Cultura y divulgación
11 meneos
152 clics

El calzado en el siglo XVI

Desde una época muy temprana el ser humano tuvo necesidad de calzarse para salvar los pies de posibles heridas y de las inclemencias del tiempo, como muestra por ejemplo las sandalias neolíticas encontradas en la cueva de los Murciélagos en Albuñol (Granada), pero pronto el calzado dejó de ser solamente un elemento práctico y utilitario para convertirse en un accesorio que marcaba distinción y poder social. Los zapatos han sido así piezas que han ido cambiando y evolucionando con el tiempo, adaptándose a las diferentes modas y tendencias. [...]

| etiquetas: calzado , siglo xvi , historia
  1. Probablemente el calzado surgió ya en el Pleistoceno, por cazadores que debían desplazarse sobre el hielo.
    El pié humano en el terreno duro no necesita calzado: Generamos de forma natural una suela muy dura (el callo) , pero en hielo no se produce, y las congelaciones son irremediables.
  2. #1 Habla por ti. Yo si en mi mansión no tengo unas zapatillas de paño de las de cuadros no soy persona.
comentarios cerrados

menéame