Cultura y divulgación
227 meneos
6614 clics
Carbohidratos y salud, resumen de lo que dice la ciencia

Carbohidratos y salud, resumen de lo que dice la ciencia

Los carbohidratos son es el único macronutriente sin necesidades mínimas establecidas. Aunque muchos pueblos han prosperado con los carbohidratos como su principal fuente de energía, otros lo han hecho con pocos o ninguno durante gran parte del año (por ejemplo los inuit, lapones y algunos nativos americanos). Si los carbohidratos no son necesarios para la supervivencia, podemos plantearnos preguntas respecto a su cantidad y tipo para conseguir una salud óptima y para maximizar la longevidad y la sostenibilidad.

| etiquetas: carbohidratos , salud , alimentación
112 115 4 K 238
112 115 4 K 238
«12
  1. Al final hay resumen, por si se hace denso, pero no irá mal darle un repaso.
  2. #1 Vaya tocho si. He leído en vertical y el resumen final, aunque tiene buena pinta.
  3. Si este meneo no va a portada, empezaré a creer, como dicen algunos, que es el fin de menéame.
  4. #2 #3 Este hombre suele soltar buenos tochos, bien fundados y tal, pero durillos. A veces ni siquiera pone unas conclusiones en plan TLDR :-)

    Entiendo que no vaya a portada. Demasiado largo y demasiado concreto para interesar a las masas. Pero si a alguien le mola y le sirve para conocer el blog...
  5. Por compartir mi experiencia personal: En abril de este año, con sobrepeso y a dos kilos de la obesidad, decidí hacer algo para cambiar, después de investigar mucho decidí cortar los carbohidratos a lo mínimo posible, es decir, menos de 20gr al día o 5% de la ingesta diaria de alimentos, primando entonces las grasas y las proteínas. Hoy, poco más de dos meses después me encuentro dentro de mi rango normal de peso (más de 14 kilos perdidos), mejor claridad mental y estado de ánimo, por no hablar de muchos otros beneficios que este cambio me ha supuesto.

    Nos han dicho que las grasas son las culpables de gran parte de nuestros males, cuando en realidad lo son los carbohidratos, su incidencia en enfermedades como la diabetes o el alzheimer, así como los efectos en personas que padecen autismo son brutales. Pero claro, son baratos y suponen ingresos ingentes, en un supermercado, el 90% de los productos contienen una cantidad ridículamente excesiva de ellos y existen miles de productos "saludables" que no lo son.
  6. #5 Como apunte (en el artículo también lo menciona):
    Habría que distinguir entre clases de carbohidratos. No son lo mismo las frutas, legumbres y verduras, por ejemplo, que los azúcares o las harinas refinadas. Al igual que no es lo mismo la grasa de un pescado que la grasa de un bollo.
    Por lo que no veo necesario bajar tanto el consumo de carbohidratos sino cambiarlos por otros más nutritivos
  7. #5 por favor, ¿podrías poner las fuentes de la relación entre consumo de carbohidratos, diabetes, alzheimer y autismo que has consultado para afirmar lo que dices? ¡Muchas gracias!
  8. #5 Llevo años diciendo que las grasas ( de la carne, jamon, aceite de oliva, lacteos,... ) no solo no son malas sino que son necesarias, para temas endocrinos y demas y que lo malo son los hidratos y mas para el tipo de vida actual.
  9. #5 Un caso personal no es estadístico.

    Yo, por ejemplo, como MUCHOS carbohidratos (pan, pasta, legumbres, arroz, patatas, fruta; aunque apenas tomo azúcar). Son la base de mi alimentación y mido 172 y peso 68 Kg. Tengo muy buena salud, con más de 40 tacos.

