Cultura y divulgación
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída del rico en la pobreza

Cuando el devenido a rico no puede dejar de ser pobre Salvo los casos de equilibrio emocional y de honestidad intelectual en el conocimiento de sí mismo, es por todos conocida la tendencia generalizada a ocultar el origen familiar cuando está de por medio la pobreza y, a la inversa, a remarcar el origen fastuoso del cual proviene cada individuo. Es como si el origen vinculado con una situación de escasez y pobreza constituyera un estigma vergonzante, mientras que el vinculado con la prosperidad y la riqueza, tiende a ser socialmente proclamado

| etiquetas: reflexión , educación , psicología , cultura
  1. Será difícil que los ricos vuelvan a ser pobres, aunque pasen una temporada en chirona, ejemplos hay mogollón.
  2. "De allí que la visión pedagógico-causal de la pobreza, describe al pobre como aquel a quien todavía le falta lograr las capacidades que todavía no posee." Claro, porque que nazcas en el Upper East Side neoyorkino con una abundante herencia esperandote o en medio de un rebaño de cabras en el desierto en Somalia no influye, lo que determina si acabas siendo rico o pobre en estas dos situaciones es tu capacidad...culpando al pobre de su desgracia, para variar. Pero que basura ideologica es esta?
  3. Sueña el rico en su riqueza,
    que más cuidados le ofrece;
    sueña el pobre que padece
    su miseria y su pobreza;
    sueña el que a medrar empieza,
    sueña el que afana y pretende,
    sueña el que agravia y ofende,
    y en el mundo, en conclusión,
    todos sueñan lo que son,
    aunque ninguno lo entiende.
  4. #4 Esta ligando las causas de la pobreza a capacidades individuales. Yo creo que lo he entendido muy bien.
    Se trata del pobre que dejó de serlo por haber aprendido a consolidar su fuerza de voluntad y a mantener la firmeza de la decisión en pos de un objetivo de superación.
comentarios cerrados

menéame