira la foto. Me parece de diseño muy atractivo.

    Insisto en que la comparación con los coches no tiene lugar. No se trata de ponerlo en el mercado en pocos años, como sí se puede hacer con un coche, falta muchísima investigación que hacer. Vuelvo a recordar que hablamos de un AVIÓN con autonomía teóricamente ilimitada, y eso se paga en el diseño porque hay que colocar una superficie enorme de placas solares (tiene la envergadura de un 747). El nivel del reto no tiene nada que ver, es absolutamente desproporcionado.

    Piensa en que para tener esa energía gratis, necesitas muchas placas solares. Muchas placas solares implican peso. Y estamos hablando de un avión, un cacharro que tiene que despegar, para lo cual necesita una potencia enorme. Ese reto no lo tenemos en los coches, donde sólo había que albergar una batería grande, no había ningún problema de diseño añadido.  media
  66. #53 No me jodes la ilusión.

    Sigue ilusionándome que un trasto que funciona con luz solar tarde sólo tres días en cruzar el charco.

    Y es el primero.

    Y la tecnología suele tender a evolucionar.

    Para tí puede que sea impensable que se tarde tres días en ir a EEUU, pero visto desde otra perspectiva, es un tiempo excepcional en comparación a lo que se tardaba antes de quemar petroleo para transportarse.
  67. #66 si, es muy bonito. Mira yo la tengo en blanco y negro : members.jcom.home.ne.jp/mig_exp/us_dh-4m_1920.jpg

    Si te perace el camino pues ok. Cuestión de opiniones.
  68. #35 Seguro que dirías que la estrella de la muerte es un diseño anticuado porque se parece a algo tan antiguo como la luna.

    Discutir sobre la estética en un proyecto como este es sumamente ridículo.

    Comparar este proyecto con un coche que se alimenta mediante cargas mientras está estacionado es sumamente ridículo.
  69. #69 Yo no me refiero a la estetica (como creo que he resaltado antes). Digo que en prestaciones, diseñp (que es mas que estetica) , parece un avión muy anticuado. Yo iría por otro camino (y ponia el ejemplo de Testa...lo que no quiere decir que se cogiera exactamente el camino tecnico de Testa. Del mismo modo que tener una hermana en Francia no quiere decir que Francia sea mi hermana...).

    Lo de la estrella de la muerte no me gusta porque tiene un fallo de diseño... con solo disparo la vuelas... La tienen que mejorar.

    Si a ti te parece ridiculo... pues vale.
  70. #70 Me lo parece.
  71. #71 Cuestión de gustos al final.
  72. #72 No es una cuestión de gustos.

    Criticar un prototipo utilizando un evolucionado modelo que ya está en producción y que en realidad no tiene mucho que ver con el prototipo del que se habla salvo que ambos son eléctricos es ridículo.

    Lo que has repetido una y otra vez en tus comentarios, es que o presentan un producto redondo a las primeras de cambio o mejor que no se preocupen de hacer nada.

    Tu lo llamaras cuestión de gustos, yo lo llamo buscar cualquier excusa para criticarlo. Que estás en tu derecho, pero yo en el mío de afearte el desviar el debate con comparaciones sumamente ridículas.
  73. #68 No tiene NADA que ver. Pero es que absolutamente NADA, es una comparación ridícula.

    Si te fijas en la estética es que no alcanzas a comprender la enorme magnitud del problema. Y lo estás comparando por estética, porque por prestaciones, hay un abismo de diferencia.

    #69 también ha dado en clavo con su comentario.
  74. #48 Gracias, no lo sabía. Aún me parece entonces más alucinante lo que han hecho...
  75. #74 Oye, que a mi ese aspecto tan vintage me gusta...

    Y eso de que no entiendo la enorme magnitud del problema... no que va... para nada lo entiendo (yo es que estudie macrame en la universidad).
  76. #73 Espera que me tiene que gustar por narices....

    Y no he dicho nada ni medio parecido a lo qiue dices que he dicho. Digo algo tan sencillo como que sería mejor que en lugar de ese prototipo hubiera salido otro (a lo mejor no solar al 100% o nada. Un híbrido electrico-queroseno)... que tuviera unas prestaciones mejores o iguales que los actuales. Y que eso lo hubiera hecho objeto de deseo de mucha gente. Y para ilustrar lo que quería decir, he puesto ele ejemplo de Tesla, que logro que la gente se interesara por sus coches no por ECO (que también) si no por ser cochazos.

