Cultura y divulgación
552 meneos
4132 clics

Un calor insostenible

Estamos en un bucle climático perverso. El calor se intensifica porque el clima está cambiando y al adaptarnos intensificamos ese cambio climático. Es una situación que se retroalimenta. A más de 40ºC el aire acondicionado se convierte en un electrodoméstico de primera necesidad, lo que dispara el consumo eléctrico. A más consumo más emisiones: a más emisiones más calentamiento. Un bucle.

| etiquetas: contaminación , cambio climático , consumo , calentamiento global , bucle
195 357 8 K 511
195 357 8 K 511
12»
  1. #98 Yo no sé y me da la impresión, probablemente me equivoque, de que tú tampoco.
  2. #13 Ese gráfico muestra una correlación, no demuestra la causalidad del origen antropocéntrico.
  3. #66 Y las centrales nucleares también son naturales, crecen en el campo como las setas xD
  4. #100 Todas esas cosas que planteas podrán seguir realizándose siempre y cuando no contaminen. Si se sigue contaminando nos acercamos a un punto de no retorno y nuestra especie se extinguirá. Y es probable que ese punto de no retorno lo hayamos cruzado ya.
  5. #38 El CO2 es un gas de efecto invernadero. Esto se conoce desde el siglo XIX cuando ya una publicación de un tal John Tyndal hablaba de ello en 1861 (www.jstor.org/stable/108724). Además de eso científicos de instituciones de todo el mundo lo han estudiado y están de acuerdo. Aquí tienes un puñado enorme de publicaciones sobre pruebas en laboratorios que demuestran que el CO2 es un gas de efecto invernadero, algunos de antes de que la propia ONU existiera: agwobserver.wordpress.com/2009/09/25/papers-on-laboratory-measurements

    Lo que dices es una falacia. Aun suponiendo que todo eso fuera verdad, el hecho de que alguien se estuviera beneficiando del tema de las asignaciones de emisiones de CO2, no implicaría que la existencia, incremento y efectos del CO2 fueran mentira.

    Sé que a ti no te voy a convencer, #38, pues lo que digo choca frontalmente con tus creencias. Pero por si alguien quiere informarse realmente sobre por qué el CO2 provoca calentamiento global, puede leer este pequeño artículo bien referenciado y de una web con buena reputación:

    www.skepticalscience.com/translation.php?a=133&l=4

    La versión en inglés incluye muchísima más información:
    www.skepticalscience.com/empirical-evidence-for-co2-enhanced-greenhous
  6. #104 Entonces podremos comer plátano colombiano? ser tratados con radioterapia? Navegar por internet? Comprar lo que me dé la real gana con el dinero que he conseguido trabajando honradamente y con esfuerzo sin que nadie me diga si es esencial o no?

    Por cierto, contaminó la fabricación del dispositivo desde el que estás escribiendo? Contamina la generación de la energía que usa?

    Ahora sí que no me entero de nada.

    O eso o que lo que realmente importa es dejar de contaminar sin tener nada de esto que ver con el capitalismo industrializado.
  7. #106 No, no podrás hacer esas cosas, siento defraudarte.
  8. #100 Entiendo lo qie quieres decir;_no soy ningún idealista. Por ejemplo, ahora mismo tengo puesto el aire porque me estoy asando.
    Dicho esto. La idea es que si puedes comprar un tomate cultivado a 50 km, mejor que uno a 500,que si puedes evitar usar el coche un día a la semana, mejor que mejor. Que si puedes ahorrar 1 litro de gasolina yendo algo más lento, lo mismo.
    Si todos nos metemos en la cabeza que podemos hacer pequeños cambios, quizás consigamos arreglar algo, o por lo menos estropearlo menos.
  9. #108 Estoy de acuerdo en todo menos en lo del tomate. Puede ser que el tomate cultivado a 500km tenga menos impacto en el medio ambiente que el cultivado frente a mi casa.

    Es cuestión de racionalizar y consumir responsablemente.
  10. #107 Vaya, me había hecho ilusiones.

