Cultura y divulgación
100 meneos
2552 clics
La barba en la antigua Roma, mucho más que una opción estética

La barba en la antigua Roma, mucho más que una opción estética

Siempre imaginamos al antiguo romano con el pelo corto y el rostro afeitado. Bueno, pues no fue siempre así. Al principio, durante la época más antigua, los romanos portaban una barba de longitud mediana, al estilo etrusco, según confirman varias fuentes. Varrón, en su «De re rustica» (II, 11, 10), hace referencia a estatuas masculinas de largas barbas que denotan la antigüedad de las obras. Tito Livio nos cuenta que, durante el saqueo de Roma en el 387 a.C., uno de los galos invasores tiró de la barba al senador Marco Papirio.

| etiquetas: historia , rima , barba
62 38 0 K 348
62 38 0 K 348
  1. #1 Que yo sepa los romanos iban siempre afeitados y pelados para que en tiempos de guerra el enemigo no los cogiera de la barba o el cabello, pero como casi siempre estaban en guerra pues casi siempre todo el mundo iba pelado y afeitado.

    No, realmente. En primer lugar decir "los romanos" es hablar de un período de muchos siglos. Sería tan incorrecto como decir "los españoles llevan capa y sombrero ancho" por la moda del siglo de oro.

    Como fueron muchos siglos, fueron muchas modas. Pero el afeitado y el corte de pelo en los soldados no fue una constante. Los espartanos -nación bélica por excelencia- eran famosos por su melena y su barba frondosa pero sin bigote, al estilo Lincoln. El pelo largo ayudaba a amortiguar los golpes al casco (los griegos no tenían cofias) al recogérselo en un tocado en la coronilla, y la barba posiblemente ayudase con los bordes del yelmo en la cara.

    Lo de afeitarse y el cuidado personal, ya en Roma, pues dependía mucho de la época. Dice el artículo que en el siglo III las puso de moda Adriano para semejanza de los antiguos griegos, pero parece ser que realmente tenía marcas de una enfermedad anterior y la barba se las pasaba. Juliano se dejó barba. Es comprensible que muchos soldados se dejasen barba en climas fríos, y el argumento que da el artículo también es bueno: era muy frecuente cortarse al afeitarse, sin crema y con acero no muy bueno, así que los legionarios preferían arreglarse la barba con tijeras (cuestión que luego fue anatema para el cristianismo).

    Por otra parte, hay una anécdota curiosa, y es que cuando Escipión Emiliano fue a hacerse cargo del asedio de Numancia quedó escandalizado por la gran cantidad de pinzas de depilar que tenían sus coquetos soldados, y mandó fundirlas para hacer puntas de flecha.

    Lo de que evitase que los enemigos los cogiesen de las barbas, bueno... Creo que si te estás enfrentando a un legionario y tienes tiempo y habilidad para cogerle de la barba, mejor deberías aprovechar eso en meterle un hierro en el cuerpo. Lo de tirarle de los pelos sí que no lo veo: todos llevaban yelmo y era prácticamente lo más importante de la armadura. Incluso con las legiones raras de final del imperio combatían, al menos, con gorro.
  2. #2 El bueno de Juliano II, llamado el Apóstata, se dejó barba a imitación de su admirado Marco Aurelio, al que tenía como referente de emperador-filósofo.
    En los siglos II-IV se ve cierta variación en los estilos de los emperadores, algunos con barba y otros sin ella. A bote pronto me vienen a la cabeza como emperadores barbados: Adriano, Lucio Vero, Marco Aurelio, Cómodo, Septimio Severo, Silbanaco, Aureliano, Diocleciano, y Juliano.
    De emperadores rasurados: Trajano, Caracalla (aunque hay imágenes también con barba), Constantino, y los Valentinianos.
  3. #1 eso de la barba suena tan rarisimo como que la grasa ayudaba a los gladiadores a mantener los cortes lejos de órganos vitales. Si un enemigo está tan al alcance de tu cara lo normal es que te clave algo en el cuello, no que trate de cogerte de la barba
    Edit, acabo de leer a #2 diciendo lo mismo
  4. Sé que es una chorrada y no tiene nada que ver, pero en la serie Spartacus el personaje de Marco Craso le pide a Julio Cesar que se deje la barba sin afeitar para mezclarse con los esclavos.
  5. #2 Es como con el islam.
    Coño, estuvieron 800 años, no se puede decir que toda su historia en España fuese uniforme.
  6. #2 Me acaba de dar mucha curiosidad lo que has contado de la barba a tijera y el cristianismo, ¿Qué argumento había detrás?
  7. #7 les daba corte
  8. #6 el imperio romano 1500 años...

