Cultura y divulgación
175 meneos
5635 clics
La batalla que libramos contra el Sol

La batalla que libramos contra el Sol

En marzo de 2002, durante la batalla de Takur Ghar, en Afganistán, el ejército de EEUU perdió la comunicación con uno de sus helicópteros MH-47 Chinook que trasladaba marines a la zona de combate. Durante varios minutos, los esfuerzos por comunicar al equipo que se aproximaban a una zona "caliente" fueron infroctuosos. Las señales del satélite parecían haberse extinguido.

| etiquetas: tormetas solamente , cme , batalla , sol , intermagnet
87 88 0 K 529
87 88 0 K 529
  1. Interesante y acojonante a partes iguales: desde este artículo llegué al Evento Carrington (es.wikipedia.org/wiki/Tormenta_solar_de_1859) y se queda uno así, pensando las consecuencias de que ocurriera algo similar hoy.
  2. En el tema de las comunicaciones, si la onda se refleja y no llega, jodido. Sólo se me ocurre que siempre haya varios canales con frecuencias menores a los que cambiar aunque no sean tan eficaces.

    Pero en el tema de la distribución eléctrica, ¿no podrían diseñarse elementos pasivos que disiparan o constrarestaran estos efectos?
  3. Va a haver una tormenta solar en dıcıenbre que nos dejara 3 dıas en tınıeblas:
    www.latribuna.hn/2014/10/20/tormenta-solar-dejara-a-la-tierra-en-penum
  4. #3 No se que me duele más el "ba a aver" (supongo que será sarcasmo editaste...) o el hecho de que a base de repetir un bulo, haya habido gente que se lo ha tragado con patatas.

    Luego lees sobre eventos como el AR2192, la mancha solar más grande detectada en los últimos 24 años, y la única conclusión es que tenemos suerte de cojones.
  5. "y la única conclusión es que tenemos suerte de cojones".

    Por?
  6. #3 Supongo q sabes q eso es falso, no?
    Como fue falso en 2012, cuando se anunció por primera vez
    xD
  7. #4 tampoco lo ha arreglado tanto, ha dejado un "haver" que le causa dolor a MIS HOGOS!
  8. #5 Una mancha solar del tamaño de Júpiter, que a pesar de que no mostró eyección de plasma, si hubiese coincidido en el mismo plano en el que se encontraba la tierra en ese momento, lo habríamos notado bastante en forma de interferencias.

    De hecho, hubo dos días de interferencias de radio relacionadas con dicho evento.

    Para que un evento como el que menciona #1 suceda, tienen que darse varias condiciones. Lo que hace que este tipo de eventos no sean frecuentes.

    #9 No has entendido nada, no es solo quedarse sin comunicaciones, que ya bastante es eso hoy en día. Es perder gran parte del sistema eléctrico en las zonas afectadas. El bombardeo de electrones procedente de una eyección de plasma solar, fríe los circuitos no protegidos (que son la mayoría) dejando el equipo inservible.

    Si eso no te parece suficientemente grave, no se que consideras tu una situación de gravedad.
  9. #8 Cuando lo mas grave que nos puede pasar es quedarnos sın ınternet, radıo, y demas chorradas, uno se pregunta a que vıene tanta alarma.
  10. #2 Se pueden usar frequencias de baja frequencia hasta sobre 70MHZ como los americanos van de sobrados pues usan satelites que operan a mas altas frequencias luego pasa eso y se joden.
  11. #3 Pero vamos a ver, ¿Mancha solar o alineación de planetas? ¿Cómo quedamos? ¿Y cómo van a hacernos sombra del sol unos pequeños planetas? ¿Y cómo van a alinearse los planetas y hacernos sombra si varios de ellos están más lejos del sol que nosotros? Alineación no: alienación, gensanta.
  12. "De hecho, en aeropuertos como el de Madrid los pilotos cuentan con un sistema de respaldo del GPS que garantiza la seguridad de los aterrizajes y ofrece una segunda señal para saber si la ionosfera les está confundiendo."

    Menuda gilipollez. El GPS no está aprobado como primer elemento de navegación, no por la influencia solar, sino por el origen militar (pueden dejarte a ciegas sin avisar en cualquier momento) Muchos aviones llevan GPS de respaldo, pero la navegación principial es inercial. No digo ya en aterrizajes, como menciona el artículo, dónde de GPS... naranjas, o a pelo o ILS.
  13. #12 no es ninguna gilipollez. El GPS sí está aprobado como instrumento primario de navegación siempre que cumplan los requisitos (RNP, RAIM). Para aproximación y aterrizaje existen sistemas GBAS que permitiría aterrizajes hasta CAT IIIC. En España hay una aproximación CAT I en Málaga: www.enaire.es/csee/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=applicatio

    También existen sistemas SBAS que permiten aproximaciones de no precisión como las que hay en Santander www.enaire.es/csee/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=applicatio
  14. #9 ya, internet y demás chorradas no sirven para nada más que ver vídeos de gatitos y escribir tonterías, podemos vivir perfectamente sin eso... Hasta que vas a comprar al súper y no puedes pagar con tarjeta, vas entonces a sacar dinero de un cajero y tampoco funciona, tratas de llamar a alguien pero no funciona ningún tipo de telefonía... y eso si tienes suerte y no te pilla en mitad de un vuelo.

    básicamente sería el fin de la sociedad tecnológica que conocemos, pero, ¿a qué viene tanta alarma?
  15. Aquí en Sevilla empieza la tormenta solar en el mes de mayo y no termina hasta noviembre.
    No nos asusta :-(
comentarios cerrados

menéame