Cultura y divulgación
177 meneos
1640 clics
La batalla de Las Useras, donde nadie acertaba al enemigo

La batalla de Las Useras, donde nadie acertaba al enemigo

El 17 de julio de 1839, en Las Useras (Castellón), se enfrentaron los ejércitos de los generales Leopoldo O’Donnell y Ramón Cabrera en la Primera Guerra Carlista. Más de 15.000 soldados frente a frente. Sin embargo, apenas hubo muertos y heridos (41 muertos por una parte y apenas un par de centenares por la otra, aunque alguna fuente señala que solo siete). Un informe arqueológico ha demostrado que el problema que hubo en la batalla es que los soldados de ambos bandos eran familiares o vecinos, por lo que no disparaban o solo simulaban apuntar

| etiquetas: las useras , guerras carlistas , odonnell , cabrera , batalla , historia
84 93 1 K 376
84 93 1 K 376
  1. 15000 vaya familia numerosa
  2. En muchos estudios sobre enfrentamientos bélicos se comenta que menos de la mitad de los soldados intentan enfrentarse activamente contra el enemigo. Y ya en casos de guerra civil pues imagínate.
  3. #2 Venía a decir esto. Tal vez sea un ejemplo extremo este caso, pero en general era algo frecuente. Cuando uno estudia las guerras napoleónicas nunca tiene claro, al principio, la precisión de los fusiles ni de las bayonetas. Así, en pruebas de entrenamiento contra sábanas blancas simulando el tamaño de un batallón enemigo, el porcentaje de acierto era enorme; no obstante, en enfrentamientos reales, las bajas infligidas eran ridículas. Parte de la diferencia se puede deber, obviamente, al estrés, el ruido, el humo contrario y la presión de la batalla, pero eso no explica todo si no acudimos al hecho de que no acertaban... porque no querían.

    Hay que tener en cuenta que matar a un ser humano, y encima a un ser humano que en ocasiones no te amenaza directamente, va radicalmente contra la creencia de casi cualquier persona en cualquier cultura. La instrucción militar, en gran parte, es programarte de nuevo para que puedas, al menos, disparar en la dirección del enemigo, lo cual era ya una rareza.

    Hay informes curiosos de soldados en las guerras mundiales que, encontrándose con el batallón enemigo, se ponían a insultarse o a amenazarse con palos y piedras, luego se iban, y ni se les ocurría echar mano a sus rifles y pistolas.

    Con los descubrimientos del acondicionamiento pavloviano y, posteriormente, Skinner, se aumentó muchísimo muchísimo la voluntad de disparar, mediante técnicas tan sencillas como, en vez de poner dianas típicas, poner figuras de silueta humana. No va de mejorar la precisión sino de acostumbrarte a disparar una figura humana con balas reales. Esto es lo que hace con el jugador cierto hermano en el videojuego Far Cry 5 (y ya que hablamos de eso: si bien es cierto que ningún estudio apoya la teoría de que los videojuegos nos hacen violentos, sí que hay indicios de que jugar a FPS, al menos, hace que para los nuevos reclutas haya que acondicionarles menos, dado que, aunque sea virtualmente, están acostumbrados a disparar contra simulaciones casi perfectas de humanos).

    Toco de oídas, pero creo recordar que, al menos los americanos, fue en Vietnam cuando consiguieron que la mayor parte de soldados disparase, al menos, en la dirección del enemigo. Lo tienen tan pulido ahora mismo, eso sí, que para la operación Tormenta del Desierto ya superaba el 90% de disparos al hombre.
  4. #3 También está el tema de las batallas simuladas, enfrentamientos que se iniciaban tras un parlamento entre oficiales en los que se decidía la rendición pero pactaban iniciar un enfrentamiento, a menudo usando cañones y artillería (en épocas anteriores lo harían mediante despliegue de formaciones).
    Ahora mismo no puedo buscar info en general sobre el tema, pero recuerdo haber leído un caso, creo que de la segunda guerra mundial, en el que se explicaba bien cómo habían acordado disparar morteros y cañones, un poco con la idea de que, respectivamente, unos se acojonen y entiendan la amenaza y otros se desahoguen y demuestren su poder.
    Estas cosas se hacían por humanidad y también para evitar escalar el conflicto al difundirse noticias sobre muertos.
    Vamos, que las guerras son horribles e inhumanas pero en muchas de ellas también hay una intención de no masacrar al enemigo.
  5. #3 Independientemente de eso, pero al hilo, ¿qué me cuentas de cosas como el día de Navidad durante la Primera Guerra Mundial?. Una tregua no oficial en la que, en muchos frentes, los combatientes comieron juntos, intercambiaron ropa, comida, tabaco... ¡y hasta jugaron a fútbol!. ¿Con qué ganas al día siguiente vas a disparar a ese enemigo tan majete con el que te fumaste un piti? ;)