    o_o

    Quiero decir: es q es una barbaridad.
  9. #7 Cierta interpretación del Levítico, 21:5

    Los sacerdotes no se raparán la cabeza, ni se cortarán los bordes de la barba

    A pesar de que menciona a los sacerdotes, por la magia de la hermenéutica bíblica que hace que cualquier cosa sea interpretable a contrario, se interpreta por algún sector que la barba no ha de ser arreglada, sea sacerdote o laico. Por esto te puedes encontrar a fundamentalistas judíos y musulmanes con esas barbas tan feas y descuidadas: nada de retocarlas.

    Claro que luego algunos interpretan que esto permite el afeitado total, a lo que otros contraargumentan que está prohibido en la cabeza, otros dicen que sólo sacerdotes, y otros dicen que únicamente se prohíbe hacerlo como señal de duelo. Pero en fin. La polémica de las barbas arregladas la saco de una anécdota demasiado larga de explicar de la Historia Secreta de Procopio. Parece ser que en su época un buen cristiano o iba afeitado totalmente (como tributo a los emperadores cristianos romanos y para diferenciarse de los judíos) o con la barba desaliñada, prueba de santidad y desapego al mundo material.
  10. #4 #1 #3 #2 Está bien, ahora explicadme la moda del calcetín alto y chancleta en verano. Razones prácticas.
  11. #6 En España actualmente la moda de las barbas cambia cada 20 años, imagínate en toda la historia del imperio.
  12. #12 Los pies son el "termómetro" del cuerpo. Ya puede hacer calor, que como tengas frío en los pies, estás congelado. Y los pies, como toda zona del cuerpo, deben estar curtidos para ir a la intemperie. No es lo mismo los pies de alguien del sur, clima cálido o templado, que los uno del norte que solo asoman los mejillones unos pocos días al año.
    En conclusión: Querer llevar un calzado fresco para evitar pies sudados como un animal, pero a su vez el pie protegido contra esas brisillas que te ponen los pelos como escarpias.
    Cc. #4 #1 #3 #2
    8-D
  13. #12 Si hay una moda que he esperado durante años es ésa. Me parece algo de lo más cómodo y práctico!
  14. El emperador hispano Adriano tenía barba, por ejemplo. upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Bust_Hadrian_Musei_Capitol

    Y Pijus Magnificus (Biggus Dickus) también: media.vogue.es/photos/5cc74d19ef0e5a4d9417fedc/master/pass/monty_pytho
  15. #12 La decadencia de la sociedad, Roma hizo lo mismo justo antes de su caida
  16. #6 800 años estuvieron... En Granada.
  17. #15 ¿Per es necesario que te llegue el calcetín tan arriba? ¿Has probado la sandalia con calcetín bajo? La chancla son ganas de complicarte, la sandalia es lo práctico.
  18. #19 Ah bueno, en la altura del calcetín ya no me meto, tampoco me gusta esa moda.
    Y te doy toda la razón: calcetín + sandalia es lo más práctico.
  19. #20 si eres español es para darte de ostias, cuando veo a los chavales de esa guisa, es lo menos que se me ocurre hacerle. En un guiri no chirría, es mas, lo esperas.
  20. #21 Pero por qué exactamente? Porque queda feo? Por parecer un guiri?
    Me da a mí que no lo has probado nunca ni sabes lo cómodo que es.
    Yo soy más de "ande yo caliente...".
  21. #22 joder tío, mirate en un espejo de los de tamaño completo, y tu mismo te vas ha querer ostiar. Pero tu no los ves por la playa que dan sarpullidos sólo con mirarlos.
  22. Todos los españolitos van ahora con barba, como si fuera lo más cool del mundo xD xD
  23. #25 Los adolescentes escandinavos llevan tiempo con lo de la chancleta y calcetin.
comentarios cerrados

menéame