    Lo dejo aquí, que no quiero que, por mi culpa, contamines más consumiendo energía.
  11. #102 Los humanos hemos provocado un enorme aumento de la concentración de CO2 en el planeta. Si dispones de 5 minutitos y quieres ampliar la información que se ve en ese gráfico para entender por qué se puede concluir que el origen SÍ es antropogénico puedes ver este video (se pueden activar subtítulos):

    www.youtube.com/watch?v=w5p9osQqpSE

    Más: www.youtube.com/watch?v=kQ9hPl9dl98

    Entrevista a expertos: www.youtube.com/watch?v=iEDnjIeBRk8
  12. #110 Tengo previsto ser autosuficiente en energía (mediante paneles solares) en cuanto se eche a la gentuza del PP. Ahora el autoabastecimiento de energía no es posible. Pero si ganan los comunistas (Podemos) será posible.
  13. #112 Ten cuidado: diseñar los paneles, fabricarlos, transportarlos e instalarlos, contamina bastante. Quizás más que una central hidroeléctrica.
  14. #111 Yo no he negado lo que comentas. Solo comentaba esto: es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo#Los_piratas_y_el_calentamiento_glob
  15. #113 No, se ha avanzado mucho en la fabricación de paneles solares bastante sencillos y que no requieren un proceso industrial tan complejo como antes. Además hay empresas fabricantes de paneles que se abastecen de energía solar y la emplean en la fabricación de más paneles. Por otro lado, la contaminación que pudiera causar fabricar un panel es a la larga inferior a la energía generada por ese panel en comparación con la energía que hubiera generado una central hidroeléctrica.
  16. #5 "El clima de la tierra siempre ha cambiado. Pequeñas y grandes edades de hielo, calentamientos, sequías masivas, etc. en todos los tiempos y edades. De hecho, la relativa estabilidad del clima en los últimos siglos ha sido una rareza que ha permitido a nuestra especie avanzar exponencialmente en términos tecnológicos, científicos e intelectuales."

    Los impactos negativos del calentamiento global en la agricultura, la salud y el medio ambiente superan con creces a los positivos.

    Aquí está bien explicado, con subtítulos: www.youtube.com/watch?v=TcxxhDVvTXU

    Para el que prefiera leer:

    He aquí una lista de relaciones causa a efecto, mostrando que la mayoría de los impactos del cambio climático producirán pocos o ningún beneficio, mientras que pueden producir un gran daño a un coste considerable: www.skepticalscience.com/translation.php?a=50&l=4

    Pongo un ejemplo, el resto está en el enlace:

    Agricultura
    Aunque el CO2 es esencial para el crecimiento de las plantas, la agricultura también depende del suministro regular de agua, y el cambio climático puede alterar ese suministro a causa de inundaciones y sequías. Se ha sugerido que latitudes altas (p.ej. Siberia) pueden devenir productivas debido al calentamiento global, sin embargo el terreno en el Ártico y los territorios contiguos es muy pobre, y la cantidad de luz solar que alcanza el suelo en verano no cambiará, puesto que se debe a la inclinación del eje orbital terrestre. La agricultura también puede verse alterada por los incendios forestales y los cambios en la periodicidad estacional, algo que ya está teniendo lugar, y los cambios en los pastos y el abastecimiento de agua podrían impactar el pastoreo y la salud del ganado. El calentamiento también puede tener un mayor efecto en países cuyo clima está ya en el límite de temperatura (o cerca de él) sobre el cual las cosechas se reducen (en los trópicos o el África subsahariana, por ejemplo).
  17. #102 ya empezamos.
    La correlación viene avalada por décadas de estudios científicos. Todos los negacionistas del cambio climático causado por el hombre están, oh causalidad, financiados por empresas petroleras y afines.
  18. #90 es que ya existen alternativas mejores.
    Obviamente si pones impuestos al sol mientras subvencionas a las petroleras y al carbón nacional lo tienen chungo para despegar.
    Pero claro ya se sabe que todo eso de las renovables es de rojos peligrosos.
  19. #115 A menos que creas que el ser humano es un ser divino y superior a la naturaleza, sí, las centrales son naturales.

