Cultura y divulgación
15 meneos
30 clics

El célebre 3% de los trabajos científicos que niegan el cambio climático están mal diseñados

¿Qué es y qué hacemos para convencer a la humanidad de que el cambio climático es real?: el 97% de la comunidad científica coincide en que el cambio climático es cierto, es un peligro y está causado por la acción humana. Ese pequeño 3% de disidencia ha sido utilizado históricamente por los activistas anti-ambientalistas para negar que haya tal consenso científico. Es decir, para insinuar y filtrar a la opinión pública que el cambio climático es opinable, no un hecho datado y medido. Su estrategia ha resultado ser todo un éxito.

| etiquetas: cambio climático , estudios , negacionistas
  1. "Como explican sus autores, si todos los estudios académicos que sí apoyan el consenso científico (esto es, que el cambio climático es real y tiene origen humano) fueran replicados posiblemente se encontrarían fallos metodológicos igual de graves."
    Grandísimo reconocimiento sobre los límites de la ciencia.
  2. #1 y les han dado 18 meses para corregirlos
  3. #2 Eso venía a comentar yo, es un área de investigación tan complejo que los fallos metodológicos deben aparecer en muchos de los estudios del otro 97%.

    Por otro lado, no es la ciencia la que tiene límites, sino el humano que tiene limitado el acceso a la ciencia.
  4. #4 No hay ciencia sin humanos haciéndola.
  5. #2 #4 Es que la ciencia siempre funciona así: Se publican trabajos para darlos a conocer a la comunidad y se puedan siempre discutir sus resultados, luego las posteriores revisiones los reafirmarán o los negaran, y así avanza el conocimiento.

    Una parte de ese 97% de trabajos que afirman el origen humano del cambio climático tendrán errores, al igual que pasa en ese 3% de trabajos que lo niegan, pero el resultado final es el mismo: Sigue habiendo gran consenso en la evidencia científica sobre este tema, que aún así, siempre puede ser puesto en duda por trabajos posteriores.

    De momento como destaca este trabajo reciente, la mayoría de los trabajos "negacionistas", tienen errores en muchos casos de bulto.
  6. #5 Pero las normas y principios de la Física y la Química existen y están definidos, aunque no haya humanos investigándolos, incluso aunque no haya humanos. La ciencia sólo es una aproximación al conocimiento verdadero basado en la observación y la experimentación; no es la verdad ulterior.
  7. #7 Bien diferenciado entre los principios y la ciencia.
  8. #8 Deformación profesional...
  9. Y tampoco hace falta. Puede ser que estén hechos de forma impecable, pero que justamente en el momento en que se hicieron se dieron unas circunstancias climatológicas anómalas que hicieron que saliese ese resultado, que sería correctísimo en ese estudio pero que no reflejaría la realidad.

    Por eso siempre los estudios se replican, porque es imposible controlar el 100% de factores, y para tener una relativa certeza de algo no sólo hay que hacer las cosas bien, sino hacerlas varias veces. Y si de 100 veces, 97 sale A y 3 sale B, está claro que A es la buena, sin que eso quiera decir que esos 3 estudios estén mal. Pero en ciencia, como en todo, importa tanto la calidad como la cantidad.
comentarios cerrados

menéame