Cultura y divulgación
340 meneos
8962 clics
Bailar hasta la muerte, la danza de la decadencia humana en 1929

Bailar hasta la muerte, la danza de la decadencia humana en 1929  

En 1932 había 40 millones de desempleados. La población juvenil fue quien sintió con mayor impacto el fuerte golpe económico, pues sus esperanzas de obtener un primer empleo se vieron anuladas. La gente hacía lo que fuera por tener un poco de alimento en su boca o unas cuantas monedas en los bolsillos. Fue así que surgió uno de los espectáculos más crueles e inhumanos: los interminables maratones de baile. Jóvenes parejas ponían a prueba su condición física, obligados a bailar sin parar durante días enteros, compitiendo por dinero.

| etiquetas: bailar , aguante , 1929 , despresión , eeuu , concurso , maratón , baile
135 205 1 K 424
135 205 1 K 424
Comentarios destacados:                
#1 Danzad, danzad, malditos 1969. Dr Sydney Pollack

www.youtube.com/watch?time_continue=28&v=ke-sWMXspNA
  1. Danzad, danzad, malditos 1969. Dr Sydney Pollack

    www.youtube.com/watch?time_continue=28&v=ke-sWMXspNA
  2. El ser humano es así, amiguitos. :-D
  3. Me gusta más lo que harían los japoneses si tuvieran 15% de paro.

    es.wikipedia.org/wiki/Battle_Royale_(película)

    Sí, sí... 15%.
  4. #1 Peliculón
  5. Aquí también: Maratón de baile en la Sala Olympia de Barcelona, 1934 (por Pérez de Rozas)  media
  6. Yo espero que algún día el ser humano nos mire como retrasados a estas sociedades económicas donde la gente hacía de todo por dinero
  7. #0 En la entradilla, "habían..." debería ser "había". :-)
  8. #1 #5 Otra referencia relcionada y recomendable es la novela La larga marcha de Richard Bachman (ehem, yo es que no soy lector de Stephen King), en fin, eso si es terror!
  9. #11 Me la apunto :-)
  10. #5 Breve, intensa y dolorosa. La cogí en casa de mi hermana una mañana tonta por ver de qué iba y me la bebí. Luego, vemos cosas de cuando mataban a los gladiadores en la arena del circo o de cuando la gente se iba de merendola a ver las ejecuciones en la Edad Media y pensamos qué salvajes eran nuestros antepasados e hinchamos el pecho diciéndonos lo civilizados que somos ahora... y somos exactamente igual de depravados, miserables, peor que fieras.
  11. #14 Justo estaba poniendo un wasap a la familia sobre esto y lo comparaba con los gladiadores. El siglo XX es fascinante en todo lo relativo a las perrerías.
  12. Yo no he visto nunca un programa que se dice MYHUVV de mierda 5 , pero ps suena.
  13. Puro entretenimiento para los ricos capitalistas. Eran sus bufones. Algo similar al Gran Hermano que describía Orwell. Hoy día ocurre de igual manera con los refugiados de guerra o emigrantes subsaharianos que compiten por llegar vivos a su meta. Y los currelas que hacen malabares para llegar a fin de mes. Un puto realityshow del sistema
  14. El problema más preocupante no son personas haciendo el ridículo y jugándose la salud por un premio bajo.... Si no aquellas personas que ante ese panorama sean conquistadas por grupos e ideologías extremistas que arrojan a la basura la moral, ética y derechos humanos. Total, ya no hay nada más que perder.
  15. La novela de Horacio McCoy es brutal y pone de manifiesto la miseria humana en todo su esplendor. 879 horas de baile continúo (36 días) de 20 parejas de baile.
    ----
    Me recuerda al "reality show" de Australia que llevaba sus concursantes a la guerra en Siria. www.elconfidencial.com/mundo/2015-07-27/reality-go-back-to-where-you-c

    Hoy día pululan muchos repugnantes concursos de ese corte.
  16. #21 El problema no es el capitalismo, el problema es la avaricia de muchas personas. El problema del liberalismo es la competición de unos cuantos haber cuan millonarios mueren.
  17. #2 Diras que "somos" o es que eres un ente interestelar??
  18. #0 #10 lo peor es que él solito ha cometido esa aberración, en el original no está.
  19. #5 De hecho la película tiene como título original "They Shoot Horses, Don't They?".Otro atentando más de los hombrecillos que deciden estas cosas .
  20. #7 consumista? No quisiste decir estúpida?
  21. Que comiencen los juegos del hambre!!!!
  22. #17 gran h, isla superviviente, fear factor...
  23. #18 y películas tipo The Running Man, Escape 2000, blanco humano ...que parecen surrealistas pero esta claro que no lo son tanto ( bueno no tan radicales pero poco a poco se parecen mas elpais.com/m/internacional/2015/07/28/actualidad/1438094339_476417.htm )
  24. Por eso a los hombres ya no nos gusta bailar.
  25. #7 O directamente el boxeo. Dos chavales jóvenes de clase baja entreteniendo a riachuelos mientras se destrozan a golpes.
  26. #14 Hombre, si quieres te inscribías. Dudo que los gladiadores o condenados pudieran inscribirse.
  27. #7 Marketing.
  28. #9 Yo también me reiría. Y noe apuntaría.
  29. #1 #4 Se podría decir aquello de "Los tipos duros no bailan" También un libro www.anagrama-ed.es/titulo/CM_57
  30. #18 Pues los subsaharianos o yo mismo no llevamos un equipo de rodaje detrás todo el día.
  31. #19 Entonces en problema son estas personas haciendo el ridículo. Esas ideologías son solo el refugio ante un sistema que no funciona.
  32. #21 Didn't read! LOL.
  33. #1 iba a decir lo mismo
  34. #11 Si, pero el final...
  35. #0 Te he corregido ese "habían", me sangraban los ojos

    #10 #25
  36. Ah, los años del Crash...