    Pensar que los carbohidratos, en general, son malos es un error. Hay que saber distinguir y tener una dieta equilibrada.
  10. #5 Por mera curiosidad, ¿Cuando hablas de carbohidratos te refieres a carbohidratos de azúcares, o en general a todo tipo de carbohidratos? (pasta, pan...)
  11. #5 Mi caso: Soy deportista con entrenamiento bastante riguroso, mi dieta pasa bastante del 60% (450-550g por lo menos) en carbohidratos y algo menos de 2g de proteína por kg de peso (unos 140-150g). Intento comer más cereales integrales y legumbres pero la verdad es que incluyo bastante pasta refinada, arroz blanco y patata. Mido 1,89, peso 79kg y tengo un porcentaje ínfimo de grasa corporal. Mis resultados deportivos mejoran continuamente. No coincide con lo tuyo, lo que no quita que tanto lo tuyo como lo mio sea cierto.
  12. #5 una dieta cetogenica profunda.
    Múltiples beneficios para muchas cosas y mucho más adaptada a tu genética que la alta en carbos.
  13. #5 Tu experiencia personal no importa, es igual que las terapias "alternativas" del a mi me funciona. Las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas pueden producir problemas renales y hepáticos.
  14. #8 Tienes en el propio artículo, además de las explicaciones. Sin ir más lejos, el documento de este año de consenso de expertos que enlaza (www.bmj.com/content/361/bmj.k2340.long). Unas pequeñas frases de muchas (a modo de ejemplo):

    Most health authorities agree that overconsumption of added sugars, and particularly sugar sweetened drinks, has contributed to the obesity epidemic.

    Beyond body weight, meta-analyses of randomised trials indicate that higher intakes of added sugars raise triglycerides, total cholesterol, blood pressure, and other risk factors for cardiovascular disease

    Por otra parte, en estudios científicos de los últimos 10 años (y algunos anteriores) puedes encontrar amplia evidencia de la relación entre cabohidratos refinados (azúcares y harinas, principalmente, aunque hay más) y muchas enfermedades. La mayoría se producen a través del síndrome metabólico (como obesidad y diabetes) y otras por contribución directa (cánceres).

    Ojo, como ya han dicho muchos, no es correcto incluir a todos los carbohidratos en el mismo saco. Los carbohidratos refinados son el principal enemigo, abundantes en los productos procesados y ultraprocesados (el verdadero enemigo). Los carbohidratos presentes naturalmente en los alimentos de primera necesidad (frutas, tubérculos, legumbres...) no suelen representar un problema en general. Esto se debe a varias cosas: los alimentos son más que la simple suma de sus nutrientes, el estado natural no es el mismo que el procesado, y en estado natural no podrías comer las mismas cantidades (intenta comer la cantidad de fructosa de una coca cola a base de naranjas y verás).
  15. #14 fuente? Te recuerdo que la gran mayoría de la especie humana moderna ha pasado más tiempo en leve cetosis que atiborrandose de carbos. O crees que tenemos capacidad de almacenar grasa por que si?
    Hay muchos estudios en pubmed sobre la seguridad de una dieta cetogenica bien realizada.
    Niw cabe duda que como en todo, hay extremos y gente con enfermedades que podrían tener problemas. Por ejemplo hipotiroidismo, etc pero en general...
  16. #5 Experiencia similar estando un par de puntos por encima de mi BMI. El azucar especialmente es lo peor que hay, yo el consejo que daria a todo mundo por salud es: Nada de refrescos ni bolleria o salsas, y sino teneis tiempo para hacer ejercicio al menos caminad rapido 30 minutos al dia. Cortando el azucar ya se baja de peso y se encuentra de forma natural en alimentos, nada de añadir.

    Mirad los envases de los alimentos, porque hay muchos productos carnicos empaquetados que imaginas seran proteina y luego llevan carbohidratos a saco, porque? Para llegar al peso del empaquetado usando menos carne y ahorrar. El ultimo que vi fue precisamente un producto vegetariano que era el doble de carbo que proteina (<10gr /100) y se vendia como sano :-D
  17. He leído hasta que he visto que se trata de un "blanqueo" pagado por la industria azucarera para convencernos de la inocencia del azúcar.
  18. #14 De acuerdo. N=1 no es estadísticamente relevante (aunque tampoco debe ser considerado irrelevante).

    Ahora lo siguiente. ¿Por qué no aplicas el mismo principio a tu afirmación?

    "Las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas pueden producir problemas renales y hepáticos."

    Tus afirmaciones personales no pueden tener más validez que una experiencia N=1.
  19. #5 Entonces has entrado en cetosis, ¿no?
  20. #5 ¿Y has consultado con un médico o te has hecho pruebas? Un ritmo de adelgazamiento sanonse suele decir a un 1% del peso cada semana.

