Cultura y divulgación
293 meneos
8748 clics
La batalla que perdieron los turcos por el vicio de fumar

La batalla que perdieron los turcos por el vicio de fumar

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, la región de Palestina se encontraba bajo el dominio del Imperio Otomano. En octubre de 1917 la ofensiva del ejército británico se estancó en Gaza, donde los turcos se defendían obstinadamente. Los mandos británicos decidieron entonces que para desbloquear esta situación y romper las líneas turcas la principal batalla no debería librarse en Gaza sino en Beersheba, una ciudad situada a 30 kilómetros al este. De esta manera, si conquistaban Beersheba llegarían fácilmente a Jerusalén.

| etiquetas: batalla , turcos , guerra , mundial , británicos , fumar
151 142 7 K 694
151 142 7 K 694
  1. Curiosa historia
  2. Que liante el tipo. Es el primer ejemplo de inteligencia militar no peliculero que veo/leo.
  3. FUMAR PROVOCA CAN... quiero decir PIERDE GUERRAS :-D .
  4. Vaya, siempre se la meten doblá a los alemanes con la misma estratagema:

    historiasdelahistoria.com/2011/09/18/el-cadaver-encontrado-en-huelva-q

    Y eso que meses antes se encontraron un avión británico se estrello en Cadiz con documentación de la buena. Entonces los nazis no le hicieron caso pensando que era un engaño de los británicos xD.
  5. cuando llegaron los britanicos los turcos estaban "fumaos" :-D
  6. Es curioso el repetido uso del opio por parte de Inglaterra... China, India... ahora en la II guerra...
  7. Imposible ver la página por la mierda de publicidad móvil. Voto negativo
  8. #7 Debes tener malware o algo. Yo la he visto bastante limpia sin ningún tipo de adblock
  9. Es difícil de creer que los soldados turcos no se dieran cuenta de que los cigarrillos contenían opio. Es bastante más probable que se dieran cuenta pero que aún así se los fumaran.
  10. #6 te sobra una I.
  11. #9 Eso mismo he pensado yo, desconozco el olor del opio quemado pero seguro que a tabaco no huele.
  12. De vez en cuando la historia provoca cancer de almucena y un buen pastor de su oveja no arremete.
  13. #6 Desde luego, le han sacado partido a las drojas históricamente estos hijos de la Gran Bretaña... ¬¬
  14. Aquel día las trincheras fueron fumaderos de opio
  15. #9 A mi lo que me choca es que el enemigo les lance cigarrillos y ellos se los fumen!
    Imagino que en la Primera Guerra Mundial, la inteligencia militar no estaba tan desarrollada.
  16. #15 Dar regalos al enemigo era un acto de común de propaganda. Como lanzar postales diciéndoles que mientras ellos estaban en la trinchera otro se estaba follando a su mujer. Hay todo un arte, muchas veces espléndido, alrededor de la propaganda de guerra.

    www.taringa.net/comunidades/powerconocimiento/5803672/Propaganda-tripl
  17. Y también gracias a los Croissants

    www.youtube.com/watch?v=ggXnRCI6S3M
  18. Les metieron droja en el Ducados
  19. #15 No creo que tenga que ver con la inteligencia militar, si no con la inclinación a los vicios de los soldados y los seres humanos en general.
  20. #5 El general aleman les dijo: "Esperamos un ataque británico en las próximas horas. Que todo el mundo se coloque en sus posiciones" Y los turcos siguieron las órdenes al pie de la letra. :shit:
  21. #11 #9 —Estos cigarrillos huelen raro
    —Calla y agáchate, que viene un dragón rosa

    :shit:
  22. #19 Más que Ducados, eran Trucados. xD

    #BadumTss
  23. Curiosamente el relato esta extraido del libro: Los siete pilares de la sabiduría, Thomas Edward Lawrence (Lawrence de Arabia), el cual leí hace años y desde entonces he encontrado unas cuantas variantes de la historia, pero aconsejo la lectura del libro completo, este caballero era para darle de comer aparte, probablemente fumarse unos cuantos cigarritos de estos no hubiera alterado en absoluto su estado alucinójeno y lúcido a la vez (menudo oxímoron). Quedó fascinado por el desierto y sus habitantes y tras la guerra, sufrió una terrible decepción por el comportamiento de los vencedores con sus aliados árabes. El libro es algo mas que un anecdotario de sucesos bélicos y refleja una fascinante visión del mundo y del pensamiento, de hecho en su época tuvo una gran difusión y merecida fama.
  24. #20 La inteligencia militar perfectamente pudo sospechar que los cigarrillos contenían algún tipo de veneno, requisarlos y destruirlos. Otra cosa sería que alguno se escapase a esa "redada interna".
  25. Otro ejemplo más de lo rastreros y mentirosos que pueden llegar a ser los anglos.
  26. Perdieron la batalla contra el cáncer.
  27. #25 Tu vas a un soldado, le dices que te de los cigarrillos de opio y te dice que no tiene. Que se han esfumado... :shit: Chiste fácil...
  28. #8 raro porque solo es en esa página y no sé cómo está iOS de malware en un teléfono nuevo
  29. #10 A que le pongo otra I... jajajaja muchas gracias tienes toda la razón ;)
  30. #30 Efectivamente, como comento, esté acontecimiento histórico ha sido documento por múltiples fuentes, de hecho su cita en el libro de Thomas Edward Lawrence, suscitó su estudio, y duras críticas por parte no solo del lado otomano.
    A la veracidad sobre el consumo de dichos cigarrillos y las consecuencias se le ponen travas históricas y múltiples matices en diversas fuentes, el uso de artimañas como la distribución de panfletos, víveres o la simulación de pérdida o sustracción de documentos fueron sin embargo tácticas ampliamente documentadas (y no solo en este conflicto). Aún así no olvidemos, que el libro no tratava de ser, ni mucho menos un documento de análisis histórico, pero ofrece aún así, un mas que interesante análisis de aquella época
  31. #34 perdón, queria decir que ha sido "documentado"...malas son las prisas...
  32. #2 para inteligencia militar la de los que no saben distinguir el tabaco del opio.
  33. #36 Sí, metedura de pata de la güena güena. Yo creo que sí lo distinguiría, por eso soy de inteligencia civil.
  34. #32 no me meto en páginas porno, tengo la lívido por los suelos, alguna ocurrencia más?
comentarios cerrados

menéame