Cultura y divulgación
18 meneos
19 clics

Canadá aprueba el consumo de arroz dorado, transgénico biofortificado en pro-vitamina A

Canadá se convierte en el tercer país, después de Australia y Nueva Zelanda, en aprobar el consumo de arroz dorado, una variedad transgénica alta en betacaroteno. Esto además de evitar problemas futuros por presencia de esta variedad de arroz en alimentos importados, apoya la inocuidad de un cultivo con fines humanitarios que puede combatir la ceguera infantil y millones de muertes anuales por deficiencia crónica de betacaroteno en países de Asia altamente dependiente del arroz en sus dietas.

| etiquetas: vitamina a , betacaroteno , arroz , dorado , transgénico , canadá
  1. Cuando vean el rendimiento de este arroz por hectárea y recusos invertidos decidirán plantar unas zanahorias en la época seca.
  2. #1 Solo por esto sale rentable: tiene el potencial de mitigar la deficiencia de vitamina A (que sufren más de 250 millones de niños en el mundo) en países en desarrollo, especialmente de Asia, donde muchas personas se alimentan casi exclusivamente de arroz, el cual al carecer de vitamina A, termina produciendo ceguera en cerca de 500 mil niños menores de 5 años y millones de muertes anualmente.
  3. #1 aunque el rendimiento sea más bajo, el potencial de proporcionar vitamina A lo compensa. De todas formas, ya que lo comentas, ¿tienes datos de rendimiento o simplemente es una opinión?
  4. #2 la zanahoria o la naranja y la mandarina tiene esa misma capacidad de solucionar más carencias con muchos menos recursos (por eso son mas rentables) y en temprada seca tienen un rendimiento muy superior y son muy fáciles de cultivar transportar y conservar.
  5. #4 las naranjas y mandarinas en la regiones pobres de Asia (India, Banglasesh y otras) es un producto de lujo al alcance de muy pocos. Lo mismo pasa con la zanahoria.
  6. #4 Tu base de alimentacion es el trigo: pan y demas derivados de harinas, despues comeras zanahorias y lo que quieras o puedas

    Su base de alimentacion es el arroz, no se si ves la diferencia
  7. #3 y #6 Esos datos no son fáciles de encontrar porque no suele aparecer precisamente en la publicidad del producto >:-(. Y no voy a pagar 28€ a Elsevier para rebatirte. En cualquier caso ni Canadá, ni Australia ni Nueva Zelanda son países con carencia de vitamina A, ni son zonas arroceras, así que me parece un brindis al sol.
  8. #7 No es un brindis al sol. Si los agricultores con pocos recursos de los paises productores quieren exportar su arroz deberían demostrar que no llevan arroz dorado con lo consiguientes costos. Ahora ya no. Es bastante común que para la exportación se mezclen arroces.
  9. #9 Te repito lo de antes: el acceso a verduras y frutas de calidad en regiones pobres de India,China, Bangladesh o Pakistan es prohibitivo para la mayor parte de la población. En los países occidentales no tenemos problemas, incluso podríamos tomas un suplemento, pero allí no es posible. Según la OMS:

    Se calcula que en todo el mundo presentan concentración sérica de retinol baja (< 0,70 µmol/l) 190 millones de niños en edad preescolar (IC95%: 178 a 202 millones) y 19,1 millones de embarazadas (IC95%: 9,30 a 29,0 millones). Esto corresponde al 33,3% de la población en edad preescolar y al 15,3% de las embarazadas en poblaciones en riesgo de carencia de vitamina A. Se observó que las regiones de la OMS de África y Asia Sudoriental fueron las más afectadas por la carencia de vitamina A en los dos grupos de población.

    Se calcula que la ceguera nocturna afecta a 5,2 millones de niños en edad preescolar en todo el mundo (IC95%: 2,0 a 8,4 millones) y a 9,8 millones de embarazadas (IC95%: 8,7 a 10,8 millones), lo que corresponde al 0,9% y al 7,8% de la población en riesgo de carencia de vitamina A, respectivamente.

    www.who.int/vmnis/database/vitamina/x/es/
  10. #13 vaya nivel que aportas a la discusión...Te has quedado sin argumentos.
  11. #10 EL mercado internacional del arroz no llega al 1% del arroz producido que se dedica al consumo y almacenmiento interno. España con EBRO Foods fue -no sé si lo sigue siendo- el mayor operador de arroz del mundo con tres zonas marginales de producción de arroz como Sevilla, el Delta del Ebro y l'Albufera de cosecha única.

    Lo peor del arroz es que es una planta que se autofecunda por lo que la contaminación y dispersión de las especies OMG es inevitable.
  12. #4 las naranjas y mandarinas en la regiones pobres de Asia (India, Banglasesh y otras) es un producto de lujo al alcance de muy pocos

    Personalmente he comprado naranja y mandarinas a 8 cent/Kg y a 6 cent/Kg a los agricultores; no creo que sean productos de lujo.
  13. #2 Como dicen los de Greenpis. Que tomen suplementos de vitaminas. xD

    "Since 'Golden' rice was presented in 2000, solutions such as increased food diversity, vitamin supplements and home gardening have proven to be working solutions for vitamin A deficiency."

    www.greenpeace.org/archive-international/en/news/features/failures-of-
  14. #5 Pues ya verás que bonito cuando conviertan también el arroz en un producto de lujo en lugar de cultivar zanahorias baratas.
comentarios cerrados

menéame