    Como dicen más abajo, el amimefuncianismo no es bueno.
  21. #10 La pasta aporta cero micronutrientes. Son calorías vacias. El pan ídem. Son alimentos de lo más barato que existe y menos aporta de lejos.

    La dosis hace el veneno. Si no tomas mucho no pasa nada.
    Hay gente que fuma años y goza de buena salud hasta que empieza a cascar. No es lo mismo, pero es un ejemplo llevado al extremo.
  22. Tampoco dice nada nuevo que no se lleve ya diciendo los últimos 10 años. Hidratos si, pero de calidad y siempre mejor acompañados de fibra.
    Fuera comida basura, azucares añadidos y almidones
  23. Buen artículo, pero mucho mejor es leerse el articulo de la wiki sobre IG.

    La nutrición es tan sencilla... Pero hay que estudiar un poquito... Lo siento.

    es.wikipedia.org/wiki/Índice_glucémico
  24. #12 es que los hidratos de carbono, si haces deportes, son bastante necesarios...
    si no te mueves nada... mejor evitarlos
  25. #5 Una preguntilla: con la cantidad de carbos que estabas tomando, ¿entraste en cetósis?
  26. #5 Tu caso puede ser que al disminuir carbohidratos hayas disminuido también mucho las calorías diarias que ingieres, lo que a su vez ha favorecido que adelgaces. Al mismo tiempo la perdida de peso puede ser la causa de la mejora de tu estado de animo, claridad mental y demás efectos secundarios que comentas.

    Si te lees el artículo verás que comenta precisamente esto, es muy difícil aislar las causas y hacer estudios a largo plazo para llegar a unas conclusiones definitivas.
  27. #10 ¿Haces deporte?
  28. #25 bueno, al final el consenso científico del que habla esta noticia concluye que importa importa más el tipo de carbohidrato que el porcentaje total de este, no dice nada de evitarlos. Comer legumbres y granos enteros no parece ser problemático.
  29. #14

    Las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas pueden producir problemas renales y hepáticos.

    Fuente?

    Es una falsedad como un templo. El hígado funciona muchísimo mejor sin tener que procesar los carbohidratos, si comes grasas no tiene que hacer esfuerzos.
    En mi caso una dieta cetogenica me curó el hígado graso. Sí comer grasa, cura el exceso de grasa.
    Las dietas que dañan el riñón son las que tienen exceso de proteina.
  30. #26 yo con menos de 20 al día me pase varios meses en cetosis continúa, perdí 30 kilos en 4 meses. Cure el hígado graso en dos.
  31. #27 parte del éxito de la dieta alta en grasa es que te sacias y comes menos, por tanto comes menos calorías, mientras además no almacenas grasa, (no hay prácticamente insulina) y quemas a más ritmo.
  32. #23 A mí sí me ha dicho cosas nuevas. Como que no hay mucha diferencia entre patatas, sacarosa, pan y arroz blanco. Que lo integral ha de ser auténtico y no vale todo lo que nos venden. Llegados a este punto quisiera yo poder diferenciar (a la hora de hacer la compra) lo integral de pega y lo auténtico. Gracias
  33. #5 Felicidades sinceras. Desde mi punto de vista, seguramente lo que ha supuesto el verdadero cambio ha sido abandonar el azucar y las harinas refinadas, así cómo todos los productos procesados que llevan azúcar y harinas (que al mismo tiempo suelen ser ricos en grasas trans,etc.) que has conseguido al haber abandonado los carbohidratos en su conjunto, probablemente el cambio hubiera sido similar si hubieras mantenido el consumo de carbohidratos saludabes (de grano completo, legumbres, etc.). Per, como dicen en el artículo, hay poblaciones que se han mantenido sanas con proporciones de carbohidratos en su dieta muy diferentes, así que tu dieta podría ser perfectamente válida.

    Me has dejado loco con lo del autismo, ¿podrías poner referencias?
  34. #30 Las dietas que dañan el riñón son las que tienen exceso de proteina.

