Cultura y divulgación
7 meneos
173 clics

¿Por qué casi no existen los deportes mixtos?

En las sociedades modernas la competencia codo a codo entre el hombre y la mujer es algo que se está haciendo más que visible en muy variados ámbitos, sin embargo en el deporte este proceso no ha ocurrido, veamos por qué.

| etiquetas: deporte , mixto , hombre , mujer
  1. Porque hombres y mujeres son distintos.
  2. pues mira que es Sencillo en algunos deportes. por ejemplo por ley en fútbol profesional, un mínimo de cinco por cada sexo y a correr.
  3. #1 lo que para muchos es obvio. Otros intentan buscar enrevesadas explicaciones basadas en no se que estudios. Bien, el autor habla de deportes mas "igualitarios" en los que podrían competir juntos, por ejemplo la natación. Ok, vamos a los rankings 2014 de la federación internacional de natación, distancia 1500 metros, la mas larga en competiciones de piscina:

    Bien, la primera mujer es Katie Ledeckye con 15:34:23. La segunda Miréia Belmonte se va hasta los 15:58:07
    Ahora nos vamos al ranking masculino: en el puesto 100 nos encontramos a Alessio Occhipinti con 15:32:32. Y es Junior!

    Proclamar que mujeres y hombres pueden competir en igualdad de condiciones en deporte profesional es absurdo. Ni siquiera el ejemplo del tenis es valido, puesto que los equipos son mixtos. Hay excepciones, por supuesto, se me ocurre que en deportes de motor, como motociclismo, F1 o NASCAR (Danica Patrick).
  4. Se autocontesta en las primeras líneas, pero parece que el artículo quiere contar su batalla.
  5. #3 #5 Eso explica por qué no hay competiciones mixtas en el deporte profesional.
    En el deporte amateur hay muchísimos hombres que no llegan ni de lejos a las capacidades de algunas mujeres.
    Y hay deportistas mujeres que preferirían competir con hombres aún a riesgo de no ser nunca las primeras, precisamente porque los hombres les suponen un reto mayor:
    opengolf.es/pares-3-y-4/par-3-polideportivo/esqui-lindsey-vonn-quiere-
    www.elmundo.es/elmundodeporte/2004/12/16/futbol_internacional/11031923
    www.ten-golf.es/en/home/340-ellas/10121-golf-yani-tseng-competir-hombr
    Y eso que en el golf les han dejado competir a veces, con resultados mediocres, y sin embargo ellas siguen pidiéndolo.
    Yo creo que los equipos amateur deberían ser mixtos, y las competiciones profesionales simplemente ir por resultados (en aquellos deportes en que se pueda) aunque eso suponga que las deportistas tengan menos oportunidades de ser las mejores. Y además es que estoy segura de que con el tiempo acabará siendo así.
    Pero no estoy de acuerdo con el artículo, me parece que dice un montón de chorradas y que básicamente se compite por separado por costumbre.
  6. #3 No se yo que decirte, pero incluso en los deportes de motor la condicion fisica de los pilotos suele ser un factor que se tiene en cuenta y se entrena bastante. No es algo que se vea a primera vista como en otros deportes pero ahi esta.
    Supongo que para eso habria que ver si lo que ocurre en la natacion ( como comentas) , ocurre en estos mismos. Lo malo es que las categorias femeninas en estos deportes suelen ser casi insignificantes y las competidoras de primer nivel muy pocas.

    Saludos
  7. ¿porque la gente necesita tiempo sin sus respectivos parientes?
  8. #7 si, también es importante una buena condición física, pero quizás sea uno de los pocos deportes donde puede haber una buena competencia sin importar el sexo. Ciertamente no abundan los ejemplos pero no tengo claro si es porque son deportes que no atraen demasiado a las mujeres o porque les limita su condición física.

    En cualquier caso no se me ocurren otros ejemplos donde podamos encontrar hombres y mujeres compitiendo profesionalmente de igual a igual. Salvo el golf quizás.
  9. #10 Es que estoy de acuerdo contigo. Yo creo que la gente debería acceder a un equipo según sus capacidades físicas, en cualquier caso, aunque eso suponga que en los niveles mas altos solo haya hombres. Como en los bomberos.
    En lo que no estoy de acuerdo es en que en los niveles amateur las diferencias sean tan evidentes. Además hay miles de niveles amateur distintos. Quizá el balonmano sea un deporte excepcionalmente duro, no lo sé. Tengo dos amigas que juegan al baloncesto en un equipo desde niñas, una de ellas además es muy alta (1,80). Y les he visto darles auténticas palizas a equipos de aficionados masculinos que iban sobradísimos. Ninguna de ellas tiene cualidades como para ser profesional ni de lejos, pero si son mejores que muchos tíos simplemente porque siempre se lo han tomado muy en serio y llevan jugando todas juntas desde los seis años. Siguiendo con el ejemplo que das, hay un montón de tíos jugando al baloncesto amateur que no miden dos metros ni hacen unos tiros brutales.

    Además hay un efecto selección que me comentó un entrenador de fútbol alevín: desde hace algunos años en los equipos de niños hay obligación de que sean mixtos hasta cierto nivel. Como el fútbol sigue viéndose como un deporte masculino (y, según me contó, a los padres les da mucho miedo que las niñas jueguen porque creen que les van a hacer daño) solo las niñas que juegan muy bien se empeñan en jugar, mientras que todos (o muchos) niños quieren jugar y los padres les animan aunque sean unos mantas. Así, se ven pocas niñas jugando pero son excepcionalmente buenas. Cuando estas niñas crezcan siempre habrá chicos que sean mejores que ellas, por las diferencias físicas, pero también habrá muchos que sean peores que ellas y por lo tanto podrán competir juntos. El problema que tienen ahora es que, a partir de cierto nivel, los equipos ya no pueden ser mixtos, y si la chica tiene la mala suerte de vivir en un sitio en que no hay equipos femeninos, no puede seguir jugando aunque tenga mejor nivel que muchos chicos, mientras que los chavales pueden jugar aunque sean malos como ellos solos.
comentarios cerrados

menéame