Cultura y divulgación
51 meneos
2205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bajo tus pies hay agua, mucha agua. Este mapa muestra toda por primera vez

Las aguas subterráneas de la Tierra son un recurso muy menospreciado, pero muy importante para el futuro a medio plazo de la humanidad, y para el sostén de los ecosistemas de todo el planeta. Están en cierta cantidad en el subsuelo de toda la Tierra, y hay agua que lleva ahí desde millones de años hasta muy pocos meses.

| etiquetas: agua , subterranea , cantidad , mapa
36 15 17 K 18
36 15 17 K 18
  1. Y como dice el artículo, la estamos jodiendo más rápido de lo que el planeta es capaz de potabilizarla de nuevo.
    Pero como con todo, somos una civilización consumista, nos cargamos el planeta y nos da igual si tenemos un móvil o coche último modelo :-(
  2. ¿menospreciado? no se donde porque en todos lados tener un pozo es tener un pequeño tesoro, la explotación de acuíferos subterráneos está controlada en españa y se intenta gestionar bien... hay demasiadas bocas derrochadoras para tan poca agua potable, eso es una obviedad que se sabe hace mucho...
  3. #2 en Catalunya hay zonas en las que se ha contaminado ese tesoro subterraneo con la cria de cerdo intensiva y sus purines.
  4. La guerras del futuro (hoy ya hay algunas) podrían ser por el agua.
  5. #3 en Valencia los nitratos han conquistado los mayores acuíferos
  6. #3 se intenta hacer bien pero eso no significa que no estén sobreexplotados, contaminados,... y cada vez más..
  7. #2 Se gestiona estupendamente, en la zona vinícola de La Mancha, por cada pozo declarado y gestionado, igual hay cuatro pozos fantasmas.
  8. #7 go to #6 :-P
  9. Tanta agua bajo mis pies y nada en mi frigorífico. Aquí hay un problema de distribución injusta.
  10. Al ver ese mapa me ha venido a la mente el Dwarf Fortress y sus acuíferos.
  11. #5 lib.dr.iastate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1083&context=extens con algo relativamente simple se reduce la contaminación de acuíferos y los costes de desalar drenajes, a mayores de los tratamientos que hay que hacer a los purines.
  12. #13 ¡Uy!¡No! Estas aguas contaminadas con nitratos ahora son óptimas para el riego, aporta nutrientes al suelo. Con lo que cuesta los nitrogenados y la energía empleada, no vamos a descomponerlos. Mejor reutilizarlos. El problema es el agua potable, ¿de dónde la vamos a sacar?
  13. #14 quitando el sarcasmo, el agua drenada no se usa para regar, es la que sale del campo, no la que entra en el campo, y el tratamiento de purines no le quita nitratos, de hecho los concentra reduciendo los costes de transporte, le quita gran parte de la carga biológica y de carbono.
  14. que si, que estaba bromeando. Te voto positivo.
    Otro día, cuando encuentre como destilan agua de los purines utilizando energía solar, te hago llegar el reporte.
    Salud, saludos y gracias por el paper.
comentarios cerrados

menéame