Cultura y divulgación
23 meneos
140 clics

¿Por qué (casi) nadie quiere evaluaciones sistémicas en educación?

En la Comunidad Valenciana llevamos desde la pandemia con ámbitos en la ESO y NADIE ha realizado una evaluación en condiciones para saber si esa agrupación mejora o no los resultados en el aprendizaje de nuestro alumnado. Es que NADIE ha establecido grupos de control ni diseñado un modelo pedagógico que, al final, impacta de forma directa en el objetivo último del sistema educativo: que el alumnado aprenda. Y, seguramente, cuando vengan otros iluminados y retiren los ámbitos, tampoco van a saber justificar el porqué de hacerlo.

| etiquetas: evaluaciones sistémicas , educación , casi nadie , ámbitos
  1. No es solo en la educación, ocurre en muchisimos aspectos de cualquier mercado cautivo y garantizado.

    El caso de la educación, pues hacer cualquier tipo de evaluación objetiva, pondría luz sobre la barbaridad de todo el sistema educativo, la cantidad de recursos desperdiciados, la inutilidad de las reglamentaciones, y la mediocridad de los mandos superiores, y las enormes diferencias entre maestros.

    Y para las personas implicadas, eso no es un problema, excepto si ponemos el foco en los resultados. Los profesores mediocres viven en la comodidad de la rutina. Las mandos mediocres viven en la comodidad de la burocracia. Y los ingresos del sistema están blindados, siempre y cuando no veamos la enfermedad.
  2. Para poder seguir haciendo lo que les da la gana.
  3. Porque la educación se ha convertido, por decisiones políticas, en un lugar donde crear borregos que les puedan votar en el futuro poniéndose lo facilito para que no piensen más de la cuenta por si viran el sentido del voto al de enfrente. Quieren tontitos utiles que les aplaudan como les pasa en el congreso que, con independencia de lo que respondan, todos los suyos los aplauden como cuando sacan cacahuetes enfrente de una jaula de mandriles. Son una enfermedad que azota este pais y lo están hundiendo.
  4. La educación es uno de los 5 monopolios que dominan el mundo. Controlar el cerebro de los niños es la inversión mas prometedora de aquellos que tienen el poder por encima de la política. Por eso la religion se enseña en el colegio, antes de que el niño tenga pensamiento critico. Y por eso se ha quitado la filosofía, porque enseña a pensar. El resto ya lo sabemos. Adultos obedientes y con el cerebro lavado.
  5. #1 Si hacen eso, se les va a ver mucho el plumero.

    Lo único que les importa es su relato y decir que no hay fracaso escolar.
  6. #7 Mientras tengamos los políticos que tenemos, no vas a ver eso. Quieren una educación mediocre, para justificar colocar a quien ellos quieren en puestos donde supuestamente se necesita una preparación.
  7. #11 Echarles del sistema educativo no es la solución, porque los conviertes en delincuentes. Pero sanciones duras, si hay que tomar con estos chavales.

    Hace 30 años le hubieran dado un bofetón el profesor y otro su padre cuando llegara a casa.
  8. #13 Ya se les expulsa.
  9. Spoiler: Por que también habría que evaluar a los padres.
  10. Lo que denuncia este señor es muy grave.
  11. #12 YA son delincuentes y están jodiendo a los demás.

    Profesores teniendo que aguantar chavales que están aburridos y no quieren estar en su clase es parte del trabajo. Bueno, mientras se dediquen a perder el tiempo... como si quieren leer un tebeo.

    Pero lo que ve en ese vídeo es absolutamente intolerable. Ese chaval no se va a reformar yendo al colegio a seguir haciendo lo mismo.
  12. #10 Soy profesor. Me hacen eso y no sé si reaccionaría igual...
  13. #13 hay expulsiones dentro del centro, que duelen más, apartado del resto de compañeros sin poder hacer sus gracias ni chorradas.
  14. #15 depende de las normas de convivencia del centro y al menos en Galicia se puede expulsar cuatro días en principio. Se puede ampliar a la siguiente. Yo ya tuve un par de casos en 5° de Primaria.
  15. #10 Eso llega a pasar en mi centro y el alumno está expulsado antes que se acabe de sentar. No se que tipo de gentuza puede pensar en ir a una clase y hacer eso.
  16. En mi opinión, los ámbitos, y tantas otras prácticas responden a motivos que no son el mejor aprendizaje del alumnado. En este caso facilita la gestión de recursos humanos, y de paso baja el nivel de especialización de las clases
  17. #9 Y colaboracionistas del ataque al sistema educativo como el colectivo de docentes DIME.
  18. #15 en mi centro tres partes o uno grave son tres días a casa.
  19. #25 Es que teniendo padres laxos con la educación de sus hijos, una semana de expulsión es una semana de vacaciones. Para muchos es un premio. Centro de menores y educación laboral practica. Que sepan lo que es trabajar. A ver si así cogen el estudio con más ganas.
  20. #25 no, sí estoy de acuerdo. Ahora mismo estoy en un IES pero llevo poco tiempo y coincido contigo que en Secundaria hay mucho desmadre. Y también coincido en las medidas a tomar. Yo soy partidario (ya lo he comentado más veces por aquí) de volver al sistema de niveles de la EGB.
  21. #15 El gran problema que estamos teniendo es de autoridad, no se respeta la autoridad, pero en ninguno de sus aspectos. Fíjate hasta que qué punto hay una falta de respeto a la autoridad, que se cuestiona la decisión de lo los jueces en la interpretación dela ley por conveniencia propia. Y esto pasa en toda las disciplinas, ahora todo es porque lo dice la ciencia, cuando no se escucha a los científicos.

    El problema de la educación, es la falta de respeto a la autoridad, incluso he oído que quieren suprimir las normas de convivencia escolar y quitarle el grado de autoridad al profesor. Y no solo en comportamiento, también se le podrá desautorizar a un profesor si suspende a alguien, porque ha interpretado las matemáticas a su manera.
  22. #11 Hasta los dieciséis, todos los jóvenes tienen derecho a educación, y eso es incompatible con la expulsión definitiva.
comentarios cerrados

menéame