Cultura y divulgación
258 meneos
7307 clics
Cervera, un almirante para el recuerdo en un episodio de la Historia para el olvido

Cervera, un almirante para el recuerdo en un episodio de la Historia para el olvido

Era el almirante Cervera, un hombre refinado, afable, culto en extremo –algo inusual en la milicia de la época–, excelente gestor y mejor estratega, y a la postre, un héroe caído al mejor estilo homérico, condenado por la incompetencia de una camarilla de políticos de visión estrábica a protagonizar uno de los hechos que más han marcado la historia reciente de España.

| etiquetas: almirante cervera , españa , estados unidos , cuba , guerra de cuba
88 170 0 K 320
88 170 0 K 320
Comentarios destacados:              
#1 Alocución del almirante Cervera a las dotaciones antes de entrar en combate.

Ha llegado el momento solemne de lanzarse a la pelea. Asi nos lo exige el sagrado nombre de España y el honor de su bandera glorioso. He querido que asistáis conmigo a esta cita con el enemigo, luciendo el uniforme de gala. Sé que os extraña esta orden, porque es impropia en combate, pero es la ropa que vestimos los marinos de España en las grandes solemnidades, y no creo que haya momento mas solemne en la vida de un soldado que aquel en que se muere por la Patria.
El enemigo codicia nuestros viejos y gloriosos cascos. Para ello ha enviado contra nosotros todo el poderio de su joven escuadra.
Pero solo las astillas de nuestras naves podrá tomar, y solo podra arrebatarnos nuestras armas cuando, cadaveres ya, flotemos sobre estas aguas, que han sido y son de España.
¡Hijos mios! El enemigo nos aventaja en fuerzas, pero no nos iguala en valor.
Clavad las banderas y ni un solo navio prisionero!
Dotacion de mi escuadra ¡Viva siempre España!
¡Zafarrancho de combate,y que el Señor acoja nuestras almas!
  1. Alocución del almirante Cervera a las dotaciones antes de entrar en combate.

    Ha llegado el momento solemne de lanzarse a la pelea. Asi nos lo exige el sagrado nombre de España y el honor de su bandera glorioso. He querido que asistáis conmigo a esta cita con el enemigo, luciendo el uniforme de gala. Sé que os extraña esta orden, porque es impropia en combate, pero es la ropa que vestimos los marinos de España en las grandes solemnidades, y no creo que haya momento mas solemne en la vida de un soldado que aquel en que se muere por la Patria.
    El enemigo codicia nuestros viejos y gloriosos cascos. Para ello ha enviado contra nosotros todo el poderio de su joven escuadra.
    Pero solo las astillas de nuestras naves podrá tomar, y solo podra arrebatarnos nuestras armas cuando, cadaveres ya, flotemos sobre estas aguas, que han sido y son de España.
    ¡Hijos mios! El enemigo nos aventaja en fuerzas, pero no nos iguala en valor.
    Clavad las banderas y ni un solo navio prisionero!
    Dotacion de mi escuadra ¡Viva siempre España!
    ¡Zafarrancho de combate,y que el Señor acoja nuestras almas!
  2. Él sabía que iban al desastre, pero obedeció la orden.
  3. La caricatura es en catalán, no en francés. :wall:
  4. No quiero ni pensar, en tiempos presentes , que pasaría si España tuviera un conflicto bélico serio, estando en manos de los políticos que estamos y con la prensa que tenemos.
  5. Más para el recuerdo debería tomarse a un personaje que murió en esa batalla, Fernando Villaamil (es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Villaamil), que propuso algunas opciones que podrían haber evitado o mitigado el desastre (y que Cervera rechazó).
  6. #6 Resulta además que el tal Cervera salió con vida de la batalla, se ve que no era de los de hundirse con su barco.
  7. #6 Salida nocturna de los rápidos destructores y empleo de sus torpedos para romper el bloqueo. Cervera se negó porque pensó que entablar combate a la noche multiplicaría el número de bajas entre sus hombres.
  8. #5 Pues yo tampoco quiero imaginar que pasaría si estuviéramos en manos de políticos mejores y teniendo una mejor prensa.
  9. #8 También se había negado a atacar los puertos de la costa de los EE.UU. para dispersar la flota americana y así tener combates más parejos en Cuba.
  10. Me sorprende la imagen positiva que tiene el energúmeno ese.