    Te pediría que me explicases el razonamiento que crees que hay tras ese postulado porque me apetecía echarme unas risas, pero por desgracia se me ha hecho tarde. Venga, a rezarle con fuerza al niño hesús antes de dormir xD
  20. #101 Estás discutiendo con un troll, y además de los malos.
    Tú pierdes el tiempo y se enguarra el hilo, disminuyendo la posibilidad de que te respondan cosas interesantes.
  21. #122 Gracias, me di cuenta hace un rato. Creo que no es malo dar datos y planear preguntas para que, quizás, pueda reflexionar.

    Con los troll de verdad no pierdo el tiempo.
  22. #5 "El sol, por su naturaleza nuclear, se calienta exponencialmente. Las emisiones naturales de CO2 y metano, entre otros gases invernaderos, son superiores a las de cualquier ser humano. La tierra tenía igual o menos temperatura cuando tenía miles de veces más CO2 y metano en el aire."

    Lo que dices es FALSO. Las emisiones humanas de CO2 son mayores que las naturales y han desequilibrado la emisión/absorción de CO2, provocando un aumento en la concentración del mismo.

    El CO2 que emite la naturaleza (desde los océanos y la vegetación) se compensa con las absorciones naturales (de nuevo por los océanos y la vegetación). Así que las emisiones humanas alteran el equilibrio natural, aumentando el CO2 hasta niveles que no se han visto en al menos los últimos 800.000 años. De hecho, el ser humano emite 26 gigatoneladas de CO2 al año, mientras que el CO2 en la atmósfera está aumentando en tan sólo 15 gigatoneladas al año (gran parte de las emisiones humanas están siendo absorbidas por los sumideros naturales).

    Explicado en video: www.youtube.com/watch?v=w5p9osQqpSE
  23. #81 0.7 es una media global, a ver si lo entendéis. Hay zonas donde la temperatura ha subido 2 y 3 grados. El cambio climático afecta más a unas regiones que a otras.
  24. #82 a mi que no me miren. No tengo coche, voy una vez cada dos años en avión y no tengo airr acondicionado. Y no pasa nada.
  25. #114 Pues por eso mismo eso añado información: Con el objetivo de que nadie pueda tener la duda de que "sólo hay una correlación casual entre la concentracion de CO2, las emisiones, y el cambio climático"; sino que se ha demostrado perfectamente la relación causa-efecto por científicos climáticos de instituciones de todo el mundo y no relacionadas entre sí.
  26. #127 Entonces adelante con ella! No lo dudes. Puedes hacerlo ya, no tienes que esperar.
  27. "A más de 40ºC el aire acondicionado se convierte en un electrodoméstico de primera necesidad, lo que dispara el consumo eléctrico."

    ¿En que mundo vive el autor del articulo ?,¿ cree que todos tienen aire acondicionado ?
  28. Ahora sólo queda encajar el tema de la glaciación que tendremos en una década. www.google.com/search?q=glaciacion+2030
  29. #88 La URSS en su día era todo un portento quemando energía para no hacer nada con ella más que contaminar.
  30. #38 ¿El CO2 no es un gas efecto invernadero? Una de dos: O has leido muy poco sobre el tema, o has leido demasiado y te has vuelto paranoico.

    www.google.es/#q=co2 gas efecto invernadero
  31. #5 El sol, por su naturaleza nuclear, se calienta exponencialmente.

    Jeje. Ni siquiera te has preocupado de informarte si las consignas que te han pasado tienen algo de verdad.
    Claro, como la física nuclear al igual que la cuántica es "Dios jugando a los dados" no te interesa saber.
  32. El cambio climático es puro marketing. Ejemplos de intereses:

    - Ciclo de renovación de parqué automovilístico.
    - Utilización de gas en lugar de carbón en las centrales eléctricas. (consecuencia factura más cara)
    - Cumplimiento de estándares bajo pago de multas e impuestos.
    - ...

    Es interesante observar cómo los medios informativos de gran tirada se empeñan día tras día en hacernos ver que el cambio climático es "una realidad, sin lugar a discusión", como si estuvieran obligados a repetirlo. Más motivo aún para desconfiar.

    Presidente del IPCC gran magnate e inversor.