    Mejor si no caes en el mismo error que criticas de afirmar sin evidencia de respaldo.
  35. #10 En el artículo habla de diferente absorción del almidón (precisamente lo que tu comes) según la genética del individuo, podría ser el caso.
  36. Más de 4000 palabras en cursiva... :V
  37. #18 ¿Hablas del artículo? Has debido entender mal algo... o_o
  38. #39 si, no lo he leído en profundidad porque me chinó ver que pretendiese sentar que existan dudas sobre los efectos nocivos del azúcar en la salud.
  39. #26 #20 No confundir Cetosis (estado natural del cuerpo es.wikipedia.org/wiki/Cetosis ) con Cetoacidosis (exceso de cuerpos cetónicos en sangre: es.wikipedia.org/wiki/Cetoacidosis ).

    La cetoacidosis muy rara vez ocurre en personas sanas, igual que la hiperglucemia. Ambas situaciones se producen por fallos del cuerpo a la hora de regular los excesos de cetonas o glucosa en el cuerpo.

    En la Cetosis se utilizan las grasas como principal fuente de combusible, produciendo beta-hidroxibutirato y acido acetoacético (cetonas) en la lipólisis. Ambos tipos de combustible son utilizados por el cuerpo para producir ATP igual que lo hace con la glucosa. Casi todas las células del cuerpo pueden alimentarse sin problemas de ambos combustibles, a excepción de algunas células cerebrales que siguen necesitando un aporte mínimo de glucosa (para lo que el cuerpo puede utilizar la proteína vía gluconeogénesis).

    Hay mucha evidencia de que el beta-hidroxibutirato en concreto es un combustible de preferencia para el cerebro y numerosos casos documentados donde las personas en cetosis experimentan mayor claridad mental asociada al mismo.
  40. #36 lo bueno de internet es que encuentras artículos para defender cualquier opinión :troll:


    Results
    During a median follow-up of 23 years, there were 2,632 incident CKD cases. Red and processed meat consumption was associated with increased CKD risk [...] In contrast, higher dietary intake of nuts, legumes, and low-fat dairy products was associated with lower CKD risk[...]


    www.jrnjournal.org/article/S1051-2276(16)30179-0/fulltext
    ---------

    Dietary protein and the progression of renal disease
    Observational data from epidemiological studies provide evidence that dietary protein intake may be related to the progression of renal disease [52]. In the Nurses' Health Study, protein intake, assessed with a semi-quantitative food frequency questionnaire, was compared to the change in estimated GFR over an 11-year span in individuals with pre-existing renal disease [53].
    Regression analysis showed an association between increased consumption of animal protein and a decline in renal function suggesting that high total protein intake may accelerate renal disease leading to a progressive loss of renal capacity.

    However, no association between protein intake and change in GFR was found in a different cohort of 1,135 women with normal renal function (Figure (Figure1.).1.). The latter finding led the authors to conclude that there were no adverse effects of high protein intakes on kidney function in healthy women with normal renal status.


    las dos ultimas frases son quizá el quid de la cuestion...

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1262767/
  41. #24 ¿En serio le dices que estudien un poquito a David Ludwig, Frank Hu, Luc Tappie y Jannie Brand Miller, autores del artículo publicado en BMJ?

    ¿No crees que los investigadores que publican en revistas de prestigio y que emiten documentos de consenso como este sabrán algo más que el Índice Glucémico?

    Quizá deberías leer detenidamente antes de criticar. Sin acritud.
  42. #43 Si hubieras leído el artículo sabrías que hablan del indice glucémico.

    Bocachancla
  43. He leído el artículo, y sé de todo lo que hablan. ¿De dónde crees que he sacado los nombres de los autores? ¿De mi mente?

    El que se ha permitido el lujo de criticarles eres tú, no yo.

    Los insultos sobran.
  44. -- Eliminado por duplicado --
  45. #41 Interesante, pero vaya, tenía razón, ¿no?
  46. #6 #10 Totalmente de acuerdo, además siempre hay que dejar claro que no debe comer lo mismo un deportista que un niño, un anciano o quien sea. Lo que hay que evitar a toda costa son los nutrientes de mala calidad.
  47. #14 una dieta cetogenica solo te puede dañar el riñón si la haces mal.es decir hay mucha gente que cree que una dieta cetogenica es alta en proteínas y es falso, es alta en grasas. ese tipo de errores y la cetoacidosis es lo que nos han llevado a demonizar una dieta que ha sido terapéutica durante muchísimos años y que no solo es una dieta sino que es un estado fisiológico. Es cierto que no es una dieta para todo el mundo si tienes problemas de tiroides o hepáticos no puedes hacerla pero el resto de personas si la hacen bien no se dañaran jamás
  48. #42 Lo malo de Internet es que no te enseña a distinguir calidad de evidencia científica si no has estudiado sobre ello.

