Cultura y divulgación
655 meneos
3269 clics
Una de las carencias de los estudiantes es la capacidad de argumentar y debatir

Una de las carencias de los estudiantes es la capacidad de argumentar y debatir

Una de las carencias detectadas en nuestros estudiantes es la capacidad de argumentar y debatir, que no son promovidas en los sistemas pedagógicos usuales. Incluso los defensores de los exámenes orales reconocen esos fallos, pero vivimos en una sociedad que cree que los debates son como los que ahora se ven en la televisión: interlocutores interrumpiéndose, gritándo o, en el peor de los casos, insultándose.

| etiquetas: carencias , estudiantes , debatir , argumentar
232 423 2 K 553
232 423 2 K 553
Comentarios destacados:                                  
#6 Qué no sabemos argumentar dicen. Me van a coemer la polla.
«12
  1. y pensar por si mismos.
  2. En España no se puede debatir, porque para debatir hay que ser educado y tener respeto al contrario. Aquí eso no existe, y es algo que no se puede enseñar en la escuela.
  3. Lógico: A la hora de evaluar, están acostumbrados a exámenes del tipo. "rellena el hueco que falta" o "une con una línea los conceptos".

    Pero el desarrollar un argumento o exponer un esquema ni siquiera se contempla.

    Ha llegado el caso de que he tenido muchos alumnos que tenían dificultades de trazar una llave de un diagrama de llaves.

    Y luego estamos con el paradigma Contenidos-procedimientos-actitudes

    ¿saber jerarquizar ideas y representarlas formalmente no es un procedimiento?

    Amos anda... Mucho de lo que se está haciendo en técnicas de evaluación es ignorancia y pura comodidad del evaluador, y luego pasa lo que pasa.

    Desde luego, corregir un examen de rellenar huecos es mucho más cómodo que corregir un examen de desarollo.
  4. #2 En los genes de los españoles viene determinado que no son educados ni respetan al contrario. Ok.
  5. Pues a veces en meneame uno piensa que estas cosas sí que son ciertas...
  6. Qué no sabemos argumentar dicen. Me van a coemer la polla.
  7. #6 :-D Es el mejor argumento y sirve como respuesta a todo. jajaja.
  8. #6 Y vosotros más. Punto, no voy a volver a hablar al respecto.
  9. #1 pero si les dejan pensar por si mismos pueden preguntarse para que coño les enseñan muchas de las cosas que les enseñan, y por qué lo hacen como lo hacen, por qué tienen qué tragar con lo qué tragan, por qué tantas horas memorizando, ...

    La educación prohibida, y varios
    www.meneame.net/c/14353394
    www.meneame.net/c/14460777
    www.meneame.net/c/14479450
    www.meneame.net/c/14453971
    www.meneame.net/c/14465401
  10. #3

    En mi caso, a nivel universitario, son los estudiantes los que cuando se les da a elegir escogen exámenes tipo test.
  11. Nuestros jóvenes, tienen mas criterio y mejores argumentos en el debate, que muchos acreditados tertulianos que salen en televisión.
  12. #9 ¿Has leído bien mi comentario? Solo respondo irónicamente a #2 que es el que en realidad afirma que los españoles no son educados ni respetan a los demás.
  13. Y una polla. Rebota, rebota y en tu culo explota porque sí.
    Y punto.
  14. #13 Ok, pense que iba en serio ya que la mitad de los comentarios nazi-onanistas tienen una estructura y logica parecida al tuyo
  15. #11 Absolutamente alucinante para profesores vagos. Las unidades de informática los corrigen automáticamente y le pasan los resultados a los profesores por correo electrónico. Y luego son los que más tarde entregan las actas. Verídico. Estuve en esa mierda.
  16. #3 y corregir un examen es mucho más fácil que hacer un seguimiento pormenorizado de lo que es capaz de hacer el alumno.
  17. Yo también lo considero algo negativo pero, ¿realmente a las empresas les interesa alguien con capacidad para rebatir o prefieren alguien que cumpla las ordenes y calle? La saña con que se ataca la formación humanistica nos lleva a tener deficit en cuestiones como esta.