    Sin ir mas lejos el estado español (nosotros) paga miles de millones cada año a esta ONG. Un negocio-estafa sin precedentes.
  33. #42 #1 Los monegros se estenderán por el Norte.
  34. #118 ya empezamos.
    La correlación viene avalada por décadas de estudios científicos. Todos los negacionistas del cambio climático causado por el hombre están, oh causalidad, financiados por empresas petroleras y afines.


    No, no empezamos. Yo no estoy negando el cambio climático de origen antropocéntrico. Sin embargo, me gusta señalar argumentos falaces. El primer argumento falaz es la relación causa efecto demostrada por el gráfico. Eso es incorrecto, no es una relación causa efecto, es una relación positiva entre variables. Significa que las medidas que describen a las variables aumentan al mismo tiempo pero las causas pueden ser la misma o diferentes.

    El segundo argumento falaz es que, por un lado, estoy de acuerdo en el conflicto de intereses entre las fuentes de financiación del estudio y los estudios que niegan el cambio climático. Sin embargo, eso no invalida necesariamente el estudio si se puede replicar un número suficiente de veces por estudios independientes. Al igual que también la mayor fuente de consenso sobre la teoría del cambio climático de origen antropocéntrico provenga de un grupo (IPCC) cuya existencia (y sus subvenciones) depende de que se ratifique la existencia de dicho cambio causado por el hombre.

    #133 No. Estamos de acuerdo en que el gráfico demuestra el aumento de las medidas de dos variables. Estamos de acuerdo en que el gráfico expresa una relación positiva, pero no estamos de acuerdo en que a través del gráfico se pueda extrapolar nada más.
  35. #117 Agricultura
    Aunque el CO2 es esencial para el crecimiento de las plantas, la agricultura también depende del suministro regular de agua, y el cambio climático puede alterar ese suministro a causa de inundaciones y sequías. Se ha sugerido que latitudes altas (p.ej. Siberia) pueden devenir productivas debido al calentamiento global, sin embargo el terreno en el Ártico y los territorios contiguos es muy pobre, y la cantidad de luz solar que alcanza el suelo en verano no cambiará, puesto que se debe a la inclinación del eje orbital terrestre. La agricultura también puede verse alterada por los incendios forestales y los cambios en la periodicidad estacional, algo que ya está teniendo lugar, y los cambios en los pastos y el abastecimiento de agua podrían impactar el pastoreo y la salud del ganado. El calentamiento también puede tener un mayor efecto en países cuyo clima está ya en el límite de temperatura (o cerca de él) sobre el cual las cosechas se reducen (en los trópicos o el África subsahariana, por ejemplo).


    He resaltado lo importante. O sea: "puede alterar", "puede verse alterada", "podrían impactar". ¿Por qué habla de tantas cosas que "puede que" ocurran? Porque ninguna de ellas está ocurriendo. Si todo eso estuviese ocurriendo, diría "está alterando", "se está viendo alterada" o "está teniendo un impacto". ¿Dónde sí utiliza una estructura de este tipo? En la otra parte que he resaltado, "ya está teniendo lugar". ¿Y qué es lo que ya está teniendo lugar? Los cambios en la periodicidad estacional: básicamente, la temporada de crecimiento de las plantas se está alargando, empieza antes y termina más tarde. ¿Y eso qué consecuencias tiene? Tiene como consecuencia un importante aumento de la productividad agraria. Que es lo que de hecho se está viendo (las toneladas obtenidas por hectárea cultivada no han dejado de crecer). Crece más rápido, por el CO2, y más tiempo, por las temperaturas. Todo positivo. Lo negativo está sólo en las pajas mentales futurapocalípticas de los alarmistas.
  36. #38 Perdona pero no tienes ni zorra.
  37. #48 no es sostenible

    Repetís mucho esa afirmación y no creo que sepáis lo que significa.