    De tus referencias:
    Red and processed meat consumption was associated with increased CKD risk

    La carne es más que proteína. La carne roja es un alimento concreto. Y el estudio es de asociación, lo que no le permite establecer causalidad. Por tanto, de aquí no se deduce que "dieta alta en proteína daña el riñón".

    Observational data from epidemiological studies provide evidence that dietary protein intake may be related to the progression of renal disease [52].

    Nuevamente, estudio observacional, por lo que sólo puede probar asociación y no causalidad. De hecho, la asociación debe ser incluso muy débil para que los propios investigadores pongan un "may be related". Decir que puede haber relación en un estudio observacional, que ya de por sí es el nivel más bajo de calidad de evidencia es como bajar un nivel más abajo.


    Por otra parte, esto es normal en ciencia. La ciencia se construye a base de evidencia y la evidencia requiere mucho tiempo para acumularse y discutirse. La nutrición es muy joven y es normal que haya mucho debate y discusión sobre los conceptos. Sin embargo, la evidencia en los estudios de intervención y metanálisis sigue sin mostrar problemas renales en altas dosis de proteína de hasta 6 y 7 gramos por kilogramo de peso. La evidencia crece en este sentido ( www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=high+protein+[Title] )

    De todas formas, una cosa es una dieta alta en proteína (2 a 3,5 g por kilo de peso) y otra cosa es comer el 100% de proteína en la dieta. Cualquier cosa en exceso va a generar desequilibrio. También beber 30 litros de agua en un día puede ser mortal. Hay que distinguir cuando hablamos simplemente de "dieta alta en proteína" y de "exceso sobrehumano". Lo segundo es perjudicial con absolutamente cualquier ingrediente/elemento. La dosis hace el veneno.
  49. #47 Pues no lo sé. Entrar en Cetosis no depende sólo de los carbohidratos. Si el nivel de proteína es alto el cuerpo generará glucosa via gluconeogénesis. Por lo que cuenta, es probable que estuviera mayoritariamente en Cetosis, pero hacen falta más datos para saberlo.

    Por otra parte, la Cetosis no es tampoco un estado binario (estás o no estás). La producción de cuerpos cetónicos aumenta gradualmente conforme el cuerpo lo necesita. Todos experimentamos una leve Cetosis por la noche mientras dormirmos, que suele ser el mayor periodo de ayuno. Y si un día te saltas el desayuno y dejas 14-16 horas entre la cena y la comida, puedes estar en un 50-60% tirando de cuerpos cetónicos.
  50. #40 pues no va nada por ahi, deja muy claro que los efectos son nocivos
  51. #45 #46 @admin ¿Serías tan amable de borrar estos dos comentarios? No sé por qué se han duplicado y no están como respuesta a quien deberían.
  52. #35 la pérdida de peso no se da por lo que comas,sino de las calorías que comas es decir para perder peso siempre y necesariamente tienes que tener una dieta hipocalórica. Podrías perder peso comiendo pizza siempre y cuando no superarás las calorías que necesitas, eso sí sería muy difícil porque son alimentos que por el funcionamiento de la insulina al poco tiempo te vuelven a dar hambre. Con la dieta cetogenica es más fácil perder peso porque quita el hambre una barbaridad, así que es más fácil comer menos calorías de las que requieres
  53. #31 Pues una pregunta para ti. Yo también hice una dieta con muy muy pocos carbohidratos y perdí mucho peso en muy poco tiempo. Naturalmente perder peso lo viví como algo positivo, pero más allá de la satisfacción de volver a un peso razonable, ¿notaste cambios de humor - a mal -? Como más agresividad, menos paciencia... quizá algo de depresión, más mala leche...
  54. Hablan del IG y de mil cosas más, pero eso no hace válida tu crítica, menos aún tus insultos.

