Cultura y divulgación
138 meneos
1665 clics
«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

Es difícil encontrar en la prensa de 1809 en adelante alguna mención al trato que los españoles dimos a parte de los soldados franceses que se rindieron en la batalla de Bailén . En concreto, a los alrededor de 18.000 —el número oscila según la fuente— que fueron enviados y abandonados en el considerado hoy por algunos historiadores como el primer campo de concentración de la historia: la isla balear de Cabrera.

| etiquetas: cabrera , campo de concentración , franceses
68 70 2 K 351
68 70 2 K 351
  1. Los franceses tampoco conocen mucho sobre la invasión napoleónica de España.
  2. La gente del Imperio Romano tenía mucha mala leche y seguro que pensaron en los campos de concentración, pero les salía más barato cargarse directamente a las víctimas, sin intermediarios.
  3. Bastante bien se les trató teniendo en cuenta las atrocidades que cometieron.
  4. #2

    De eso nada.

    No vas a matar a alguien que puedes vender como esclavo. Es antieconómico. Los campos de concentración de la época eran los mercados de esclavos, las minas, los cultivos, etc.
  5. #3

    Precisamente esos no. Y según tu filosofía las barrabasadas gabachas se justifican por el trato a los prisioneros de Bailén.
  6. #3 " los campos de concentración de los míos son buenos."

    Así nos va...
  7. Te aseguro que no fue intencionado, es imposible que ningún Español lleve a cabo ningún plan, y menos que obedezca las órdenes de otro. Lo más seguro es que saliera así por ignorancia+ desidia
  8. Fueron puestos en libertad un mes después de terminar la guerra.

    ¿Qué ofreció José Bonaparte para su liberación en 1808? ¿ofreció retirarse a su francia y dejarnos en paz? ¿intentaron alguna operación de rescate? No, estuvieron dando por saco seis años más.

    Su país les llevó a invadir otro. Ahí se comportaron como bestias del infierno. Y cuando son capturados su país no hace nada por ellos.
  9. #5 .No venian estos de liarla en Cordoba y otro sitio? Creo recordar que si
  10. #9

    1808. La cosa acababa de empezar.
  11. #10 Cierto, pero he revisado y las tropas de Dupont estuvieron 3 dias superentretenidos en Cordoba disfrutando de la ciudad, sus gentes y sus maravillosas mujeres, ya sabe usted.
  12. Todos sabemos que España empezó con Paquito el Chocolatero. Estos artículos son falsos. :shit:
  13. #7 Sarcasmo?
  14. #2 Cuando julio césar fue capturando a miles de galos durante su guerra de las galias ten por seguro que en algún lado los tenían metidos de manera masiva mientras los tratantes de esclavos se los iban llevando poco a poco. Lo mismo en cualquier guerra grande de conquista de la antigüedad. No recuerda ahora sí se ha descubierto algún campamento para estos prisioneros.
  15. Que buen dato histórico, interesante tema.
  16. los ingleses cuando revisas la historia siempre son los más mejores y los españoles siempre los más peores... que forma de maltratar su propia historia.
  17. Campos de concentración, desgraciadamente, ha habido mucho antes en la historia, por ejemplo, en las canteras de Siracusa fueron encerrados durante meses 7.000 atenienses derrotados (siglo V aC).
  18. #3 ¿Bien? Según el diario de uno de los oficiales franceses pasaban tanta hambre que cuando alguien vomitaba los demás se lanzaban a comerse el vómito. Por no hablar de los casos de canibalismo...

    Cabrera es una cárcel perfecta, es imposible escapar de allí.


    PD: ese diario está publicado y es la mar de interesante.
  19. #9 Interpreto que en el fondo quieres decir que se lo merecían.
  20. #3 Vengo a pensar que a 200 años de distancia, quizá no había derechos humanos reconocidos, ni empatías, ni compasión, y que no hacía falta ningún juicio ni nada parecido, y que lo que decidiera el general de turno ya estaba bien. ¿Qué haríamos hoy?.
  21. Entonces, ¿el qué creo Weyler en Cuba ya no es el primero?

    contrainformacion.es/primer-campo-de-concentracion-cuba-espanol/
  22. Perdón pero el titular es clickbait y una gilipollez y el artículo una mierda.
  23. Este quizá haya sido el primero en tener en ese nombre, pero como muchos mencionan hay ejemplos de ello desde la Grecia clásica.

