Cultura y divulgación
279 meneos
10056 clics
La biblioteca que guarda los libros más extraños del mundo

La biblioteca que guarda los libros más extraños del mundo

Existe un lugar extraño por fuera y por dentro; muy acorde a su contenido. Es una biblioteca, pero no una biblioteca normal. Se encuentra en la Universidad de Yale y en ella se encierran algunos de los manuscritos e impresos más extraños del mundo. Hablamos, por supuesto, de la Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos. Pero ¿qué se puede encontrar dentro de ella y por qué es tan extraña? Vamos a dar un paseo por su interior.

| etiquetas: biblioteca , libros , incunables , yale , gutenberg
127 152 3 K 495
127 152 3 K 495
  1. #1 Meneante que se precie no lee Facebook, ni tiene cuenta :troll:
  2. Al autor del artículo le recomiendo una visita más asidua a esa, o cualquier otra biblioteca...

    "La Biblioteca Beinecke posee una basta colección de libros almacenados en una estantería de cristal interior."

    basto, ta

    De bastar1.

    1. adj. Grosero, tosco, sin pulimento.

    2. adj. Dicho de una persona: tosca (‖ escasa de delicadeza).

    3. adj. desus. Que está abastecido.

    esparto basto


    vasto, ta

    Del lat. vastus.

    1. adj. Dilatado, muy extendido o muy grande.

    músculo vasto

    Por lo demás, muy interesante el contenido...
  3. No hay biblioteca con libros más raros que Internet.
  4. #3 No damos abasto con las correcciones.
  5. #4 No hay biblioteca con libros más raros que Internet.
  6. #6 La de la Universidad Invisible de Ankh Morpork, por supuesto.
  7. Que interesante. Supongo que también habrán escaneado toda la información.
  8. #1 Yo le perdí el respeto hace tiempo. Más últimamente con esto de los Pregúntame de pago y los "usuarios patrocinados"...

    Estoy por banearla en mi querida patria.
  9. La alchemia opuscula , en la que se ha referencia en el artículo , es una obra que pudiera parecer habla de los albores de la química.Nada más lejos de la realidad , es un tratado místico.

    "Convertir el plomo en oro"
  10. Articulo como siempre demasiado corto y anecdótico. Siempre queda la web oficial: beinecke.library.yale.edu
  11. Y yo que creía que con mis más de 40.000 libros digitales tenía una gran biblioteca...
  12. #1 ¿Qué mas da 6 o 9?
  13. Que raro que en USA existan cosas así.
    Según casi todos los meneantes USA en un país de paletos con escoletas.
  14. Tienen el único ejemplar conocido del manuscrito voynich.

    www42.zippyshare.com/v/HpyeAGen/file.html
  15. Tendrán un libro muy extraño escrito por un tal Abdul Al Hazred?
  16. Y como han ido a parar estos libros allí si como dicen hay muchos muy antiguos mas antiguos que el propio estado de America me gustaría saberlo
  17. #10 Ya estamos con las melonadas de los punseteros de turno. A ver: sin alquimia y sus disquisiciones místicas hoy no habría nada similar a la ciencia química, del mismo modo que no tendríamos teoría general de la gravitación si no fuera por el hecho de que Newton era un astrólogo empedernido. Eso es de primero de historia de la ciencia y entender la continuidad entre el pensamiento mítico y el científico es fundamental, aunque algunos creáis poder defender una visión reduccionista de la ciencia ignorando totalmente su historia. :palm:
  18. #16 Ese era el Decamerón (de la isla), no? :troll:
  19. #12 Si solo la usas tu puede que no sea una biblioteca al uso, si no mas bien un poco de diógenes digital, ande vas sin libros... :-P
  20. #3 Bueno, la biblioteca está muy bien abastecida :-D
  21. #20 De Diógenes digital nada de nada, lo tengo todo arreglado, autor, título y demás y no veas el trabajo que me ha dado y el que me sigue dando cada vez que sigo con mi tarea.
  22. #18 Tu comentario me parece que no iba para mi.No sé me da que no me has entendido.Un saludo eh.
  23. #23 Te he entendido perfectamente. Según tú un tratado alquímico sobre el intento de transformar plomo en oro es algo místico que no tiene nada que ver con los albores de la ciencia química. En mi comentario te hago notar que eso es falso.
  24. #24 No sé que he dicho que pudiera ser falso , creo que sigues equivocandote.Puede de hecho , que mucha gente se tomase esa frase al pie de la letra , pero para eso la alquimia era una caracteristica del Hermetismo , Ocultismo y Esoterismo.

    El significado de esa frase no es la literal.
  25. #24 Tampoco confundas mítico con místico , nada que ver.
  26. #25 No. La alquimia no era una característica de nada, era una disciplina íntegra y bien definida con ramificaciones simultáneas en lo empírico y en lo espiritual. De las primeras (pero también de las segundas) deriva lo que hoy conocemos como química. De hecho la alquimia consideraba la transformación real de las sustancias y la de los estados del alma como un continuo. La trasformación del plomo material en oro material era un procedimiento que se buscaba a la par de la transformación de las bajas pasiones en elevados estados de la conciencia, pues unos eran reflejos de los otros. Así pues, lo que es falso es tu asunción de que las investigaciones alquímicas no son las responsables de la posterior ciencia química.
  27. #26 Evidentemente. En todo caso el pensamiento mítico está claramente en conexión con el místico en la medida en que ambos establecen conexiones con mundos trascendentes, así que tampoco vamos descaminados.
  28. #27 Yo hablaba de la alchemia opscura.No he dicho que una no fuera la precursora de la otra.Otra cosa es que los alumnos exotericos le señalasen el la luna y mirasen el dedo.Pero la alquimia es en esencia y originalmente una practica espiritual , todo lo demás són interpretaciones de neofitos e ignorantes soberbios e intelectualoides(que no intelectuales ni mucho menos inteligentes).
  29. #28 Nada que ver el mito con la mística.La mística no habla de mundos transcendentes , habla de transcender en este , otra cosa és que la miel no este hecha para la boca del asno.
comentarios cerrados

menéame