    www.abc.es/historia/abci-tregua-navidad-cuando-britanicos-y-alemanes-j
  6. #2 De ahi que los yankees esten gastando tanta pasta en los drones cargados de armas. Por lo que se ve, la apreciación del que dispara es la misma que cuando ve una película, no sufre de remordimientos y el estrés de la guerra se le reduce a cero. El futuro de las guerras serán maquinas inhumanas matando gente, bueno, el futuro...
  7. Tremendísima zona la de Les Useres para hacer turismo y acabar comiéndose un tombet de cabrito, si podéis ir, no lo dudéis.
  8. #2 A mi tío abuelo le tocó hacer la mili al poco de terminar la guerra y lo destinaron a la Vall d'Aran a dispararse con los maquis (siendo él hijo de exiliado). Contaba que la única vez que apuntaron a dar fue cuando se encontraron con una patrulla de la Guardia Civil que disparó contra ellos por error y mató a uno de los reclutas. Lo que nunca supe es si acertó.
  9. #3 #2
    Aqui un veterano contó como fue cuando le clavo la bayoneta a un enemigo.
    www.meneame.net/story/veterano-aleman-primera-guerra-mundial-describe-
    En el atentado y secuertos del las olimpiadas de Berlin, policias tenian al terrorista en la mira y no eran capaces de disparar, a pesar de que habia matado y e iba a matar mas gente.
    Seguramente, aunque se necesario muchos dudaremos mucho en ser contudentes a riesgo de matar. Pienso que Iñigo, el heroe el patinete, podria haber sobrevivido, si no hubiese tenido reparos en dar un golpe neutralizador a riego de matar al terrorista que estaba entretenido apuñalando una ¿embarazada?
    Deberiamos estar preparados para matar en caso de ser necesario o la circunstancia es rara que no merece la pena la preparacion.


    #4 Eso suena a Gila, pero el blog de guerra medieval contaban que acordaban rendiciones y se repetaba al enemigo por haberles evitado la contienda que es muy peligrosa. Pero si no se rendian tomaban represalias para que otros no se defendieran tanto.

    Tambien es famosa una tregua de Navidad en una de las guerras mundiales.
    Esta claro que las guerras las dirijen gente vieja para que mueran jovenes.

    Todos sabemos que la guerra es mal, pero subestimamos en cuantos factores es mala.
  10. #3 Nota a pie: se dice condicionamiento (pavloviano o clásico), sin la a.
  11. Que mierda de existencia esta, suerte que no nos ha tocado vivir la injusticia, el terror y lo absurdo q es ir a una guerra.

    Que un grupo de viejos privilegiados desde sus despachos te ordenen matar a quienes te digan y q des tu vida por ellos.
  12. Pues no sé: donde hice la p+t+ mili había un lema extraoficial que decía "el objetivo de la Artillería de Campaña es batir a la Infantería, a ser posible la enemiga" :roll:
  13. #3 Black mirror... "La ciencia de matar"
  14. Con los fusiles de esa época, la proporción de disparos por baja enemiga estaba en los 500... Y eso ignorando a la caballería y artillería.

    Aunque ahora fijo que los yankis usan varias veces más por "insurgente".
  15. #10 Gracias, es un error que sigo cometiendo
  16. "solo simulaban apuntar"
    Concretamente hubo 7 personas fallecidas, 75 conejos muertos, 125 aves heridas y 1329 árboles dañados.
  17. "Les Useres"
    Las Useras no existe.
  18. #8 mi abuelo era teniente de regulares en el bando republicano y combatió en la batalla del Ebro. Me juraba que él no mató a nadie, que casi todos disparaban al aire. Pero a casi todos sus compañeros los mataron en esa batalla, o sea que algunos sí que disparaban al hombre...
  19. Pues un poco lo de siempre:

    los políticos enfrentando al pueblo....... esta vez literalmente :-|
comentarios cerrados

menéame