    Por cierto, el artículo miente por omisión cuando dice que:
    A más de 40ºC el aire acondicionado se convierte en un electrodoméstico de primera necesidad, lo que dispara el consumo eléctrico. A más consumo más emisiones: a más emisiones más calentamiento. Un bucle

    Ese bucle se revierte en invierno cuando, a más calor, menos consumo y menos emisiones. A los alarmistas del calentamiento global, por alguna misteriosa razón siempre se les olvida hablar del invierno.
  38. #92 Deberías bañarte en el mar de Ara... ah, que no se puede.
  39. #96 del ultimo paper que revisa 12k+ articulos ganan los que no se pronuncian a favor ni en contra del origen antropocentrico
    We find that 66.4% of abstracts expressed no position on AGW, 32.6% endorsed
    AGW, 0.7% rejected AGW and 0.3% were uncertain about the cause of global warming. Among abstracts expressing a position on AGW, 97.1% endorsed the consensus position that humans are causing global warming


    #126 a eso llego, he entendido el video y la media de la que habla :-), pero hay que decir las cosas con prudencia, yo no me posiciono en contra de las emisiones, ni de que no estemos cargando el planeta. pero hay que basarse en evidencias, esta claro que contaminamos, echamos plasticos y cenizas, rompemos el ciclo del carbono y eso no es bueno
  40. #1 Del aire acondicionado sale agua... y si va a hacer sol las placas solares serán una necesidad para dar frio y agua. Osea que #3 los Gitanos llevarán placas solares colgadas del cuello.
  41. Pues yo, en Asturias, duermo con el mismo edredón que por el invierno. Por las noches hay que poner jersey. Antes la gente veraneaba en el Norte porque se estaba fresquito. Ahora van a sitios donde hace más calor todavía. Mejor, así no soportamos la presión urbanística y el deterioro de la costa.
  42. #151 Lo que comentas efectivamente es un típico punto de discusión. El tema es que muchos papers revisados no entran a valorar explícitamente si el cambio climático antropogénico es real o no porque asumen directamente que lo es. Del mismo modo que los papers que hablan sobre mecánica no entran a valorar si las leyes de Newton son ciertas o no, sino que van directamente a responder nuevas preguntas, pues entre los científicos ya se ha asumido el consenso sobre dichas leyes.

    Del propio artículo que citas, copias y pegas; también podemos sacar esto que responde a lo que dices:

    "4. Discussion
    Of note is the large proportion of abstracts that state no
    position on AGW. This result is expected in consensus situations
    where scientists ‘. . . generally focus their discussions
    on questions that are still disputed or unanswered rather
    than on matters about which everyone agrees
    ’ (Oreskes 2007,
    p 72). This explanation is also consistent with a description
    of consensus as a ‘spiral trajectory’ in which ‘initially
    intense contestation generates rapid settlement and induces
    a spiral of new questions’ (Shwed and Bearman 2010);
    the fundamental science of AGW is no longer controversial
    among the publishing science community and the remaining
    debate in the field has moved to other topics. This is supported
    by the fact that more than half of the self-rated endorsement
    papers did not express a position on AGW in their abstracts.
    The self-ratings by the papers’ authors provide insight
    into the nature of the scientific consensus amongst publishing
    scientists. For both self-ratings and our abstract ratings,
    the percentage of endorsements among papers expressing a
    position on AGW marginally increased over time, consistent
    with Bray (2010) in finding a strengthening consensus."

    También discutido aquí:
    www.reddit.com/r/science/comments/34tcge/science_ama_series_i_am_john_
  43. #52 No hace falta ir a Groenlandia. Puedes coger el coche y en tres horas estás en Pajares. Lo que ocurre es que vivís en unos sitios muy raros.
  44. #140 El artículo que mencionas del famoso Taylor es una mala interpretación como la copa de un pino. Utiliza la falacia de "misrepresentation" ya que lo que afirma es todo lo contrario de lo que dice el artículo. Además, en su texto utiliza la falacia de "falsos expertos" pues el hecho de que un "científico" (así de forma genérica) tenga una opinión contraria (o favorable) sobre el calentamiento global antropogénico, no implica que sepa de lo que está hablando. Hay que centrarse en lo que dicen los científicos climáticos, que son los que realmente estudian el problema.

