Cultura y divulgación
28 meneos
189 clics

California sufre una megainundación cada 200 años... y se adelantará por los ríos atmosféricos

La última megainundación provocó la quiebra del Estado y ocurrió en 1861, desvela el geólogo estadounidense Michael D. Dettingeris y el paleoclimatólogo B Lynn Ingram de la Universidad de California. Han pasado 150 años, pero los últimos acontecimientos anuncian que podemos estar cerca de un acto histórico. El articulo es de 2017 pero explica un fenómeno cíclico.

| etiquetas: inundación , sacramento , california
23 5 1 K 49
23 5 1 K 49
  1. Los californianos, así como la gente de toda la costa oeste, deben ser conscientes de las amenazas que plantean los ríos atmosféricos, y deben tomar las previsiones muy en serio. Y los políticos invertir para que lo peor no ocurra, si no estarán condenados a repetir su historia.

    Da más votos hacerse una foto achicando agua a cubos que prohibir a la gente edificar en zonas inundables. :-P
  2. #1 En una de las megainundaciones al parecer se creó un lago en el valle de Sacramento de 400m de largo que tardó una década en desaparecer. Yo pondría un tubo en la parte más baja y que achicara al mar o lo bombeara a Arizona, por ejemplo...
  3. Gry #3 Gry *
    #2 Este año han recuperado el lago Tulare y parece que van a tardar en secarlo de nuevo.

    www.fresnobee.com/vida-en-el-valle/opinion-es/article274753531.html
  4. Estos eventos son megajodidos. La madre de dios:
    en.m.wikipedia.org/wiki/ARkStorm
  5. #3 Madre mia, ¿y no seria mejor llevarse el pueblo a otro sitio?
  6. Como se les junte con el mega terremoto se va a liar para muchas pelis
  7. #2 Si el extremo esta mas bajo no hace falta bomba, solo chupar muy fuerte al principio y luego ya tira..
    Puede que tener un lago sea mas ventaja que desventaja.
    Hace poco tuvieron que hacer obras para ir desaguando un lago de hielo y suelte agua progresivamente y no un avalancha de agua


    HAce poco en pakistan, creo que las inundacion ocuparon una superficie brutal del pais. 25% o algo asi. Es curioso que sea tan impermeable o una pendiente que genere una salida natural.

    Hace unos años creo que se formo un lago que era el 2 o 3 despues del titikaka, en sudamerica.
    En australia, periodicamente se forma el lago Eire en una cuenca endorreica y el Okabango tampoco desenboca en el mar.

    En tiempos pasado en el amazonas, la cuenca dejo de desembocar en el pacifico, con la crecidad delos andes. Se formo un gran lago nterior hasta que acabo desbordando al atlantico.

    #4 Parece que en tiempos pasados ha habido acontencimientos de una magnitud fuera de lo conocido.
    El cana de la mancha lo formo una avalancha de agua del deshielo de la era glaciar.
    En USa debio haber acontencimientos parecidos que dejaron rastro geologico.
    Tambien hace siglos se debieron formar huracanes de magnitudos mayores de lo maximos registors conocidos.

    La verdad, pensar en un planeta no este ocurriendo acontenmientos planetarios que pongan en peligro a al humanidad es sorprendente.
comentarios cerrados

menéame