    Así de primeras me acuerdo del primer vamos de concentración "moderno" que visité, en Derry/Londonderry (está en Irlanda y tiene dos nombres, dependiendo de si preguntas a un irlandés o a un norirlandés).

    Estoy mirando y el campo de concentración (plantaciones lo llamaron) data de 1641 y terminó en el s.XIX.

    La historia es que allí llevaron a todos los presos irlandeses y a todos los líderes de las tribus escocesas más beligerantes (para aislarlos y porque era mejor tenerlos como esclavos que matarlos). Era una gran prisión donde, como esclavos, hacían trabajos en las plantaciones.

    Oye lo que leí luego el tema se fue suavizando y se empezaron a permitir trabajadores y se construyó la ciudad.

    Me imagino que esto dio lugar después al sistema de plantaciones que Inglaterra impuso en América y que se extendió rápidamente a todas las "potencias coloniales".
  24. #3 eso es. Poco se les devolvió
  25. #16 Totalmente. Los ingleses mintiendo, los españoles creyéndose lo que dicen mal de nosotros y tirando basura contra su tejado. La influencia aún de la leyenda negra de España.
  26. #20 efectivamente, y de esa misma época y sin buscar mucho está la masacre de Jaffa cometida por Napoléon.

    historiaparanodormiranhell.blogspot.com/2017/10/1799-napoleonla-campan
  27. Me permito el luno de hacer una pequeña corrección a tu comentario:

    Los que no murieron de hambre fueron puestos en libertad un mes después.
  28. El artículo es sensacionalista y parece que quiere juzgar con situaciones y culturas de hoy algo que pasó hace ya tiempo y que en aquel tiempo era normal.

    De hecho hubo prisioneros franceses en peores condiciones en buques-prisión, tanto en España como en Inglaterra y probablemente en otros países.

    Y las fuentes francesas contemporáneas, con propósitos de propaganda, se encargaron de exagerar lo malas que eran las condiciones.

    elpais.com/cultura/2014/07/27/actualidad/1406482313_453437.html
    www.abc.es/historia/abci-confinamiento-mortal-olvidadas-carceles-flota

    en.wikipedia.org/wiki/Prison_ship#Use_in_Napoleonic_Wars
  29. Pensar que este fue el primer campo de concentración es estar muy equivocado.
  30. #19 Pues no, solamente indico que no es correcto que no hicieran nada, me resultan tan irrelevantes como los cordobeses que se llevaron por delante.
  31. #13 sí, un poco. Es bien sabido que Bailén la ganó el calor y la cagada táctica de los franceses, los españoles se encontraron con más prisioneros de los que un ejército improvisado podía atender y los dejaron morir entre muchas penalidades, hoy sería crimen de guerra.
  32. #20 empatías entonces vs. ahora? Has leído el comentario de un psicópata en potencia más arriba? Y tiene votos positivos!!!!
  33. #18 En el PrePirineo catalan hubo un caso similar con una montaña aislada por precipicios (Sierra de Busa), que forma una prisión/fortaleza natural. Tambien los soldados franceses pasaron hambre atroz y se tiraban por el risco para suicidarse.
    ca.wikipedia.org/wiki/Presó_de_Busa
    Hoy en dia se puede realizar una excursión muy agradable
    www.uolala.com/ruta/ruta-de-la-prision-del-frances-sierra-de-busa-1107
  34. #24 Tienes razón, aún como se molestaron en llevarles hasta Cabrera, cuando los podían tirar por la borda a medio camino.
  35. #17 El problema es usar el concepto de campo de concentración de manera atemporal y no contextualizada.
    Los campos de concentración son fenómenos construidos durante el s. XX. No antes. Pero bueno, ya puestos a tratar la no-historia, pues se extrapola a cualquier otro siglo y listo.
  36. #21 Sea el que sea de los dos el primero lo que está claro es que es un invento mallorquín. :troll:
  37. #34 calla, folla gabachos
comentarios cerrados

menéame