    Aquí se explica por qué el artículo de Taylor no tiene sentido: www.climatesciencewatch.org/2013/02/14/james-taylor-misinterprets-stud
    Desmentido también aquí: scholarsandrogues.com/2013/02/18/heartland-institute-taylor-makes-fals

    Si vemos lo que dice el artículo que menciona Taylor:
    oss.sagepub.com/content/33/11/1477.full

    En las conclusiones empiezan diciendo lo siguiente. No parece que se trate de un artículo que desmiente el consenso precisamente. Lo que hace este artículo es estudiar qué grupos rechazan el AGW y por qué lo hacen:
    "Climate change could irreversibly affect future generations and, as such, is one of the most urgent issues facing organizations (Hoffman, 2007; Porter & Reinhardt, 2007). It is being hotly debated in the public and among scientists and economists, yet few articles study global warming or climate change from an organizational and management research perspective (Ansari, Gray, & Wijen, 2011; Goodall, 2008). Most research has focused on the contestation of GHG governance and management (Engels, 2006; Levy & Egan, 2003; Mackenzie, 2009; Okereke, 2007; Wittneben, 2008), while underestimating the still ongoing debate among experts over core assumptions. Although there seems to be consensus that anthropogenic climate change presents a profound global challenge, policy makers and companies have opposed the regulations of GHG emissions. As Levy and colleagues (e.g., Levy & Kolk, 2002; Levy & Rothenberg, 2002) argue, business responses particularly in North America have been substantively ineffective, barely exceeding reputational and brand management issues. For obvious reasons, fossil fuel industries’ stakes in this struggle are high and, not surprisingly, they are at the forefront of the opposition to carbon regulation (Wittneben,…  media   » ver todo el comentario
  45. #144 me has convencido. Sigamos llenando la atmósfera de mierda, no pasa nada, todo era una conspiración.
  46. #149 ahí te doy la razón. De todas formas la parte más importante de las emisiones viene por el transporte y por la agricultura. No creo que los aires acondicionados o la calefacción tengan un impacto significativo. Que yo he conocido gente que no tiene lavavajillas por el cambio climático pero se cascan 400 km en coche cada fin de semana. Un poquito de sentido común.
  47. #147 Aquí está más desarrollado:

    www.youtube.com/watch?v=wcDUaBO8T34

    Lo negativo supera enormemente a que pueda haber algún efecto positivo como que el aumento de CO2 favorezca la velocidad de crecimiento. Cosa que, como dices en otro comentario, está demostrada. Pero quedarnos en que el CO2 favorece el crecimiento es una sobresimplificación del problema. Hay otros efectos. El hecho de que el desequilibrio del ciclo del carbono y aumento de la cantidad de CO2 en el planeta está cambiando el clima. Eso ya vemos que está provocando que aumente la cantidad de eventos récord (olas de calor o de frío que ocurren cada vez más a menudo [1]) con el efecto de desplazar la disponibilidad del agua en cada zona, nutrientes en la tierra arrastrados por lluvias torrenciales, plagas que se ven favorecidas por el aumento de temperatura [2], u otros efectos que son más negativos que el primero. Por favor, mira el video que lo explica mejor que si lo repito yo y además está referenciado al final. Son sólo 5 minutos.

    [1] www.youtube.com/watch?v=POaVUAnp5j0
    [2] www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212977414000222 (punto 2.5 y referencias)


    Entrevistas sobre el tema: www.youtube.com/watch?v=ER0Uf-cjN6c


    "Plants need four key things to grow: light, water, carbon dioxide, and fertilizer.
    Anyone who has a farm, garden, or house plant knows that plants need the right balance of
    all of these things. No amount of fertilizer will help a plant that has no water.
    Scientists studying the impacts of climate change on agriculture look at all aspects
    of the system.
    Of those four factors, light will change the least.
    But water is a big concern. Changing the climate changes where and when rain falls. Some areas
    become more wet and other areas become more dry. Rain might come too early or too late
    for crops. Hotter air holds more water, so when it rains, it pours. Floods wash away
    seeds and plants.
    Climate change can cause problems for fertilizer because heavy rain washes it out of the fields
    and down rivers.