    Vale que los políticos españoles embarcaron al país en una guerra perdida de antemano y luego encima hicieron mucho porque así fuera.

    Pero Cervera para mí es el típico militar pomposo y falsamente solemne que dibuja frases y gestos para la historia en vez de dedicarse a hacer su puto trabajo, diseñar soluciones a los problemas tácticos y técnicos del reto que se le presenta. Diseñar un verdadero plan de combate con posibilidades reales (es mentira que la posición española fuese inasumible, se podían haber hecho cosas a poco que el alto mando no estuviese poblado de derrotistas incapaces). Y por qué no decirlo, desobedecer las órdenes más ridículas en aras del bienestar de sus hombres y/o ganar posibilidades de victoria.

    La historia está llena de conflictos y batallas donde generales o almirantes en situaciones mucho más desesperadas consiguieron maximizar sus recursos en vez de llorar, decir cosas poéticas y avanzar plácidamente de forma sumisa y resignada hacia el desastre como un cerdo al matadero.
  11. #8 También pudo desobedecer la orden de salir del puerto, entonces no habría habido ninguna baja.
    O quizás sí habría habido alguna baja, la suya por fusilamiento después de consejo de guerra. Pero puesto que le importaban tanto las bajas entre sus hombres supongo que en ese caso moriría con la conciencia tranquila de haberle salvado la vida a muchos marineros inocentes.
  12. #10 Sí. Esa posibilidad existió y causó verdadera preocupación en los norteamericanos. De hecho algunas localidades de la costa Este fueron desalojadas ante el rumor de que se habían avistado barcos de la Armada. Se le llamó la escuadra fantasma. Cervera desechó esa posibilidad porque daría pie a los yankis de atacar las costas de España o intentar la toma de Canarias.
  13. #12 Entre otras presiones para la salida de la escuadra estaba la de la caída de Santiago de Cuba que estaba siendo cercada por las tropas de tierra de Estados Unidos. Si Santiago caía, quedaría la escuadra a merced de los yankis.
  14. De hecho sería interesante anotar la cantidad de veces en la historia en que los militares (cómplices necesarios de muchas guerras desastrosas) se escudan en la clase política para enmascarar su responsabilidad. Es el caso de los militares alemanes tras la IGM. Ellos que fueron uno de los grupos que más insistió en iniciar la guerra luego tras la derrota descargaron con gran éxito casi toda la culpa en la clase política y se fueron de rositas. Y un poco lo mismo pasa con los militares españoles. La derrota en Cuba fue culpa de los políticos, el desastre de Annual fue culpa de Alfonso XIII, el golpe de Estado que llevó a la Guerra Civil una necesidad producto del caos republicano. Y digo yo que algo de responsabilidad tendrían los tipos de uniforme en todo esto.
  15. #11 no tienes ni puta idea de lo que hablas....
  16. #17 Porque lo digas tu utilizando nueve palabras.
  17. #13 Aquí un relato de lo que fue el plan de atacar las costas de EEUU con la escuadra de reserva del almirante Cámara y otra prueba más de lo que han significado nuestros actuales aliados británicos en toda la historia de España.
    www.abc.es/20111123/archivo/abci-pelayo-acorazado-espanol-aterrorizo-2
  18. #7 Hombre, los barcos fueron hundidos a metros de la orilla, se salvaron muchos.
  19. #8 pues no es que la opción por la que optó al final fuera mucho mejor en cuanto a bajas... De uno en uno en pleno día y con mucha distancia entre los navíos, fue prácticamente un tiro al pato...
  20. si los americanos volaron el maine, qué les impediría volar las torres gemelas?
  21. #18 Y le quitarán la calle por ser franquista o algo así, no? pq en 1890 el franquismo estaba en auge, o algo así

    Asco que dan
  22. #15 ¿Y qué problema había con que los americanos se quedaran con esos barcos?, más se iba a perder con Cuba.
  23. #24 Bueno, si lo lees en el artículo lo explica.
  24. #21 Me viene a la mente una imagen cómica del almirante firme en su puesto de mando mientras el barco se hunde, dispuesto a hundirse con él..., y se queda hundido sólo hasta la cintura porque el barco "hace pie".
  25. #10 Por lo que se dice en el artículo que enlazas, las decisiones militares de Cervera no fueron muy afortunadas.
  26. #27 jaja, pues algo así sucedió. La mayoría de capitanes cuando vieron que no había salida metieron los barcos contra la playa para salir por patas.

