Cultura y divulgación
154 meneos
839 clics
Carlos Saura: "Cada vez hay más gente haciendo películas que nunca veremos"

Carlos Saura: "Cada vez hay más gente haciendo películas que nunca veremos"

El cineasta de 86 años derrochó humor en el homenaje realizado por la Academia de Cine, donde fue definido como "el director más joven del cine español"Compartió anécdotas de sus rodajes, de cómo sorteó la censura, su vínculo con los actores y con otros directores internacionalesEl director apuesta por una educación que no sólo fomente el ejercicio físico, sino también el "jogging mental con imágenes"

| etiquetas: carlos saura , más gente , películas , nunca , veremos
70 84 1 K 259
70 84 1 K 259
  1. Creo que yo no he visto ninguna película de Carlos Saura.
  2. #1 Pues tiene unas cuantas buenas.
  3. #1 Pues ya tardas.
  4. #3 Toma, todo tuyo. :calzador:
  5. #2 #4 60 años desde la primera {0x1f631}. Alguna recomendación?
  6. Espero que no sea con nuestro dinero.
  7. #3 Sobre todo si te las pagan con dinero público y no te juegas nada.
    Funcionario cultural, mola.
  8. #7 lamentablemente muchas se hacen para eso, para llevarse subvenciones.
  9. #6 A mime gusto El Dorado, aunque hoy en día estamos acostumbrados a otro tipo de escenas de acción.
    Sobre otras depende del género que te guste. Tampoco voy a dar lecciones porque no me considero cinéfilo.
  10. #6 Una maravilla: La caza
    Muy destacables: Ana y los lobos, El dorado, la prima Angélica.
  11. #6 La caza, Cría cuervos, la prima Angélica, Tata mía ....
  12. Carmen

    Narra la historia de Antonio, el director de una compañía de baile que está trabajando en el montaje de la "Carmen" de Bizet. Cuando encuentra a la protagonista ideal, que también se llama Carmen, inicia con ella una relación enfermiza que reproduce el libreto de la ópera. "Carmen" es una historia de amor y celos en donde el deseo aniquilador conduce a los personajes inexorablemente a la destrucción.  media
  13. #1 Pues si eso es cierto ni lo digas. Que da un poco de vergüencita.
  14. #3 No eres tan gracioso como crees, lo que haces aquí básicamente es soltar pedorretas con la boca y mirar nervioso a a ver si te hacen caso.  media
  15. #1 Pero seguro que las has pagado, que es lo importante.
  16. La filmografía de Saura me parece bastante irregular. Quitando las flamencas, que son prácticamente documentales y no tengo criterio para calificarlas, sus ficciones son muy variopintas. Cría cuervos me parece espectacular. Deprisa deprisa es una película que ha ganado con el paso de los años, ademas de ser un documento imprescindible de la España quinqui. Es la única de aquel cine que sigue aguantando su dignidad. El Dorado supuso mucha pasta para tan poca chicha. Aquello sí que fue una película que nadie vio, porque era insufrible. El Séptimo día está inspirada en el crimen de Puerto Urraco, y aunque la intención es buena a mí me causó vergüenza ajena. Toma peaso crítica.
  17. Mientras se subvencione al tuntún todo seguirá igual
  18. #13 un momento. ¿Pone ahí Paco de Lucía?
  19. #20 La Caza o Ana y los lobos.
  20. #11 Tienes filma?
  21. #20 En mi opinión, tienes razón en que "Deprisa deprisa" es la única de aquel tipo de cine que ha llegado hasta estas alturas de siglo con dignidad.
  22. Cierto y se lo debemos al gobierno por que con nuestro dinero da ayudas a un cine infumable para que podamos pagarlo tres veces en vez de una, así nos vá.
  23. #20 "Deprisa deprisa es una película que ha ganado con el paso de los años, ademas de ser un documento imprescindible de la España quinqui. "

    Y tanto. Como aficionado al cine quinqui puedo asegurar que Deprisa Deprisa es posiblemente la que técnicamente mejor se deja ver a día de hoy, aunque su historia es demasiado ficticia y pierde ese toque que tienen otras más relevantes como Perros Callejeros o El Pico.

    Otra de mis favoritas es sin duda alguna Navajeros pese a tener un montaje caótico.
  24. Este tipo representa lo peor del viejo cine español: pretencioso, sin público y, misteriosamente, siempre con dinero para hacer más y más películas pretenciosas y sin público.
  25. #6 Yo aún no me explico cómo Ana y los lobos consiguió saltarse la censura, con lo feroz que es.
  26. #22 Alguien tenía que tocar la guitarra...
  27. #25 Y qué guapa era la chica. En su día busqué, y no había hecho ninguna película más. Hubo falsos rumores de que murió de sobredosis. Los yonkis, lo eran de verdad, y a algunos les pagaban sus interpretaciones con droga.
  28. ¿y quién es el tonto que pone el dinero para esas películas?
    ........... Me da a mi que yo soy uno de ellos.
  29. #31 Han pasado 37 años desde su estreno y a mi aún no se me han olvidado algunos temas de la banda sonora :-)
  30. y escribiendo libros que nadie leerá
comentarios cerrados

menéame