    A common myth ignores that fact and claims that "CO2 is a plant food."
    This is an oversimplification. It chooses a single piece of a complicated problem and
    ignores the other parts. It's like saying "humans need calcium so all you need to live
    on is ice cream".
    Carbon dioxide makes plants grow faster when they are in an ideal environment, like inside
    a greenhouse, where they have the right…   » ver todo el comentario
  48. #159 Todo eso son teorías. En la práctica la productividad agrícola sigue aumentando, y no hay más inundaciones ni más sequías que antes. De los territorios en riesgo de ver mayores sequías e inundaciones según los modelos del IPCC, eso sólo está ocurriendo en 1/8 parte de los mismos. En otra 1/8 parte ocurre lo contrario, y en el 75% no se observa ninguna tendencia. Globalmente, por tanto, tampoco existe ninguna tendencia. Existen unas zonas (pocas) que empeoran y otras (pocas) que mejoran. Lo que ha ocurrido toda la vida.
    www.meneame.net/story/norma-general-dada-vuelta-sequias-inundaciones-e

    ¿Puede el cambio climático (el calentamiento global) cambiar cómo y cuándo llueve? Por supuesto que puede. ¿Va a cambiar a peor sí o sí, como predicen los alarmistas? Pues eso ya empezaré a creérmelo cuando vea que empieza a pasar. Hasta ahora, tras dos siglos de calentamiento, no se ve que ocurra. Y los pocos predecentes que tenemos de un planeta con elevadas temperaturas y elevado nivel de CO2, allá por el Jurásico, nos hablan de una gran exuberancia de vida y un planeta más verde que nunca, y no de terroríficas sequías y lluvias que arrastraban todos los nutrientes impidiendo que nada creciese a su paso. ¿Es a eso hacia lo que nos encaminamos? No tengo ni idea. Pero desde luego no tengo ningún motivo para pensar que nos encaminamos hacia lo contrario.
  49. #146 Como pareces escéptico te propongo que, si te apetece alguna vez, hagas este curso donde se explican muchos aspectos del cambio climático. Contiene además miles de referencias para toda la información que explican de forma resumida en los videos, y muchos colaboradores de diferentes instituciones de reputación:

    www.edx.org/course/making-sense-climate-science-denial-uqx-denial101x-

    Uno de los grandes problemas es que el cambio climático es un tema tremendamente complejo, y si queremos entenderlo hace falta mucho mucho tiempo. Por eso podemos optar por dedicárselo nosotros mismos, haciendo un gran esfuerzo (más allá de un rato leyendo comentarios o noticias) o bien confiar en los científicos climáticos que dedican todos los días de su vida a investigar el tema (del mismo modo que uno no se pone a comprobar los cálculos de un puente antes de cruzarlo, sino que confía en los expertos que lo han realizado).
  50. #102 Shisssssss! Al Gore se va a enfadar si te oye.:take:
  51. #160 No niego la capacidad de adaptación de las especies. El problema es que esa capacidad no es ilimitada. La velocidad del cambio y la velocidad a la que tienen que adaptarse las especies es crítica. El hecho de que en el pasado hubiera altos niveles de CO2 y vida exhuberante no implica que las especies sean capaz de soportar el cambio tan tremendamente repentino en las concentraciones de CO2 que se está produciendo. Y ESE es precisamente el problema: la velocidad. (Además el sistema se realimenta positivamente: el incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera se hace cada vez se hace más y más rápido [1]). Lo que dices es conocido y está estudiado:

    Adaptation takes time: www.youtube.com/watch?v=LrIN6gK3S0A

    www.skepticalscience.com/climate-change-little-ice-age-medieval-warm-p

    "Sudden vs slow change.

    Life flourished in the Eocene, the Cretaceous and other times of high CO2 in the atmosphere because the greenhouse gasses were in balance with the carbon in the oceans and the weathering of rocks. Life, ocean chemistry, and atmospheric gasses had millions of years to adjust to those levels.