    Estoy un poco aburrido de la típica pregunta de entrevista de trabajo que dice ¿Si te mandan hacer algo que sabes que está mal se lo dices al jefe o simplemente haces lo que te mandan?
  18. #10 buena bateria de informacion :-)
  19. #17 eso es sencillamente imposible. Evaluar es homologar al respecto de expedir titulaciones, y eso se refiere al final del proceso de aprendizaje. Lamentablemente :-(
  20. #16 #11 todos prefieren o suelen preferir examenes tipo test, para el profesor es mas facil de corregir y el alumno piensa que es mas facil y requiere menos esfuerzo(y segun el examen es cierto, no es lo mismo explicar algo que elegir una respuesta entre varias).
  21. #21 Ya, pero la forma de argumentar forma parte del currículo: la terminología, la metodología, la forma de acudir críticamente a la bibliografía...

    Si no evalúas eso, estas estafando.
  22. #3 Pero tu aludes a información escrita.

    Yo creo que el fenómeno es debido al exceso del uso de la información escrita en detrimento de la verbal.

    No tiene sentido aprender a debatir escribiendo en un papel. Se debe practicar mediante debates a viva voz.

    Creo que los americanos lo hacen.
  23. #12 Tal vez los tienen...¿pero saben expresarlos? He aquí la cuestión...y eso no lo aprenderás usando whatsupp!

    Por cierto, tienes algún problemilla con el uso de las comas.
  24. #6 ¿Por qué te van a comer la polla? ¿Puedes concretarlo?
  25. #23 Ahí le has dado :-)

    Un biologo -mi caso- tiene que adquirir muchos procedimientos -ahora se les llama competencias y hay una gran confusión-

    Pero básicamente es: capacidad para describir oralmente y gráficamente, capacidad para crear modelos... estas capacidades son complejas y tienes que diseñar instrumentos de evaluación igualmente complejos para que sea justo.

    Y esas capacidades no se desarrollan igualmente con el tiempo, con lo cual, para hacer un examen "de visu" u oral, tienes que entrenar a los alumnos para exámenes a los que no están acostumbrados.

    Yo hago exámenes orales y "de visu", pero al final de curso.
  26. #4 Es cierto: los españoles no respetan a los catalanes.
  27. En España tenemos los mejores argumentos del mundo. Y sirven para casi todo.
    Ejemplos.
    "Tu lo que eres es un machista de mierda"
    "Tu lo que eres es un homófobo de mierda"
    "Tu lo que eres es un facha de mierda"
  28. Me lo creo. Hace unos 4 años me tocó seleccionar un técnico de laboratorio. Como se buscaba a alguien en prácticas lo más probable es que no tuvieran experiencia laboral. Como criterio de selección pesaría un pequeño test con preguntas como:
    1. Nombra un simulador utilizado en I.Q.
    2. Qué diferencias hay en la composición del destilado entre una destilación en continuo y otra en discontinuo.
    3. Nombra algún modelo para el coeficiente de actividad.

    Y no muchas más.
    No contestaron bien las preguntas (creo que ni una), así que les dije, os tomáis unos días, buscáis bibliografía, contestáis las cuestiones y me lo mandáis por correo.
    Pues tampoco fueron capaces de contestar correctamente las preguntas.
  29. -Discrepo

    -En ese caso, debe argumentar su repuesta

    -Entonces no...
  30. En tiempo de los clasicos, la retorica era una asignatura obligatoria, y es una lastima que se haya perdido. De nada sirve tener los conocimientos si no los sabes exponer ni defender.
  31. #23 Los chavales americanos pueden inscribirse en grupos de debate que compiten contra grupos de otros institutos. Es voluntario, pero esta muy bien considerado, especialmente si luego desean entrar en centros de estudio superiores porque se les valora en su solicitud de acceso.
  32. #20 en algunas materias y ensennanzas sí, sobre todo en las que se basan en memorizar, pero en las que requieran trabajo y creatividad es perfectamente posible, solo que más incómodo para el profesor, claro.

    Yo estudié Ingeniería de Computadores y tuve un profesor que se manifestaba contrario a los exámenes y nos evaluaba según íbamos trabajando en un proyecto.
  33. #28

    echo "tu lo que eres es un $insulto de mierda"; :troll:
  34. para debatir, razonar o criticar de forma constructiva hace falta pensar , cosa que no hacen muchos.
  35. La carrera de Magisterio es la mayor maría de todas. No le pidamos peras al olmo.