    Estos señores saben más del IG que todos los que estamos aquí comentando juntos. Es grotesco permitirse el lujo de criticarles, decir que la nutrición es sencilla y que es mejor leer un artículo de Wikipedia sobre el IG que una publicación científica de alta calidad publicada por investigadores del ámbito.

    Por no decir que el artículo de Wikipedia sobre el IG no aporta nada respecto a lo que estos señores hablan en su artículo, más que ayudar a definir el IG para quien no sepa lo que es.
  55. #38 Es porque se trata de una traducción. Lo dice en al comienzo :-)
  56. #57 Da lo mismo, se lee fatal, una cosa es citar una frase y otra muy distinta un puto paper entero xD
  57. #54 Si, estoy totalmente de acuerdo. Los carbohidratos de lenta absorción tambien generan más saciedad que los de rápida, y es más dificil pasarte de calorias. En general, toda la comida no procesada contribuye a que el cuerpo se alimente según sus necesidades, llevándonos a mantener un peso adecuado. En el caso de la pérdida de peso y quema de grasa, puede ser más lenta que entrando en cetosis, pero a medio/largo plazo (que debería ser el objetivo de cualquier dieta) ambas nos llevarían a tener un peso adecuado.
  58. #11 Yo personalmente prácticamente sólo consumo CH de frutas, pero como dice el artículo puedes meter cereales integrales (aunque en el caso del pan es muuuuuy difícil encontrar uno "casero"). Lo que sí está claro es que pan normal y la pasta hay que evitarlos porque son calorías casi "vacías"
  59. #10 Y mi bisabuelo fumó hasta las 93 años desde los 14 y nunca le oí una mala tos. ¿Quiere decir eso que el tabaco es bueno? No, el tabaco es malo, igual que los azúcares refinados, independientemente de que tú los tomes y tengas buena salud o estés en tu peso.
  60. #55 en mi caso es lo contrario.
    me encuentro más .. "estable"..."despierto"... con mucha más energía. No paso absolutamente nada de hambre, (los síntomas que dices quizá sean pro hambre).

    eso sí, desde que estoy sin carbohidratos, caigo redondo al meterme en la cama, no aguanto ni 3 min despierto. No se si tendrá que ver...
    otro efecto es que al estar saciado, y forzar un pcoco comiendo menos, pasé bastante frío durante unos días (era enero), pero era simplemente deficit calórico alto, cuando volví a las 1800cal aprox, se me pasó.
  61. #41 Yo siempre he experimentado mayor claridad mental. No es un estado que me guste, puesto que primo el rendimiento deportivo orientado a la fuerza y tengo propositos de hipertrofia, pero en temporadas que deseo reducir mi % graso y entro en cetosis bastantes dias a la semana, lo noto (y si, pongo mi cerebro a trabajar ya que programo).

    Tambien decir que con 50-75g de carbohidratos al dia (sin importar mucho las fuentes) tambien se puede entrar en cetosis, todo depende de la actividad fisica y timing de las ingestas.
  62. #7 wooot? Creo que me he perdido, pero donde esta el nexo entre la ingesta de CH y enfermedades autoinmunes?

    No voy a ser yo quien de buen nombre a los CH, pero decir cosas de forma gratuita tampoco es razonable. De ahi a creer cualquier cosa y la maguferia hay un paso

    Edit: no importa a que tipo de CH te refieras, obviamente todos sabemos que tienen diferentes propiedades e impacto en la salud, pero aunque se trate de azucar, nada tiene que ver con el funcionamiento o colapso del sistema inmune.
  63. #51 Muy interesante, gracias!
  64. #63 #42 Muchos culturetas se sorprenden cuando el batido de whey o simples aminoacidos en polvo les sacan de la cetosis.
  65. #51 No. Primero tienes que descargar los depósitos de glucógeno (y no es fácil descargarlos ni se hace precisamente en una noche).

