Cultura y divulgación
165 meneos
5773 clics
La batalla naval más grande de la historia... ahora sería terrestre

La batalla naval más grande de la historia... ahora sería terrestre

Establecida en China por Kublai Khan, la dinastía Yuan estaba llegando a su fin a mediados del siglo XIV. Los Ming y los Han eran los dos grupos que optaban a suceder a los Yuan, y, lógicamente, serían las armas las que determinasen quién se presentaría como aspirante al trono de los Yuan. Del 30 agosto al 4 de octubre de 1363 ambas dinastías librarían en el lago Poyang la considerada como la batalla naval más grande de toda la historia.

| etiquetas: batallas navales , lago poyang
80 85 5 K 251
80 85 5 K 251
  1. Hombre, siempre te puedes liar a hostiazos con algas.
  2. No me salen las cuentas... Cientos de miles de soldados??? Cuantos barcos participaron ?


    Y por qué no conquistaron el mundo?
  3. #3 porque no le veían utilidad.
    También tenían barcos mejores que los europeos antes de que Colón llegará a América. Pero el explorar y crear colonias no formaba parte de su cultura.
    No tenían tanta ambición por el dinero ni por evangelizar su religión a todos los infieles
  4. No dice nada el artìculo y lo del par de millones de soldados que participaron???, no se yo.
  5. #7 He leido el articulo. Dice mucho y lo de los dos millones no lo pone.
  6. porque tiene esta noticia votos negativos?
  7. Dice que es la batalla naval mas grande la historia por numero de participantes (que no de barcos).
  8. #9 Negativizadores en serie. Unos por el karma y otros porque no quieren que haya en portada nada que no sea de su palo (sea cual sea este). Así funciona algunos.
  9. Joder casi me ha impactado más el estado actual del lago. :-/
  10. #3 #6 Tienes tu razón. Yo siempre detecto una falta de pensamiento crítico respecto a los números orientales, cuando en Occidente llevamos tiempo cuestionándonos. Es decir: hoy por hoy casi nadie se cree que con Jerjes cruzasen un millón o medio millón de persas el Helesponto porque, básicamente, no importa que tuviese esa masa de gente sino que la logística no sería capaz de abastecer a tantos.

    Decir no sólo que ambos bandos tenían en sus ejércitos tales efectivos, sino que participaron hasta 600.000 por el lado de uno, me parece temerario. Pero cada poco leo sobre batallas de cientos y cientos de miles de soldados.

    Pasa igual como con las armas orientales, ¿no? Decía Lindybeige que nadie se cree que hubiese una espada vikinga que cortaba la roca pero que la peña se traga el cuento de katanas cortando rifles americanos de un golpe.

    #6: Lo de "barcos mejores que los europeos" es muy impreciso. Como si fuese lo mismo una galera mediterránea que un snekkar.
  11. #8 Cierto los había sumado, El título de batalla naval más grande se debe al número de contendientes, participaron unos 850.000 soldados: 600.000 de los Han y 250.000 de los Ming.
  12. #6 Esa es explicación muy culturalista. Creo que es la que da Harari en Sapiens, que está lleno de seudoexplicaciones de este tipo (o peores, como aquello de atribuir el surgimiento de la esclavitud a "hechos casuales"). Pero la pregunta queda sin responder: ¿por qué no formaba parte de su cultura?
  13. #6 Bueno, serían conquistados por europeos más tarde, Portugal, planes de invadir China por España, ingleses...
    Yo creo que la ambición y evangelización entra dentro del relato creado a partir del texto de Las Casas (leyenda negra) y solo configura buenos y malos en un mundo que vive de relatos del pasado.
    Hay datos suficientes para saber qué no fueron a América (y si hubieran llegado hubieran hecho lo propia de la época) porque al tiempo que España se proponía dar la vuelta al mundo y llegaba a América, los chinos e ingleses que había enviado sendas expediciones, les decían que dieran la vuelta porque China e Inglaterra se consideraban el centro del mundo y evitaban salir a lo desconocido.
    Tienes investigaciones de Villacañas y otros sobre esto.
  14. #15 Que otras hipótesis conoces?
  15. #13 Roma, con una logística de primera (dentro de la Antigüedad, claro), sólo era capaz de poner en campaña ejércitos realmente numerosos en contadas ocasiones, como las 15 legiones (y una cifra igual o superior de soldados de regimientos auxilia) que movilizó para combatir la Gran revuelta ilírica de los años 6-9 d. C. (unos 150 000 soldados), o las Guerras dacias de Trajano, con 14 legiones con sus respectivos auxiliares. Las cifras que da el artículo, como bien dices, suenan a fantasía.
  16. #17 No me parece que esta se pueda considerar una hipótesis. No he estudiado el tema como para aportar una.
  17. ¿"naval" no es con "b"? :-D
  18. #6 Son barcos de agua dulce, dudo mucho que pudieran atravesar un océano.
  19. #6 x #3 Menuda sarta de chorradas.

    Tecnológicamente estaban en inferioridad de condiciones, no tan lejos, pero con unos lastres poblacionales y culturales enormes. Aun hoy en día siguen intentando desprenderse de ellos.

    Respecto a otorgarles la supremacía moral... que sepas que tu visión es paternalista y cuasi-racista, por eurocentrista. Creo que esa visión del “buen salvaje” y del europeo malvado tiene que desterrarse.
  20. #0 En 1571: batalla de Lepanto. La mayor batalla naval de la historia por número de participantes. La Santa Liga, liderada por ESPAÑA vence al Imperio Otomano (musulmanes).
  21. #14 Esos números no se los creía ni el cronista que los escribió. Argumentos al respecto, más arriba en este mismo meneo.
  22. #24 No sé qué datos manejas. Por lo que yo sé:

    Lepanto: 180.000 hombres.

    Lago Poyang: 850.000 hombres
  23. #26 la primera es en mar abierto y con cifras documentadas. Lo otro es un lago y un cuento chino, por lo que parece
  24. #27 ¿Lo de que sea en mar abierto la hace más "naval"?
  25. #28 andaaa, vuelve a la bañera, que se enfría el agua! :troll:
comentarios cerrados

menéame