Cultura y divulgación
8 meneos
128 clics

La batalla contra los anglicismos

Hace unos días estaba leyendo un artículo acerca de los últimos anglicismos aceptados por el DRAE, muchos de ellos como extranjerismos crudos. Aunque no sé qué es peor, la verdad, si los extranjerismos crudos o las adaptaciones que se vienen haciendo de algunos de ellos.

| etiquetas: drae , anglicismos , inglés , español , lenguas
  1. La lengua la forman los hablantes, y evoluciona constantemente. Toma palabras prestadas y modifica el uso de otras.

    Cuando alguien lucha contra los anglicismos ¿qué está defendiendo exactamente? ¿La lengua castellana de la segunda década del siglo XXI o el español de hace cuarenta años? Porque nos guste o no, nuestro vocabulario es diferente al de hace cuarenta años, y bastante más si miramos un par de siglos atrás. El español, o lengua castellana, es una lengua en constante evolución, imposible de congelar en el tiempo. Por tanto, es absurdo luchar por mantener inalterada una lengua que cada día está cambiando.

    Si lo miramos en un contexto más amplio, ¿qué era el español hace dos mil años? No existía. ¿Alguien cree que dentro de otros dos mil años seguirá existiendo nuestro idioma? Estoy convencido de que no. Entonces, ¿qué estamos defendiendo? Defendemos un idioma en un momento concreto en la historia de la humanidad, que necesariamente evolucionará hasta que no se reconozca como español. Por tanto, por mi parte, no voy a luchar contra ningún anglicismo, o cualquier otra palabra que venga de cualquier otro idioma.

    La lengua al final la hacen sus hablantes. El libro sagrado que es la RAE se adapta a la lengua que han creado los hablantes. Dejemos que sean ellos quienes decidan la dirección que tomará la lengua la próxima década.

    Salu3
  2. #2 La diferencia entre el castellano de hace 40 años y el de ahora es casi inexistente. Han aparecido objetos nuevos a los que se les ha puesto nombre, y por lo tanto tenemos algunas palabras nuevas, pero el resto del idioma apenas ha variado.
  3. Like si tu también piensas que se debería combatir esos idiomas quimeras como el español y frances y deberíamos volver al probado latin de nuestros abuelos. ¡Queremos el latin de vuelta! ¡abajo el español que deforma nuestra lengua!
  4. No creo que sea una cuestión de purismo contra evolución. Si fuese así, podríamos hablar spanglish diciendo que estamos ayudando a la lengua a evolucionar. Muchos españoles están en su derecho de no aprender inglés y no tienen por qué encontrarse artículos de prensa con palabras en inglés que no comprenden cuando existe un equivalente en español.
comentarios cerrados

menéame