    Totalmente de acuerdo con #41. Mayor agilidad y claridad mental. El problema de la cetosis es la adherencia. Y que hay pocos alimentos que no contengan carbohidratos. Es realmente complicado encontrarlos.
  66. #9 No te falta razón. Aunque lo de meter en el mismo saco la grasa animal y las grasas vegetales del aceite de oliva y el aguacate, no lo veo.
  67. #5 Espero que no sigas esa dieta durante mucho tiempo. Las frutas, verduras y legumbres son esenciales para una dieta adecuada. Además 14 kg en 2 meses me parece una barbaridad. También espero que no los ganes de vuelta en poco tiempo.
  68. #68 ¿ Que problema tiene la grasa animal ? o la grasa vegetal... La del jamon, por poner un ejemplo, es una buena grasa. La del aguacate no se, la del aceite de olova es otro ejemplo de buena grasa.
  69. #67 ¿La adherencia? ¿Podrías explicarlo? Estoy aprendiendo mucho.
  70. #70 #68 Todos sabemos que el aceite de oliva tiene grasas buenas. ¿ Que pasa con la grasa animal ? El marmoleo o grasa infiltrada de una txuleta, la grasa del jamon, etc. son buenas para muchas cosas. Las grasas de pescados son la reostia tambien, preguntaselo a los esquimales por ejemplo.

    Ahora, si me hablas de que los animales estan chungos por que su cria no es la adecuada... tambien hay pescado contaminado y... surprise surprise: vendura contaminada.
  71. #55 Es un estado normal las primeras veces que entras en cetosis. Tienes un poco de peor humor. Pero sólo se produce las primeras veces, luego el cuerpo se adapta y ya no notas el cambio entre estados. Quizá se note algo más de agilidad mental, pero poco más.
  72. #27 Lo de la claridad mental yo también lo he notado y es por la cetosis aunque no pierdas peso.
  73. #54 La pérdida de peso sí se da por lo que comas. No es lo mismo comer hidratos refinados y azúcares, que te dan hambre continuamente a grasas que te sacian mucho más tiempo. Es decir, hay alimentos que favorecen las dietas hipocalóricas.
  74. #66 muy culturetas no serán si no saben leer los ingredientes xD

    edit: te refieres a culturistas! jajaj
  75. #73 no es por la cetosis, creo que es por la falta de sales minerales.

    Si cuando entras a cetosis te hidratas bien, tomas Sodio, Magnesio, Potasio... (vamos, salas a tope la comida y suplementas magnesio) te encuentras de coña.
  76. #78 Te diria que para potasio comas platano, pero igual eso es mucho hidrato...
  77. #79 Un plátano tiene 20g de carbohidratos, es decir, la cantidad máxima diaria, por eso tengo que tomar suplementos.
  78. #26 Yo tardé menos de una semana en entrar en cetosis, ingiriendo menos de 20gr de carbohidratos al día. Aquí te he puesto todo: www.meneame.net/story/experiencia-personal-carbohidratos
  79. #5 Comparto tu misma experiencia, tal cual la cuentas.
  80. #80 Es que a mi depender de "pastillacas"... ¿ cuanto potasio necesitas, por otra parte ? Quiza puedas comer un trocito de platano al dia o cada X dias algo mas. Aunque me sigue pareciendo ridiculo ;P
  81. #82 ¿Sí? Que bueno, yo en mi caso cuento ya con un par de followers, unos compañeros de trabajo que al ver mi cambio han empezado también y ya lo están notando.

    Lo peor también escuchar a mucha gente decir que voy a morir, que eso no puede ser bueno o que tengo un desorden alimenticio, mientras se comen una barrita de cereales y se beben un litro de zumo de naranja.