    En todo caso, invirtamos en un peral.
  36. Para tener éxito debatiendo y argumentando es imprescindibles la empatía y la asertividad, sin ellas el mejor razonamiento del mundo será en balde, pues no conseguirá llegar a nuestro interlocutor.
  37. Los cojones.
    Firmado: un estudiante
  38. #16 #21

    No creo que los exámenes tipo test sean, en general, para profes vagos o más fáciles que los de desarrollar para el alumno.

    Puede haber profes vagos que los prefieran, y esos suelen ser fáciles, pero en general lo que te ahorras corrigiendo lo gastas preparando el examen.

    Respecto al alumno, por una parte puede ser que prefiera tipo test por eso de elegir lo que más te suene, pero también suele darse el caso de alumnos que se lo saben pero a los que las opciones múltiples los confunden.

    En examen a 4 opciones, escoge 6 afirmaciones del temario, pon tres opciones en a), tres en b) y tres en c) de modo que una falsa se repita en dos de ellas y en la otra sea cierta sólo cambiando una palabra, todas las demás afirmaciones diferentes y ciertas. Como cuarta opción pon que las dos opciones que contienen la afirmación falsa son ciertas. Siéntate y disfruta.

    En tipo test, bien hecho, debes tener las cosas CLARÍSIMAS y no dudar de nada. Para desarrollar debes tener memoria y capacidad de expresarte y organizar tus ideas, tener las cosas claras importa, pero nada te hará dudar.

    Para mi la mejor opción sería mitad test y mitad desarrollo.
  39. #39 Bueno, un examen tipo MIR responde a lo que tu me dices. No tengo ningún inconveniente en someter a 500 preguntas multichoice a mis alumnos, realmente sería una gran evaluación.
  40. Cuando yo estudiaba I.Q. (93) los exámenes duraban toda la mañana (6 horas), la mayor parte se correspondía con 2 problemas y la teoría eran cuestiones numéricas. Cuando había examen tipo test (muy pocos) eran de las prácticas y todas las opciones eran correctas menos una, pero había una que era la más correcta (H.D.P). Era muy dificil aprobar un examen sin tener ni pta idea (aunque no imposible)
  41. A mí ésto me entra flojera. El sistema de enseñanza está tan enquistado como oficio o método como el sistema democrático... o su oficio. Ajeno al mundo real.
  42. Yo no creo que sea problema de los estudiantes.

    Es un problema social. En España se esta acostumbrado a bajar la cabeza desde la inquisicion...

    Callate, no te metas en lios y todo aquello...

    #41 Dios que horror... lo habia borrado de mi mente...
  43. #3 Cualquier exámen que se pueda resolver copiando literalmente una parte del libro es una mierda de evaluación. La memoria es la parte más accesoria del conocimiento.
  44. Yo me he encontrado en licenciatura y máster a compañeros (algunos de ellos doctorándose ahora) que prácticamente no sabían escribir un texto por ellos mismos, se atrancaban, eran incapaces de exponer un pequeño resumen de algún artículo científico en público, tenían mil y una faltas de ortografía (incluso con corrector: haber por a ver, sabia por savia, etc.).
    Y lo peor, que después del máster, te decían que es que la culpa era de los profesores que no le habían enseñado a pensar (ese se está doctorando ahora mismo).
    En el sistema de enseñanza español, están los que quieren aprender (pocos, y se nota) y los que se van sacando los cursos (incluso con nota) pero no tienen ni puta idea de lo que hacen ni lo que estudian, ni tienen la más mínima inquietud en pararse a razonar que hacer con los conocimientos adquiridos.
  45. #44 Depende, hay conceptos que se tienen que saber por cojones, y no hay más.
  46. #46 @eureliano Votas negativo, porque sí, sin justificar.
  47. A mi me enseñaron a debatir. Mi magnífica profesora de lengua hacia debates en clase de forma regular.
    De resto tenia profesores muy cabritos, que les encantaba que defendieras tu postura, sobre todo si te gustaba llevar la contraria.
    Colegio PUBLICO El Tejar, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife. Ahora se llama Cesar Manrique creo. . .
    Ahi lo dejo.
  48. No es la primera vez que sale, pero es tan expresivo de la realidad que tiene mi voto
    Una sociedad que no sabe debatir, no razona y está condenada seguramente al fracaso porque sus ciudadanos por ejemplo pueden ser engañados fácilmente
  49. #6 eso es mentira! Tía marrana!
  50. #0 #32 Ejem!: cordopolis.es/2014/08/05/el-equipo-de-debate-de-la-uco-subcampeon-del-