    But there have been several times in Earth’s past when Earth's temperature jumped rapidly, in much the same way as they are doing today. Those times were caused by large and rapid greenhouse gas emissions, just like humans are causing today. In Earth's past the trigger for these greenhouse gas emissions was often unusually massive volcanic eruptions known as “Large Igneous Provinces,” with knock-on effects that included huge releases of CO2 and methane from organic-rich sediments. But there is no Large Igneous Province operating today, or anytime in the last 16 million years. Today’s volcanoes, in comparison, don’t even come close to emitting the levels of greenhouse gasses that humans do.

    Those rapid global warming events were almost always highly destructive for life, causing mass extinctions such as at the end of the Permian, Triassic, or even mid-Cambrian periods. The symptoms from those events (huge and rapid carbon emissions, a big rapid jump in global temperatures, rising sea levels, ocean acidification, widespread oxygen-starved zones in the oceans) are all happening today with human-caused climate change. The outcomes for life on Earth were often dire. The end Permian extinction saw around 90% of species go extinct, and it left tropical regions on the planet lethally hot, too hot for complex life to survive. The Triassic extinction was another, one of the 5 biggest mass extinctions in the geological record. Even in the end Cretaceous extinction, in which dinosaurs were finally wiped out by an asteroid impact, a major global-warming extinction event was already underway causing a major extinction within 150,000 years of the impact. That global warming 66 million years ago was due to catastrophic eruptions in India, which emitted a pulse of CO2 that sent global temperatures soaring by 7°C (13°F).

    So yes, the climate has changed before, and in most cases scientists know why. In all cases we see the same association between CO2 levels and global temperatures. And past examples of rapid carbon emissions offer no comfort at all for the likely outcome from today’s climate change."


    De todos modos, es una lástima que el artículo (el paper) que enlazas sea de pago y no poder echarle un vistazo a algo más que el abstract.

    [1] www.youtube.com/watch?v=dHozjOYHQdE
  52. #23 Casi tanto como leer a científicos hablando de ciencia imaginaria.:wall:
  53. #163 El hecho de que en el pasado hubiera altos niveles de CO2 y vida exhuberante no implica que las especies sean capaz de soportar el cambio tan tremendamente repentino en las concentraciones de CO2 que se está produciendo. Y ESE es precisamente el problema: la velocidad.

    No lo significa, y tampoco significa lo contrario. Pero por lo observado hasta ahora, parece que les está yendo bien. Nombra a una especie que lo esté pasando mal con estos niveles de CO2. De CO2 ¿eh? No de temperaturas. De las temperaturas hablamos aparte si quieres. Estamos, una vez más, ante teorías no avaladas por los datos.

    In Earth's past the trigger for these greenhouse gas emissions was often unusually massive volcanic eruptions known as “Large Igneous Provinces,”

    A lo mejor el hecho de que se produjesen esas erupciones volcánicas a nivel bestialmente salvaje tuvo algo que ver con que se produjesen esas extinciones. A mí no me cabe la más mínima duda de que si el súper volcán de Yellowstone entra en erupción mañana, se nos van a extinguir la tira de especies. Pero la razón no va a ser el CO2, sino más bien el oscurecimiento global provocado por sus cenizas espercidas por toda la estratosfera de todo el planeta (con el frío que le seguirá), los gases tóxicos emitidos por el volcán y entre los que no se encuentra el CO2, que no es tóxico, los terremotos, los cambios en la geografía de América del Norte, que podrían dar lugar incluso a cambios en la circulación oceánica, y un largo etcétera.
  54. #161 No entiendo que tiene de escéptico comentar un par de puntos erróneos que no ayudan a difundir el conocimiento sobre este asunto. Creo que estos errores tan obvios son los que dificultan la comprensión del problema.
  55. #165 ”Pero por lo observado hasta ahora, parece que les está yendo bien. Nombra a una especie que lo esté pasando mal con estos niveles de CO2. De CO2 ¿eh? No de temperaturas. De las temperaturas hablamos aparte si quieres. Estamos, una vez más, ante teorías no avaladas por los datos.”

    Ay, animalito, con las preguntas trampa. ¿Y cuál es el principal efecto del CO2 si no es el aumento de temperaturas? Es como decir, "dime alguien que haya muerto por culpa de un accidente aéreo pero no por las heridas que provoca".
12»
comentarios cerrados

menéame