    Que te parece que digo una chorrada. Pues vale.
  77. #53 creo que el aprovechamiento de los aviones solares va más en la línea de cubrir funcionalidades que ahora cubren satélites en órbita. Son mucho más baratos y no tendrían que aterrizar para repostar nunca. Queda mucho para eso, pero creo que van por ahí (autónomos, por supuesto)
  78. #76 Por eso lo he puesto en condicional: "si te fijas en la estética es que no alcanzas a entender la enorme magnitud del problema".
    Y, lo siento, por tus comentarios hasta el momento no me lo ha parecido de otra manera. Y por otros comentarios que van apareciendo, no soy el único que te lo está diciendo.
  79. #78 para satélite usas un globo tal como esto: www.thalesgroup.com/en/worldwide/space/press-release/stratobus-project o este www.google.com/loon/how/ que ya está trabajando, que te permite más energía para el trabajo propio que el gasto de energía en vuelo.
    Un drone solar lo usarías más cerca del suelo o cuando sea necesario una recolección de muestras.
  80. Errónea: las primeras luces del día son a las 6:15 minutos de la mañana.
  81. #67 Nunca una tecnología fotoelectrica multiplicará por mil su eficiencia. Para que te hagas una idea se pegan de tortas desde hace años por encontrar una tecnologia que permita mejorar el rendimiento un 10% imaginate mejorar un 300.000%
    Algo que los numeros aguantan pero es imposible: actualmente las celulas fotovoltaicas tienen rendimientos del 25%, es decir, si mejorasemos 4 veces mas su rendimiento lo que obtendriamos seria el 100% de la energia aprovechada. Por Carnot sabemos que eso es imposible, pero suponiendonos ideales, como mucho la tecnologia podria hacernos aprovecharlo mejor hasta 4 veces mas.
    Pero necesitamos 3000 veces mas, por lo que solo nos queda miniaturizar 3000 veces manteniendo el rendimiento. Pero esto es a su vez imposible porque la forma de obtener la energia es extensiva, necesitamos de superficie para captar la energia solar.
    Dicho de otra manera, la energia solar que impacta sobre la superficie de las alas de 72m es insuficiente para mover un avion "de verdad" aun aprovechando el 100% de la misma. Ese es el verdader problema, si la energia que impacta es energeticamente insuficiente, puedes poner la tecnologia que quieras que no vas a poder generar mas energia de donde no hay.
  82. #78 Lo mas probable. Drones de espionaje, drones de vigilancia, drones de :tinfoil: ...
    Cualquier cosa menos llevar 80kg de piloto dentro. Y 160 kg de carne de dos pasajeros.
  83. #79 Pues lo que estoy diciendo tiene mucho mas calado que estetica. Siento que se entienda así.
  84. #48 Wow, pero es increíble. Qué, ¿nos hace una siestecita en un avión solar de noche cruzando el Atlántico?
  85. #53 A ver yo creo que el avión es más bien un "símbolo", y ni los promotores ni patrocinadores piensan que las tecnologías que en él se desarrollan vayan a ser aplicables en aviación, sino en otros campos que no son la aviación (se me ocurren microgrids, sistemas eléctricos aislados, naves espaciales...)
    De hecho, patrocinan la agencia espacial europea, ABB... no Airbus ni Boeing.
  86. A mi todo lo que impulse las energías renovables me parece estupendo.
  87. #88 Sip. Prefiero avanzar en objetivos realistas incluso surrealistas, incluso visionarios. Pero un avión solar es imposible porque aunque se extrajera el 100% de la energía que se irradia en 1m2 de placas fotovoltaicas seguirias necesitando unas alas del tamaño de 3 campos de futbol para levantar un avion de 100 pasajeros vacío. Y es que los rayos de sol les pasa eso, si bien son lo suficientemente "energéticos" para unas cosas no la son para otras. Si el sol emitiese rayos X o rayos gamma, pues sería otra cosa, pero la radiación mas energética es la ultravioleta.
  88. #89 Está claro que no sirve como transporte, pero dudo que los que lo han diseñado tuvieran esa perspectiva, y una vez teniendo claro que su objetivo no es el transporte, ¿ por qué seguimos empeñados en criticarlo como si ese fuera su objetivo ?
  89. #90 Porque:
    - Si su objetivo es demostrar la bondad de la fotovoltaica podían haber elegido otro proyecto interesante y viable de la fotovoltaica. Precisamente porque uno de los ataques contra la fotovoltaicas es su NO viabilidad por su bajo rendimiento.
    - Porque podrían haber destinado los millones de los sponsors a investigar las celulas fotovoltaicas en vez de pulirselo en un paripé. Seguro que así aportarían algo a la ciencia.
  90. #91 es un proyecto superviable y aparte de la búsqueda de eficiencia en las células solares, hay la búsqueda de ligereza.
    www.atlantiksolar.ethz.ch/
    www.unmannedsystemstechnology.com/company/alta-devices/
    Los ejemplos de #80 aunque son con globos, pero eso ya es tecnología con décadas de experiencia.

    Te recuerdo que se llegó a desarrollar qué no fabricar un avión nuclear para hacer precisamente lo que hace avión solar, no tener que repostar.

    El problema que veo es que piensas en aviones comerciales de transportes de personas y eso solo es una parte del mercado.
  91. #91 A lo mejor su objetivo sí tiene que ver con la aviación, aunque no sea con el fin del transporte, y entonces dejaría de ser un paripé para ser una prueba de concepto. También hay que entender que los sponsors no dan dinero a fondo perdido para que te lo gastes como quieras, conocerían los objetivos del proyecto y decidieron patrocinarlo por algún motivo. Y sobre la viabilidad, a las pruebas me remito, han cruzado el Atlántico con energía solar.

    ¿ Para qué sirve esto ? Pues eso deberías preguntárselo a ellos o a sus patrocinadores. Si te dicen que es para cambiar el futuro del transporte de pasajeros por el aire, pues me uniré a ti y me reiré hasta que me explote el pecho, pero de nuevo, permíteme que lo dude.

    [edito] Aparte: estamos hablando del tema, así que imagino que parte de su cometido lo han cumplido con creces, aunque no sepa el fin último del proyecto.
  92. #93 el de ABB tiene poco que ver con la aviación en un primer momento, es más bien pruebas de alimentación ininterrumpida de sistemas.
    www.abb-conversations.com/2016/04/solar-impulse-a-flying-microgrid/?_g
comentarios cerrados

menéame