    A veces la realidad no se ajusta a los tópicos...
  51. #39 coincido contigo. Precisamente, a mi los de tipo test, tales como los que tú describes, me resultaban terriblemente confusos. Sin embargo, en los de desarrollo, una vez empiezas a explayarte, parece que viene todo sólo.

    Por lo general, la mayoría de los exámenes tipo test iban acompañados de una parte de desarrollo, así pues creo que no eres tú la única persona que piensa de tal modo.
  52. #18 Con la cantidad de ofertas de comerciales que hay, saber debatir y argumentar puede ser una gran ventaja.
    Aunque también hay comerciales que solamente repiten de memoria el mantra que se les ha enseñado.
  53. Yo creo que estas cosas son más bien un tema de tiempo, algunos profesores como mucho promueven que se haga una exposición oral, pero es que no hay tiempo para evaluar a los alumnos.

    Ni siquiera la evaluación teórica es lo que debería ser.
  54. #52 se median con otros de habla hispana...

    No hay color... Es otra cultura... En españa no hay speaker's corner y es por algo... En las torres gemelas, un 11s, he visto a un veterano de irak discutiendo educadamente en la calle con un monton de gente de como ese atentado no les daba permiso a ellos a ir por el mundo matando gente...

    A los anglosajones les gusta debatir... Los latinos siempre han estado bajo algun regimen de represion q les hacia conveniente no disentir.
  55. #3

    ¿Y qué tiene que ver todo eso que has dicho con el argumentar y debatir? Nada. Ni siquiera para argumentar porque en los exámenes de toda la vida lo que haces es repetir lo que te han explicado.
  56. #57 Enseñar a organizar ideas, a manejar el léxico adecuado, y a exponerlas correctamente no tienen nada que ver con argumentar y debatir... :roll:

    Ahora lo entiendo todo ¬¬
  57. Una vez leí un estudio que relacionaba la "paciencia" de los padres en la fase del "¿y por qué?" de los niños con su capacidad para entender razonamientos lógicos. Ya sabéis, la fase esa en la que empiezan a hablar y para cada cosa que pasa te preguntan "¿y por qué?" en un bucle infinito hasta que el adulto de turno contesta "porque sí". A más "¿Y por qué?" fuera el adulto capaz de contestar, más se desarrollaba la capacidad del niño.

    Por culpa de cómo se ha organizado la sociedad, donde ambos padres tienen que tener trabajos a tiempo completo + horas extras, hoy en día se le echa muy poquita cuenta a los hijos en el día a día. Si ves a tu hijo poco tiempo al día, como para gastarlo contestando a sus por qués.

    El problema es que esto va por generaciones. Si ya la generación de los 20-30 tuvo este problema de desatención paterna, ¿cómo vamos a cambiar esto para las nuevas generaciones? Nosotros mismos, los que nos toca/va a tocar tener hijos ya no sabemos criarlos porque a nosotros nos ha criado la tele. ¿Cómo vamos a poder enseñarles a razonar y a entender un razonamiento?

    Porque, señores, esto entra en el colegio pero no sólo en el colegio. El colegio ya tiene suficientes cosas que enseñarte como para encima tener que pararse a enseñar cosas que deberían ir en casa como saber escuchar, que es el principio para un buen debate.
  58. No hay más que leer unos cuantos comentarios en Menéame para darse cuenta.
  59. #58

    ¿con un examen escrito?

    Debatir es buscar un contrincante y argumentar y desmontar sus argumentos. Y eso aparte de tener ideas, exige cierta agilidad mental que el rellenar un examen tipo texto no te da ¿o te quedas esperando 10 minutos a que el rival te conteste? Yo soy de la época de los exámenes de texto (hice muy pocos de los otros) y te digo que la inmensa mayoría de los que conozco son incapaces de hablar de nada excepto de fútbol, que eso si lo tienen preparado. Incluso cuando se ponen a hablar de algo que controlan (la conversación típica de bar) en cuanto les das dos datos o les rebates los suyos, se quedan descolocados.