    ¿Cómo la descubriste tú?
  82. #83 Ya, a mi tampoco me hace mucha gracia, pero por ahora es lo que hay. Los plátanos ni siquiera me gustan y la cantidad de carbohidratos que tienen es excesiva, siendo que ya de por si muchos alimentos tienen hidratos escondidos, intento evitar cualquier alimento que tengo más de 5gr por cada cien.
  83. #28 Entre poco y moderado según la época.
  84. #85 Una pregunta, dices que notaste la entrada en cetosis por unos reactivos, pero... ¿ no notaste, sobre todo al principio, flaqueza, anemia,... ?
  85. #61 Precisamente he dicho que no tomo azúcar refinado. Creo que ha quedado muy claro.
  86. #84 Fue probando. Sabía perfectamente que los hidratos me "engordaban" así que fui retirándolos, sólo los tomo en el desayuno (una tostada con proteína y mi aceitito de oliva virgen extra) además de lo que comentas mucho aguacate, salmón frutos secos (omega 3 para favorecer a la perdida de grasa) también con ayuno intermitente dos veces por semana complementándolo con hit 3 veces por semana, y pesas con correr tres días alternos. Los entrenamientos de alta intensidad favorecen mucho que tu cuerpo se defina. Además favorece a la elevación del metabolismo. Pero básicamente es lo mismo que has contado en el hilo que has abierto.
  87. #87 No, el primer síntoma fue el aliento, como a acetona. En mi caso no he tenido anemia. Mi mujer por otro lado la está haciendo por otros motivos, ya que ella es delgada y al principio tuvo como una especie de gripe, lo que se conoce como "keto flu", en la que tenía muchas ansias por comer dulces, le duró un par de días y ahora lo lleva muy bien.
  88. #90 Ese rollo keto flu o similar he tenido yo alguna vez cuando he hecho un ayuno medioaccidental ( no por hacer ayuno y sin dramas, sin mas, alguna vez que tras comilonas varias he dicho "puff, frena" :-D ).
  89. #89 Por curiosidad, ¿cuánto tiempo llevas con estos hábitos? y ¿Cuántos kilos has perdido?

    ¿notas alguna otra mejora además del tema de perder peso?
  90. #92 cerca de 20 kilos, aunque los kilos no lo es todo, porque a pesar de parecerme pocos he ganado masa muscular, se nota que tienes el cuerpo más definido....¿Mejorías? Mucho fondo a la hora de correr (eso me lo ha dado hit) aguanto más tiempo corriendo. Menos ansiedad, duermo como un bebé, más concentración, los análisis perfectos, me siento muy ligera cuando camino... entiendo que todo lo que sea adelgazar favorece a todo esto. La obesidad no es buena para nadie. Aunque te pueda parecer que hacía mucho ejercicio, dedicaba sólo 30 minutos al día. Con cambiar pequeños hábitos... todo va rodado. En cuanto a tiempo... quizás dos meses o tres a lo sumo perdí dicho peso
  91. #69 Gracias por preocuparte, sí planeo seguir estos hábitos alimenticios de manera permanente. No he dejado de comer verduras, y evito las legumbres y las frutas. Mis análisis en el corto tiempo que llevo reflejan unos niveles normales y, mientras mantenga esta forma de comer, lo cual es bastante sencillo, no tengo porque ganarlos de vuelta.
  92. #35 Lo del autismo: te recomiendo mucho ver el documental "The Magic Pill", lo tienes en Youtube subtitulado. Allí explican como niños con niveles de socialización y actitudes en un rango de "2" o "3" (no entiendo cómo se mide) pasaban a nivel 11 o 12. Respondían mejor a los estímulos y su actitud cambió de forma radical. Estudios por aquí hay alguno: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4074854/ www.ruled.me/autism-ketogenic-diet/ charliefoundation.org/keto-for-autism/ www.dietdoctor.com/can-keto-help-autism-ellis-story
  93. #72 Me quedó un poco confuso el comentario. Me refiero que grasas como las del aceite de oliva, el aguacate, frutos secos, salmón, semillas, .... En definitiva, grasas insaturadas, son bastante mejores que las de procedencia animal (saturadas) Por eso decía no meter en el mismo saco ambos tipos de grasa.
  94. #21 Totalmente de acuerdo, detesto el "pues a mi me funciona", sobre todo porque casi siempre va acompañado de magufadas como la homeopatía. En mi caso, he leído mucho y he podido confirmar la teoria en mi práctica personal.

    Las pruebas, como he dicho, han salido muy bien y mis niveles están mejor que hace mucho tiempo.
  95. #20 Es correcto, llevó ya dos meses y medio en cetosis. Entré en cetosis a los 5 días de empezar.
  96. #96 Y yo no estoy de acuerdo, segun para que. Las grasas saturadas son necesarias, por ejemplo para producir testosterona. Y hay mas temas. por otra parte las grasas animales como la del jamon y demas son buenas para el tema cardiovascular, etc.
  97. #14 Estoy de acuerdo con el tema de las experiencias personales, no son estadística ni son "verdad", solo quería compartir cómo me fue a mi después de implementarla.
«12
comentarios cerrados

menéame