    Donde los agricultores useños eran subvencionados por quemar cosechas para mantener el precio del trigo mientras la gente se moría de hambre... Y los Estados federales gastaban otro pico en intentar controlar el contrabando de alcohol mientras miles de personas se peleaban literalmente por entrar en el negocio ilegal por ser en aquellos años su única posibilidad de prosperar aunque les costara cárcel o la vida...

    No hemos aprendido mucho desde entonces no... (o hay quien dice que el que no conoce la Historia está condenado a sufrirla de nuevo)
  37. #43 Podría estar escrita un poquito mejor. A la tercera palabra que no iba acorde a su artículo dejé de leer.
  38. #46 Yo los tochos me los leo todos. Pero si los vas a escribir. Espérate a estar en el ordenador, con un buen teclado.
    Yeah!!
  39. #38 Si te refieres a la gente del artículo, esa gente hacía lo que fuera por poder sobrevivir, igual que lo haríamos todos. Si hablas de los actuales concursantes de gh y esas cosas, lo hacen, como tu dices, por la baja moral y ética de la sociedad.
  40. #24 AI detectada, se le ha ido la pinzabit.
  41. #7 Hará unos meses, en Vigo tenìan que aguantar con la mano en la fachada de la tienda para ganar un Iphone satvigo.com/concurso-iphone6
  42. Parece que el artículo ha sido redactado por alguien a quien tampoco se le ha permitido descansar. Menudo horror de redacción.
  43. #3 Curiosamente, la misma tasa de paro que en Akira.
  44. #11 Venía a decir lo mismo, es excelente. Uno de los libros más adictivos que leí, te hace seguir el ritmo de la marcha, imposible parar.
  45. Alguien les quitó lo bailado
  46. #30 Pues precisamente ahora con lo de los titiriteros THE RUNNING MAN coge cada vez más relevancia. En la película se inventan perfiles falsos de los "participantes" para que así el público no sienta empatía por ellos, si no odio.

    A Schwarzenegger lo ponen como un policía asesino de manifestantes inocentes (cuando era justo lo contrario), mientras que a su compañera, a la que pillan robando datos del canal de televisión, la califican como tramposa con excusas absurdas como "en el instituto solía copiar en los exámenes".

    Por no hablar del montaje final, en la pelea contra el Capitán Libertad.
  47. #50 El 28 de diciembre... :palm:
  48. #22 Eso no es tan problemático realmente puesto que para morir asquerosamente ricos (habiendo conseguido su fortuna de manera legal) primero tienen que haber aportado mucho a la sociedad, y sus productos o servicios haber sido demandados por millones de personas, que dudo mucho vieran un problema en entregarles sus billetes/horas de trabajo.
  49. El mensaje de estos espectaculos era puro darwinismo social: los debiles mueren y los fuertes y mas capaces sobreviven.
  50. #55 Aprovecho para comentar que esta película está basada también en una novelaza de Richard Bachman (Stepehen King) titulada El fugitivo y que, por cierto, es infinitamente mejor y mucho mas aterradora que la peli del Chuache.
  51. #59 La peli de Chuache es flojilla y bastante "light". Aún así todavía mantiene el tipo en general xD.
  52. #60 Por eso lo mencionaba, porque la película, al lado del libro se queda muy en ridículo, tanto en contenidos, como en la potencia de los mismos.

    Si os gustan las distopías futuristas, pero muy cercanas a nuestra realidad actual, es una lectura estupenda, junto con La larga marcha (que ya comentaba @helisan).

    Y en ese estilo realista, muy desasosegante y pesimista de Bachman también es recomendable Rabia, una novela en la que se trata el problema de los school shooters, ya en el año 77 (muchos creíamos que era un problema que había empezado con lo de Columbine, y no).
  53. #14 Los gladiadores no tenian tan mala suerte. Apenas si habia muertes y la mayoria de las veces era por accidentes o heridas no deseadas. Las luchas a muerte eran muy pocas.

    El negocio de los gladiadores era caro para sus creadores y no dejaban que su mercancia fuera tan perecedera. Las luchas eran por derrota y apenas se herian, si no no habria gladiadores para el siguiente espectaculo. Las luchas a muerte eran escasas por que eran carisimas para sus promotores y solo sucedia en momentos muy especiales.
    Los gladiadores podian hacerse una buena vida si destacaban, siendo deportistas de elite muy admirados y solicitados.

    Las piniculas o flims han dado una imagen tan dramatica como exagerada de esas luchas... En realidad toda la Edad Media ha sido falsificada y ennegrecida cuando solo era asi en determinadas epocas y lugares. Aparte que la misma denominacion de Edad Media es altamente magufa.

    Y como alguno a apuntado, no, no han cambiado tanto las cosas desde aquellos tiempos... solo la tecnologia.
comentarios cerrados

menéame