    Tener conocimientos está muy bien, el saber estructurarlos está mejor todavía y si encima sabes redactar y no metes faltas mejor, pero no no te da la agilidad para debatir. Eso se aprende debatiendo (estilo colegio americano con sus equipos de debates) y cuanto mejor sea el rival, mejor lo vas a hacer tú (por muchas palizas que te de)

    Al final lo que tenemos son gente muy preparada que hace lo que dice el que más morro le echa al asunto, tenga o no razón porque nadie le puede/se atreve a discutir.
  60. Hace no muchos años pregunté a un licenciado si en su carrera habían hablado alguna vez de logica, falacias,etc..

    ni mu, no les dijeron ni mu :-(
  61. Será ahora, no hace tanto que terminé mis estudios y creo que en ese aspecto estoy más que formado. He tenido exámenes de todo tipo, tanto del tipo "rellena estos huecos" (los que yo llamo de conocimiento tonto) como de otros estilos. De desarrollar, exponer ideas, debatir...

    Joer, que la educación está regular es cierto, pero no es tan mala como la quieren pintar. El que quiere aprender, aprende. El gran problema es que el que no quiere aprender, también puede aprobar. Sin aprender. Eso si es un problema.

    Al igual que el que va más adelantado se aburre y se puede pegar la clase haciendo aviones porque el nivel de exigencia es demasiado bajo para él. Pues sí... pero tampoco magnifiquemos algo que no es del todo cierto.
  62. #63 A mi tampoco me han hecho nunca preguntas de esas, creo que eso es más bien para grandes empresas con un departamento de RRHH que no tiene claro lo que busca. Sobre todo porque encontrar la respuesta "correcta" (o una viable) a esas preguntas es bastante fácil y no tiene mucho misterio.

    #62 Yo creo que se refieren a que el primer paso para saber debatir es tener claros los conceptos y ser capaces de expresarlos razonadamente. Luego ya vendrá que alguien te haga un razonamiento similar pero defendiendo lo contrario y ahí tienes que aprender a rebatir.

    Pero si no sabes ni siquiera plantear tu idea, como para defenderla.
  63. #5 En Menéame se puede confirmar continuamente.
    No solo se demuestra que no se sabe o no gusta argumentar (muchos de los comentarios más votados son sentencias simplistas) sino que se castiga a quien trata de debatir con argumentos fundamentados que cuestionan las creencias y convicciones "indiscutibles".

    Afortunadamente, todavía participan personas que aportan puntos de vista diferentes, interesantes y bien argumentados que, de vez en cuando, se salvan del linchamiento.
  64. #64 Dependerá de la carrera. O a lo mejor incluso se lo explicaron y no lo entendieron. En Ing Informática teníamos un par de asignaturas de lógica que te enseñaba a razonar y a aplicar razonamientos lógicos, pero de una forma tan abstracta que no me extrañaría que si alguno se perdía en las primeras clases, luego no se diera cuenta que eso se aplicaba también al día a día.
  65. #51 positivo por la cita de los simpsons
  66. #61 No, no. Están bien puestos. Dan expresividad, dan tono, expresividad, prosodia. En cambio las comas mal puestas rompen la prosodia, confunden el mensaje.

    Y yo reconozco que a menudo escribo muchas comas...pero lo hago para resaltar el fraseo.

    En cuanto a los puntos suspensivos...en mi caso sirven para no cortar frases pero enfatizar cambios en el tono, en la velocidad del habla(una coma es más seca), de manera que lo escrito se asemeje más a la lengua hablada.
  67. #52 Que una institución en concreto fomente algo no cambia el hecho de que lo normal en los institutos españoles no es precisamente eso. Poner un ejemplo puntual para que se pierda de vista que la realidad es que los anglosajones fomentan el debate mucho más que nosotros no cuela.
  68. El problema es una enseñanza basada en la repetición y memorización, sin enseñarles a pensar.

