Cultura y divulgación
322 meneos
2915 clics
Calentamiento global: el Báltico se llenó de bacterias y prohíben a la gente bañarse

Calentamiento global: el Báltico se llenó de bacterias y prohíben a la gente bañarse

El ex gélido mar tiene este verano un afloramiento de cianobacterias por las inusuales temperaturas en el Hemisferio Norte

| etiquetas: baltico , bacterias , baño , cianobacterias
109 213 5 K 283
109 213 5 K 283
  1. No preocuparse, las cosas están volviendo a la normalidad. Con un mes de retraso Sevilla ya es un infierno.
  2. #1 42 grados nos esperan en el valle del Guadalquivir este finde.
  3. #2 Me estoy pensando seriamente huir. Aunque sea a Matalascañas.
  4. Seguimos riéndonos :palm:
  5. #1 si solo tenéis Cruzcampo es un infierno todo el año
  6. #1 No jodas, yo tb soy sevillano!
  7. #5 Otro que es gentuza como @Skaworld La cruzcampo fresquita es gloria
  8. #5 Es un caso perdido, supongo que son cosas que pasan, te destinan al sur, te sale un hijo como #7 y solo te queda la verguenza de encerrarlo en el sótano con sus cabezas de pescado y su Cruzcampo para que no te ponga en evidencia ante tus conocidos.
  9. #8 y luego un día se escapa volando en un malacatón gigante
  10. #9 No llegaría lejos, la sociedad no está preparada para aceptar a gente con las taras de @manuelpepito avanzaría más allá de despeñaperros y se sentiría desorientado y confuso.

    PD: Manu me acabo de acordar, si al final m haces caso sobre el cruzar la ría para ir a jincharte de marisco te doy otro sitio cerca del cocedero molón que visitar q con un poco de suerte no está petado y mola mil:

    www.littlevigo.com/poza-da-moura/
  11. #10 Pues tiene buena pinta. Lo malo de Vigo es que voy a tener que beber estrella de Galicia
  12. #11 tranquilo también tenemos gasolineras en cuyos urinarios puedes disfrutar de un sabor familiar
  13. #11 PD: Cuando veas q el sitio es medio rural, Pide tinto/blanco da casa, (vino de la casa) la mayor parte de los garitos tienen bodega q provee de ribeiro/albariño/Riveira sacra directo de bodega, suele estar de puta madre y baratito
  14. #13 Soy un tieso. El vino de la casa es lo común en mi vida
  15. #14 Yap pero aquí para tu felicidad, el de la casa suele ser un joven muy decente mucho mejor q mierdas con etiqueta
  16. Lo de gélido será en invierno, yo me he bañado en verano y su agua está bastante caliente, es un mar casi interior y poco profundo. Otra curiosidad es que su agua es casi dulce, sobre todo en las zonas más alejadas de su entrada en el estrecho de kategat.
  17. #11 La estrella de Galicia esta buena incluso caliente. El problema de la Cruz Campo es que hay que tomarla helada para que entre. Por eso es la mas vendida en Andalucía como hace calor entra cualquier cosa helada.
  18. Para una vez que tienen calor, no se pueden bañar. xD xD xD
  19. El Ser Humano a la larga se reirá de todo esto. Solo los mas listos, audaces y rastreros sobrevivirán. La Ética esta sobrevalorada.
  20. #3 Si puedes, mejor Honolulu www.meneame.net/c/9465905
  21. #7 A 42ºC, hasta un meado de gato fresquito es gloria.
  22. Suelo ir por esta época a esa zona y siempre hay sinice. Este año parece que más. Mirad la foto, es lo verde.  media
  23. Otra foto ;)  media
  24. #6 Hostiaaaa, y yoo..., no. :-D
  25. #2 A disfrutar ! Yo desde tierras murcianas ya estoy medio licuado y sólo a 37 grados... uff
  26. #3 Mejor a Benidorm :troll:
  27. #13 Buen consejo !
  28. #25 Pues bien bonitas que son las bacterias esas :hug:
  29. #19 vivo en la costa del báltico. A 10 km. Hoy a la tarde queremos ir a la playa. Ya te aviso si esta prohibido ó no.
  30. #31 En Copenhague lo está desde hace una semana, al menos la playa. El canal no lo sé.
  31. #10 Yo las conozco y es un crimen que le des publicidad. Que lo descubran una vez esten en la ria de Vigo. Lo vas a llenar de portuñoles
  32. #13 Ahi ya veo que no tienes mucha idea...viño da cunca....en esa parte do Morrazo se bebe Condado según me enseñó el meu Katana
  33. #3 Allí no cabe ni un sevillano más.
  34. #31 Tengo entendido que el Báltico no ha sido nunca especialmente frío ¿no?
  35. #34 se hace ruta por Galicia por viño da casa te lo entienden en todos lados y no sé qué me da q con acento andaluz ya sobreentienden que de Cangas no es xD
  36. #33 es q #14 m pidió si Vigo merecía la pena visitar y hombre la ciudad no pero hay zonas... xD
  37. #2 20 graditos ahora mismo en el embalse del Ebro, con máxima de 29 (iré a darme un bañito) y noche de 17, habrá que ponerse la rebequita y echarse una mantita para dormir :troll:

    Es por tomárselo con algo de humor, porque la forma en la que estamos jodiendo el clima no es ni medio normal... (En agosto del año pasado aquí no podías quitarte la sudadera sin congelarte).
  38. #38 Me flipa el tan bajo concepto que teneis de Vigo. Para mi Vigo es un mix de lo mejor de Bilbao y lo mejor de Getxo. La grandiosa ria de Vigo es una joya. Vigo tiene sus cosillas chungas...si, pero son parte de su caracter. Saludos de un vasco
  39. Vasta con prohibirlo para que los ingleses se tiren de cabeza.
  40. #40 No me malinterpretes, me crie ahi, me parece una ciudad genial para vivir, pero para visitar un par de dias... pues arquitectonicamente no ofrece mucho, no es un sitio de cañeo (si para comer no para echar vinos aunque ha mejorado mucho en esto), la playa principal (samil) esta a tomar por culo y masificada, no hay museos relevantes, la ciudad es eminentemente industrial, la zona, tanto los montes de alrededor como la ria si que es la polla y para salir de cubateo y pafetos mola pero la ciudad ciudad, para el de fuera que viene de visita sin que haya alguien que te explique por que es como es y curiosidades es un mamotreto gris.

    Vamos comparada con Santiago (y me jode decir esto) o Coruña es muchisimo mas floja
  41. #1 Lo que podemos hacer a nivel particular para tratar de colaborar en evitar la extinción masiva que el calentamiento global y la contaminación generalizada están provocando:
    1. Poner paneles fotovoltaicos con baterias si se reside en viviendas unifamiliares y si no es el caso, contratar distribuidoras de electricidad que compren o generen energía 100% de origenbrenovable (Som energia, Ecooo, etc.).
    2. Poner paneles solares térmicos para el agua caliente sanitaria y la calefacción. Mirar si es posible la geotermia.
    3. Consumir mucha menos carne( por la emisión de metano y la deforestación asociada) y productos alimentarios de proximidad para eliminar la contaminación debida al transporte de los mismos y productos ecológicos.
    4. Utilizar transporte público, la bici o el tren en vez del coche particular. Y si no es posible: tratar de comprar un coche eléctrico.
    5. Plantar árboles.
    6. Exigir a los políticos cambiar a un sistema con energia 100% renovable como ya ocurre en paises como Uruguay, Costa Rica o Islandia y vehículos 100% eléctricos.
  42. En invierno usamos el coche hasta para ir a mear, y en verano disfrutamos lo contaminado.
  43. #42 Yo me he criado entorno a la ria de Bilbao y Vigo para mi es como estar en casa o mejor puesto que aun tiene las cosas que aquí ya perdimos. Precisamente ese pasado gris, industrial, esa decadencia del esplendor de otro tiempo en sus calles, su historia y sus diversas gentes son la mayor riqueza que pueden tener una ciudad para sentirse viva. Tiene identidad propia. Allí las gaviotas son diferentes a las de otros lados. Allí te puedes bañar en pelotas en una cala junto a un astillero. Puedes tomar el café en el Bahía e imaginar el ultimo pensamiento del emigrante antes de partir. Muy desgraciado hay que ser allí para no tener vistas a la ria o a las Cíes que ya las quisiera para sí cualquiera. Tienes a 3 pasos zonas verdes naturales. Ese olor a puerto que va y viene. Tienes tantas cosas que cuando me hablas de un Santiago (que para mi es un pueblo) que no tiene mar lo cual la inhabilita para ser relevante (por eso le dieron la capitalidad como nosotros a Vitoria, por contentar a los segundones) o de Coruña... con esa maloliente mierda de ria que tienen, si se le puede llamar a eso ria...pienso que es ofensivo intentar compararlos con Vigo y su ría.
  44. #36
    Este invierno empezo a congelarse el agua en la costa. 2-3 semanas con tempresas. inferiores a -10°.
  45. No "se llenó" , "se ha llenado", que es algo que acaba de pasar.
    Parecerá una chorrada, pero leyendo el titular parece que se refiere a algo del pasado, y no
comentarios cerrados

menéame