Cultura y divulgación
17 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Cornualles: cuando un vasco quemó cuatro pueblos ingleses en nombre de la Corona Española

El 2 de agosto de 1595, el misterioso marino Carlos de Amézquita (de Amésquita, de Amézqueta o incluso Carlos de Amézola según las fuentes consultadas) lideró un intrépido ataque a las costas británicas ordenado desde Madrid. Sí, amigos, tan solo 7 años después del fracaso de la Felicísima Armada (lo de “invencible” fue un invento de la propaganda inglesa para hacernos burla), un grupo de soldados españoles convirtieron en polución atmosférica varios pueblos ingleses del Condado de Cornualles.

| etiquetas: batalla de cornualles , inglaterra , españa
  1. una noche de esas de txikiteo y de "no hay güevos" ¿a quién no le ha pasado? :roll:
  2. Un poco offtopic supongo, pero siempre me ha llamado la atención que casi todos los grandes marinos vascos (militares, exploradores, corsarios...) son guipuzcoanos. Elcano, Urdaneta, Oquendo, Gaztañeta, Blas de Lezo, Cosme de Churruca, el menda de este artículo...

    No sé si puede tener que ver el que los puertos guipuzcoanosse fundaran más de un siglo antes que los vizcainos.
  3. Victor Cucurull se está frotando las manos con el misterioso nombre del marino
  4. #2 Los alaveses lo tenían un poco más difícil :troll:
  5. #4 Y leí por ahí que los intereses del señor de Bizkaia eran más agrícolas y mineras que comerciales y que descuidó un poco este aspecto en comparación con Gipuzkoa, que era más pobre en recursos naturales.
  6. #2 Sí, es un hecho bastante peculiar: Miguel de Oquendo (San Sebastián), Antonio de Oquendo (San Sebastián), Blas de Lezo (Pasaia), Cosme de Churruca (Mutriku), Antonio de Gaztañeta (Mutriku), Miguel López de Legazpi (Zumárraga), Juan Sebastián Elcano (Getaria), Machín de la Rentería (Errenteria)...
    Prácticamente todos los marinos ilustres han sido de Guipúzcoa, vaya uno a saber por qué. El único marino ilustre vizcaíno que me viene ahora mismo a la mente es Machín de Munguía
  7. #2 En la vuelta de Elcano había 3 de Bizkaia.Uno de Bermeo, villa que era la cabeza de Bizkaia hasta que fundaron eso llamado Bilbo.

    PD: Gora Bermeo y putos guiputxis :troll:
  8. #5 Lo digo porque ser marino de tierra adentro es más difícil, navegar por la llanada alavesa que por la costa guipuzcoana o vizcaína
  9. #8 Si alguien del Bierzo (Álvaro de Mendaña) puede ser almirante y de grandes méritos, por qué no lo ha de poder se uno de Álava.
  10. #9 He dicho que lo tenía más difícil, no que no pudiera ser. La gran mayoría de grandes marinos son gente de costa.
  11. #2 No se habla de ello en los libros de historia, pero cualquiera sabe que allá donde navegaba uno de Guipúzcoa, llevaba de guía un bilbaíno que iba nadando delante. Y siempre llegaba el primero.
  12. #4 Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete
    Nacido en Vitoria y al mando del Santa Ana en Trafalgar; cuya toma le costó tres barcos a los hijos de la Gran Bretaña.

    Por poner otro ejemplo más de tipos a los que, como a Churruca, no les cabían los cojones debajo de la toldilla.
  13. #7 Aúpa Urdaibai!!
  14. Siglos después Rosamunde Pilcher nacida en Lelant, Cornualles, convertiría este paraje en el escenario perfecto de sus novelas románticas que tanto éxito tiene entre la cursilería teutona.
  15. #2 Juan Martínez de Recalde y Larrinaga (Bilbao), Lázaro de Eguiguren (Eibar, ya se sabe que el Deba es Bizkaia), Martín de Orbea e Ibarra (idem), José de Mazarredo Salazar (Bilbao), Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete (Vitoria)

    buf, te has metido en un vergel...
  16. #15 Tampoco voy a subir el tono porque ya he dicho que es una impresión mía, a lo mejor estoy metiendo la pata espectacularmente xD

    Al primero no lo conocía, el segundo y tercero ¿por qué dices que Eibar es Bizkaia?, el cuarto es ya del siglo XIX... aunque lo dicho, impresión mía.
  17. #16 por el euskalki :troll:

    Churruca también es del XIX (si hubieras tenido que estudiar Los episodios nacionales, Trafalgar, en clase no se te habría olvidado)

    Probablemente tienes razón. Además, hubo un ente extraordinariamente moderno: La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas.
    Cuando se visita Albaola y te cuentan como todo el territorio, desde la sakana, participaba del armado de los buques es cuando se toma conciencia de la dimensión del negocio.  media
  18. #17 Hostis, es verdad, no sé por qué le tenía por del XVIII o por ahí. :palm:
  19. #2 Iñigo de Artieta (armador, comerciante y corsario) era de Lekeitio :troll:.
  20. #2 Juan Martínez de Recalde y Martín de Bertendona de Bilbao, ambos con su calle en Bilbao, Juan de Garay probablemente de Orduña, Vizcaya (también tiene calle en Bilbao).
  21. #15 Y Martín de Bertendona.
comentarios cerrados

menéame