    Menudo futuro nos espera....
  69. Cuando hice Erasmus, en Alemania, había que Hacer exámenes orales. Me sirvió para 2 Cosas:

    1. Saber razonar por qué doy una respuesta y no otra.
    2. Saber hablar para convencer (encima en otro idioma)

    Este tipo de exámenes se hacían porque habia muy pocos alumnos en clase (20 alumnos) y, por tanto, se podian programar fechas para examinar a 6 personas por dia. Asimismo, aprendías a no recitar las Cosas de memoria, que es como se ensenya en Espanistan.

    Luego regresé a Espanistan y me hacen exámenes tipo test, donde el corrector es una máquina que lee un papel de esos de respuestas. El único esfuerzo que tiene que Hacer el profesor es meter las hojas en el lector, pues para que se va a preocupar en corregir los exámenes de 300 personas (cuando regresé de Erasmus me di cuenta de la masificación). Cuando ibas a Revision, los profesores argumentaban tambien de puta madre: "esto es asi, porque yo lo ensenyo asi".
  70. #39 El problema es que el 90% de los exámenes de desarrollo son de memorizar y vomitar el contenido. Desde mi experiencia, los estudiantes menos capacitados (los más tontos) siempre han sacado mejor nota en estos, ya que no tienes que comprender la asignatura, solo repetir los estudiado.

    Y para hacer eso, prefirió un tipo test, que si esta bien hecho, tienes que tener las cosas muy claras.
  71. Yo también creo que el problema es más bien social, porque en españa hay mucho tertulianos y politicos que no saben o se niegan a argumentar o debatir sus posturas (tanto criticas o favorables) , también esta la manipulación mediatica, los examenes tipo text, los consejeros del gobierno que no tienen el graduado escolar, los empresarios que fomentan la incultura defendiendo que se puede llegar muy lejos sin haber leído un libro,...
  72. No saben debatir porque en las escuelas se debate poco, es algo que debería empezar en infantil, al terminar un cuento, después de un conflicto... y continuar debatiendo a lo largo de todas las etapas. No se debate en las escuelas porque es más cómodo no hacerlo y porque el plan de estudios no deja tiempo para ello, es "mejor" memorizar y acatar.
    No saben debatir porque en casa no se debate con ellos al terminar unos dibujos, una película, cualquier programa, debatir sobre alguna noticia del telediario, sobre temas de actualidad.
    No saben debatir porque viven en una sociedad que no ha debatido, se nos educó para no hacerlo, para asumir y aceptar, una sociedad que hace poco que empezó a debatir.
  73. #1 Hoy en día el debate está pasado de moda. Lo que interesa es el karma y conseguir votos positivos. Eso es lo realmente importante.

    Y eso no se consigue debatiendo, se consigue diciendo lo que los demás quieren oír.

    La gran habilidad de nuestros días no es el debate. Es la capacidad para vender ideas, humo y falsa empatía. Si eres bueno hasta puedes llegar a político.
  74. #66

    El hecho de que sepas de que hablas ya lo daba por supuesto. No obstante, hay cientos conceptos erróneos que han salido adelante porque los otros no han sabido argumentar y defender sus puntos de vista. A falta de argumentos, el que más grita se suele llevar el gato al agua.
  75. Off topic: menudo artículo vomitivo ha publicado esta web: www.mundiario.com/articulo/politica/secuencias-inaceptables-nos-dejo-1 Quién coño lee esto?
  76. La mayoria de las personas no es capaz de argumentar y sustentar una idea correctamente. Eso es así.
  77. #65 Tu mensaje es una perfecta muestra de lo que explica el artículo. No has entendido que no está hablando de exámenes sino de la capacidad de leer y argumentar a favor o en contra de lo que se lee. Si te falta comprensión lectora la falta de capacidad de argumentar y debatir suele ser una consecuencia inexorable.
  78. Solución ultrafácil: cuando no tengas ni idea de cómo argumentar, haz una comparativa de mierda.
  79. #43 Pues fijate que yo creo que es justo al reves. Si te metes en un debate con un tio, tienes que "bajar la cabeza" porque el que tienes delante te hara ver que no tienes razon en todo. Incluso aunque "ganes" el debate, tendras que admitir que el otro iene puntos de vista diferentes tan validos como los tuyos, que ademas pueden ser mejores que los tuyos. Cuando debates descubres que no tienes razon en todo.
  80. #56 Claro, como si los todopoderosos angloparlantes organizasen debates multiidioma. Bonito argumento racista te has sacado de la manga...
    #72 Puntual? Existe una liga nacional de debate universitario que lleva existiendo desde 2000 así como diversos torneos y ligas a nivel nacional en los que participan todas las universidades además del citado mundial (que ganamos).

