Cultura y divulgación
22 meneos
62 clics

Capitalismo Popular, el concepto propagandístico inventado por los norteamericanos en los años 50

Los años 50 fueron un período difícil, marcado por la reconstrucción de Europa y el enfrentamiento del capitalismo y el comunismo en la incipiente Guerra Fría que duraría varias décadas más. Los norteamericanos vieron como el crédito ganado en la Segunda Guerra Mundial se iba diluyendo, y surgían nuevos estados comunistas en el mundo al amparo de la Unión Soviética y en la órbita de China. A Repplier le pareció que el capitalismo empezaba a ser visto con desagrado, y le sugirió al presidente desarrollar una campaña internacional...

| etiquetas: capitalismo popular , propaganda , norteamericanos
18 4 0 K 123
18 4 0 K 123
  1. El Capitalismo Popular no es tan sólo propaganda, se trata del sistema económico que utilizamos en todo Occidente y buena parte de los emergentes desde hace varias décadas. La idea era que los obreros pasaran a ser pequeños capitalistas, dueños de acciones, pequeñas inversiones privadas y, sobre todo, pisitos que se revalorizaban mágicamente gracias al hipotecamiento de la siguiente generación. Afortunadamente, la crisis se lo está llevando por delante, pero detrás deja un reguero de deuda y sufrimiento.
  2. Aquí lo llamamos "ser autónomo".
    Sigues currando lo mismo pero con el título de pequeño empresario.
comentarios cerrados

menéame