Cultura y divulgación
16 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La camisa de fuerza en pastillas

Hoy en día podemos decir que la psiquiatría moderna ha llegado a ser una técnica muy refinada de represión a través de los fármacos. La posible pregunta es: "¿Entonces para qué sirve quitar la camisa de fuerza cuando se siguen usando instrumentos de este tipo?".Ésta sería la pregunta de una persona sensible y progresista. Sin embargo la pregunta puede también ser: "¿Por qué obstinarse a usar aún camas de contención y camisas de fuerza, si hoy son suficientes algunas pastillas y una buena jeringa?".

| etiquetas: psiquiatras , pastillas , fármacos
  1. He visto (por desgracia) a autenticas bestias asesinas psicopatas (hutu de Ruanda) presos en España y tratados con psicofarmacos, convertidos en muñecos de trapo, bufones de masas.
  2. Quien ha escrito esto o vive en una realidad paralela chupicalabaza, en la que la enfermedad mental no causa malestar al paciente, o no ha visto enfermos psiquiátricos en su vida.

    No solo obvia todo el daño, el sufrimiento, la destrucción que producen ciertas enfermedades mentales en muchos pacientes; también obvia como imposibilitan un comportamiento adaptado que les permita ser felices. Y, por supuesto, deja de lado cosas tan poco relevantes como el daño a largo plazo, incluso cuando la enfermedad está revertida o controlada, que pueden causar.

    No, es mucho más realista decir que las pastillas sirven para doblegar al espíritu libre, a la mente, supongo que por diversión sádica de los facultativos que, empecinadamente, proporcionan tratamientos que imoiden que al paciente alucine o quiera matarse, por ejemplo.

    Se pueden hacer muchas, variadas y realistas críticas a la psiquiatría moderna. La corriente calabaza chupiguay esta no es una de ellas.
  3. Interesante. ¿Algún centro donde no se apliquen métodos farmacológicos para poder contrastar los resultados de no hacerlo? ¿Cuál es la alternativa propuesta?
  4. #3 El problema es que no esiste alternativa, pero tampoco se busca nada "diferente" a lo existente.

    "Si solo tienes un martillo, todo lo que ves son clavos".
  5. Ufff. Yo de verdad puedo deciros por mi experiencia profesional, que por cierto soy psicólogo, no psiquiatra, y por lo tanto no medico, que, por ejemplo, en casos de depresión severa sin antidepresivos es difícil que el paciente salga adelante.

    Yo antes era anti psicofármacos, pero mi propia experiencia profesional al final me ha hecho cambiar de idea. Creo que la terapia psicologica en muchos casos es de enfermedad mental, que no en todos, es lo principal, pero la medicación puede ser de gran ayuda en los inicios del tratamiento. En otros casos, como es la esquizofrenia, la medicación se torna fundamental. Hoy por hoy existen pocas alternativas y el deterioro cognitivo que se produce en cada brote psicótico es enorme.

    Por último, habría que determinar cuales de los síntomas que presentan las personas internadas en un psiquiátrico, que describe el artículo, son debidos a los psicofarmacos y cuales a la propia enfermedad. A ver si el que lo ha escrito piensa que si les quitas la medicación eso se convierte en la casa de la pradera...

    Todo ello no quita que se abuse de los psicofarmacos hoy en día.
  6. #4 ah, no? No hay muchos grupos estudiando electro y magnetoestimulacion? No hay estudios de terapias cognitivos conductuales? No hay comunidades terapéuticas?

    Lo que sí hay es mucho desconocimiento de lo que es enfermedad mental y gente que no sabe qué es una neurona opinando.
  7. #6 No sé donde ves tu todo lo que cuentas, porque lo que yo veo son pastillas, y cuando hay problemas, ¡cambios de pastillas!, sin ninguna otra alternativa en el horizonte.

    Igual descocozco que lo que es enfermedad mental, pero es lo que veo.
  8. #5 ¿A que te refieres con el deterioro cognitivo que se produce en cada brote psicótico? ¿En que aspectos se deteriora?
  9. #8 Te dejo un artículo donde lo explica de manera completa y probablemente mucho mejor de lo que probablemente lo haga yo ;) ;)

    www.saludmental.info/Secciones/psiquiatria/2008/deterioro-cognitivo-es
  10. #9 Sufrí un brote y no he percibido deterioro cognitivo desde entonces.
comentarios cerrados

menéame