    No me pongas como ejemplo de cultura dialogante a las "democracias" más beligerantes del mundo.

    www.google.es/search?q=liga+nacional+debate+universitario
  81. Esto demuestra que en vez de hacer intercambios de estudiantes con Reino Unido o Alemania, lo que necesitamos son intercambios con Argentina. Y no lo digo en coña.
  82. #79 Coincido plenamente con tu análisis, por eso yo nunca voto nada. El sistema del "karma" me parece una soberana estupidez que solo fomenta la banalidad y el gregarismo. Desde el principio de menéame critiqué a Gallir por convertir esto en un circo en vez de un espacio de debate serio y por supuesto me crucificaron por ello.
  83. #2 Eso es falso. Claro que se puede debatir. Y más teniendo unas guías claras y desde pequeños educando para ello.

    Y ciertamente, eso es un tema que se debería tratar en clases de lengua. Sería mucho más útil. Lengua solo es escrita y no oral. Y no se tratan los diferentes tipos de texto más que teóricamente.

    Cuando se da el texto argumentativo y sus tipos se debería fomentar el debate.
  84. #11 Me ocurre lo mismo. Creo que piensan que estudiar para un test es más sencillo que para otro tipo, lo cual no es cierto, igual que creen que la suerte puede ayudarles con las que no sepan.

    #16 Mmmm, no estoy de acuerdo. La diferencia de trabajo que supone confeccionar 50 preguntas con sus 200 posibles respuestas, con incorrectas que no sean obvias (ver #39), frente preparar 3 preguntas sobre un tema para que los alumnos se explayen - y lo mismo por cada convocatoria. Corregir es más sencillo porque es repetitivo si usas un baremo y es un tema que conoces al dedillo.
  85. que te calles.
  86. #87 En España eso no se da a nivel instituto ni tiene el prestigio que tiene en los países anglosajones.
    En cuanto a lo de comparar la beligerancia con el debate eso me parece de una demagogia tal que me hace dudar que no me estés troleando. Debate y beligerancia no tienen nada de incompatibles. O me vas a decir que griegos y romanos no eran beligerantes, la guerra era el centro de muchos de sus debates. Termístocles y Demóstenes se pasaban el día debatiendo sobre la conveniencia o no de la guerra y como prepararse para ella y de lo de Delenda est Cartago mejor no hablamos.

    Pero ya que citas la beligerancia, al menos los americanos tuvieron un verdadero debate parlamentario sobre la intervención en Irak (aunque se centrase en gran medida sobre temas de costes)
  87. #36 deduzco q has estudiado magisterio, de lo contrario no se entiende que digas que es la más "María" de todas, sin conocimiento de causa. Entre otras cosas, en esta carrera se enseña a debatir y argumentar... diferente es que se metan en ella la mayoría de majarones y majaronas q no saben q hacer con sus vidas, pero al igual que hay médicos, policias, etc. con vocación, también hay buenisimos maestros y maestras, como seguro alguno de los que te enseñó a tí, aunque parezca q se te ha olvidado.
  88. #93 Un debate repleto de falacias donde ante la falta de argumentos se los inventaron (armas de destrucción masiva).
    Un país que pasa de la ONU para hacer lo que le sale de los cojones, si, son muy dados al debate...
  89. uno de los objetivos de la educación para la ciudadanía era que los chicos aprendan que sus compañeros pueden tener opiniones distintas y eso no supone una agresión.
  90. Al meneante medio le pasa lo mismo.
  91. #10 exacto... "qué bien se vivía cuando eran todos analfabetos", dijo el caudillo... (o la espe, o el mariano, o la cospe, o el baltar, o la barberá, o el rato, o el botín, o el blesa...)
  92. rebota, rebota y en tu culo explota.
  93. ¡Pero si debatir es muy fácil! www.youtube.com/watch?v=EACGbF-S5Oc
«12
comentarios cerrados

menéame