Cultura y divulgación
216 meneos
3873 clics
Casillas de camineros

Casillas de camineros

En el siglo XVIII comenzó la construcción de casillas para los camineros, con el doble objetivo de establecer su residencia en el trozo que tuvieran asignado y de facilitar el auxilio a los viajeros en caso necesario, teniendo en cuenta las enormes distancias que a veces existían entre las poblaciones.

| etiquetas: carreteras , arquitectura , camineros
101 115 0 K 377
101 115 0 K 377
  1. #0 Me ha encantado.
    :-)
    En mi provincia quedan unas pocas.
  2. Muy interesante, gracias por enlazarlo.
  3. Por si alguien por aquí no lo sabe, las calzadas romanas tenían varias "mansios" en las cuales, los viajeros podían pernoctar, comer y cambiar de montura, para seguir el camino
  4. En mi pueblo hay una. También hay cerca un embalse y se puede ver todavía el poblado que construyeron para los trabajadores, incluyendo una zona de chalets para los VIP que no tengo claro quienes son. No sé quienes son los propietarios de todo eso ahora, o si sigue yendo gente por allí, aquello está absolutamente en mitad de la nada. Edito, sé que las confederaciones hidrográficas tienen casas a su nombre, igual éstas pertenecen a la Confederación.
  5. En Canarias hay algunas que siguen en pie e incluso las han restaurado
  6. No idea de que existía esa profesión. ¿A parte de mantener las carreteras a que se dedicaban?
    Dice que " tenían que vivir aislados para evitar compadreos y amistades con personas a las que probablemente tuvieran que denunciar. "
  7. #6 a mi me parece que serían a la vez mano de obra vial y una especie de guardas
  8. Cuando yo era chico recuerdo que cuando alguien decía una tontería le comentaban: Tienes cosas de peón caminero.
  9. Soy hijo y nieto de peones camineros. Mi padre (82) nació y creció en una casetilla de estas. Le va a encantar el articulo. Gracias!
  10. #6 te parece poco trabajo mantener carreteras, en una época sin camiones para trasladar materiales ni la maquinaria actual?
  11. #10 Algún trabajo más tendrían que hacer si tenían que poner denuncias. Sólo curiosidad. Supongo que sería algo relacionado con el tráfico.
  12. #11 me imagino que asuntos relacionados con el contrabando o algo en esa línea
  13. En Murcia también quedan algunas, de hecho he estado en alguna reformada que ahora pertenece a agrupaciones de vecinos de la zona.

    Hace tiempo ya leí algo sobre el tema en este artículo muy currado que también se colgó en Menéame sobre la carretera Nacional 340, que recorre toda la costa mediterránea:
    www.meneame.net/story/nacional-340-carretera-mas-larga-espana
    www.meneame.net/story/nacional-340-carretera-mas-larga-espana-segunda-
  14. #11 que va, es de una epoca de transporte a pie, caballo y carretas de bueyes o mulas... bastante curro sería vigilar que la carretera no se llenara de bujeros y arreglarla, llevando el carro con tierra, piedras y herramientas para adecentar la carretera...
    el abuelo de mi abuelo era caminero en león ... alla por el 1830 o 40, no recuerdo bien, me lo conto hace mucho
  15. #5 Han quedado casi todas en manos de los cabildos
    TF-28 Guimar - Tenerife
    www.google.es/maps/place/28°18'25.3"N+16°24'50.0"W
  16. Meneado, no sabía lo que eran esas "casitas" (pensaba que eran cortijos abandonados o algo así)
  17. Hay una en plena Calle Alcalá de Madrid:
    maps.app.goo.gl/KQyQFt23BghRN7icA
  18. #18 pues se parece un montón
  19. Aqui van otras mas, en Constantina, llamado El Rebollar: www.google.de/maps/@37.8905139,-5.6182998,3a,75y,358.21h,89.31t/data=!

    Ahora las tiene la guardia civil
  20. Efecto Meneame. Esperemos que el ancho de banda se restablezca cada 24 horas, porque como sea mensual....
  21. #6 #7 #10 la profesión de camineros sigue existiendo. Actualmente muy pocos siguen viviendo en las casillas (alguno queda) y se dedican fundamentalmente a limpieza de tramos después de accidentes, señalización de la zona del mismo. Así como a otras labores de mantenimiento de carreteras, desbroce y poda de cunetas y medianas, reparto de sal en zonas de umbría en invierno... muchas veces las infraestructuras de su zona de actuación están monitorizadas por los ingenieros del estado y también ejercen como vigilantes para que no roben los equipos o cables de los mismos.
  22. #19 Creo que lo es; según me contaron, antes de ser parte de la calle Alcalá ese tramo era una carretera. Construyeron alrededor y ahí se quedó...
  23. Tenían algunos derechos curiosos, como el de recoger todo el fruto que colgara o cayera en el tramo de camino público que se les había asignado. Y no se perdía nada. ahora, en algunos tramos de olivar abandonado el asfalto tiene áreas de aceituna machacada por el tráfico, si llueve un poco el aguaceite que se forma es un peligro especialmente para ciclistas y motoristas.
  24. #1 en la mía, Valencia, también.
  25. #21 Parece que se restablece antes. Ya se puede acceder.
  26. En Teruel también quedan
  27. #9 Yo soy nieto de peón caminero. La de mi abuelo estaba a la entrada del puente de Izbor
    rinconesdegranada.com/puente-de-izbor
    Actualmente ya no existe. Sin embargo, cada vez que bajo a Almuñécar de vacaciones, suelo hacer una parada en el solar que es lo único que queda. En una ocasión dos paisanas que pasaban por allí les hablé de mis abuelos y todavia se acordaban de ellos.
    Nota: a la entrada de Almuñécar todavia existe una que se encuentra operativa (por el buen aspecto que tiene)
  28. #18 estoy harto de verla y siempre me llamó la atención, cuando lo leí me lo imagine y al abrir el enlace hay estaba
  29. #1 En la mía también -Las Palmas --, algunas semiderruidas y otras en buen estado de conservación.
  30. #6 A ver, eran los reponsables del mantenimiento de las carrteras de su tramo correspondiente.
    Eso abarcaba mucho, porque no solo era alquitranar (en solitario) varios kilometros. Tambien limpiar de rastrojos, retirar objetos, quitar nieve....todo lo que se te ocurra al pie dw una carretera.

    Y que podian vigilar o denunciar? Las famosas lindes
    El que ningun listo fuera ganandole metros a los caminos agropecunarios, o las propias carreteras. (Te sorprenderia cuanto se daba eso)
    Ademas, habia propiedades que estaban al pie de las carreteras y sus cercanias, que eran propiedad del estado. Y su administrador/vigilante era el peon caminero.
  31. #3 Luego les pusieron letreros de neón de colorines y tal.
  32. #16 www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/Cabildo-rehabilitacion-Casa

    Y aquí te dejo otra también en La Palma, si no me equivoco es la sede del club de motos de la isla, www.google.com/maps/@28.6859026,-17.773843,3a,75y,332.99h,84.06t/data=
  33. Mi bisabuelo era Peon caminero en Oseja de Sajambre, Provincia de León. Picos de Europa.
  34. #35 Otra por Vedra, con la curiosidad de tener unas señoras chimeneas al estilo de Compostela:
    maps.app.goo.gl/VtYjqPspARnwGD729
  35. #3 Gracias po el aporte.
  36. Interesante articulo, para recordar tiempos ya pasados.
  37. Un descendiente fue jugador de fútbol y llegó a vestir la zamarra nacional...
comentarios cerrados

menéame