    Así se ve el Almirante Oquendo después de más de 100 años:

    www.eldesastredel98.com/fotos/oquendoML.jpg
    www.eldesastredel98.com/fotos/oquendoML2.jpg
    www.eldesastredel98.com/fotos/teodoro32.jpg
    www.eldesastredel98.com/fotos/teodoro34.jpg

    Este es el Vizcaya, ni a la cintura les llegó el agua:

    www.eldesastredel98.com/fotos/vizcaya9.jpg
    www.eldesastredel98.com/fotos/vizcaya8.jpg

    La verdad que conociendo la bahía no me imagino qué coño pensaba hacer Cervera con la flota entera metida ahí adentro. También es cierto que salvo la bahía de Guantánamo no hay otro sitio cerca donde meterse, pero los barcos son para estar en el mar. La flota americana tampoco tenía un puerto para estar.
  27. #26 Explicar, explicar el artículo explica poco:

    Además, la figura del almirante Cervera no ha sido nunca muy bien vista por los vecinos de la Barceloneta.

    Explica más por qué le ponen una calle en la Barceloneta y no una plaza en otro sitio:

    En una conexión astral, Pepe nos dijo que prefería un lugar en la Barceloneta. Que le gusta la brisa marina y estar cerca de la playa, y que por allí pasan más chicas, qué caray
  28. #30 Explica que no ha sido por ser franquista, como decía #24
  29. #11 No todo el mundo es Alejandro Magno, querido, aunque por lo visto tu debes haber heredado unos cuantos de sus talentos ya que sabes muy bien (a toro pasado) lo que habría que haber hecho en aquel momento. Si hasta Napoleon perdio batallas. A mi por lo menos me merece respeto alguien que tuvo valor para meterse en batalla a sabiendas de que probablemente moririan alli, y realmente el articulo no da suficientes detalles como para saber que otras opciones hubieran tenido.
    A mi lo que me parece sorprendente es que insinues que hay que marcarse una victoria a lo Termopilas para ser respetable o admirable. Espero que alguna vez aprendas la leccion vital de que a veces no todos los factores estan bajo tu control y que aun con todo el talento y el esfuerzo de tu parte, todos los humanos estan sujetos al fracaso.
  30. Vemos que en este país no ha cambiado nada en este país, seguimos con la misma irresponsabilidad de la prensa y líderes políticos.
  31. #4 vino de un pelo que no dijeran que el dibujo estaba en polaco. Catalán.. francés.. la cuestión es que no es cristiano. En un país donde el presidente ignora ya no los idiomas vernáculos (que les parecen inútiles) sinó el inglés, nada debería sorprender.
  32. El artículo necesita una revisión ortográfica urgentemente.
  33. El Almirante Cervera aparte de obedecer ordenes, evitó que la armada cayera intacta en manos americanas.
    Hay muchas teorías sobre este asunto, ¿por qué sale a plena luz?, lo del Maine suena más a intencionado por los propios americanos. En tierra la infantería española era superior a la americana, un bulo de derrota hizo que se rindiesen prematuramente. En fin, si hoy nuestros políticos no saben llevar este país, imaginaros en esos tiempos, tendrían las colonias abandonadas y donde 4 listos se aprovechaban para enriquecerse.
  34. #32 Dos cuestiones al respecto. La primera es el soberano culto a la muerte que se da en torno a la clase militar hispana. Meterse en batalla sabiendo que probablemente vas a morir no es valiente ni heroico. Es de gilipollas. Hasta un ultraderechista como Patton lo decía. El objetivo de un militar es matar gente, cuanta más mejor, no morir por la patria. Pero aquí tenemos a gente como Millán Astray y claro.

    Lo anterior es idiota sobre todo cuando no te metes tu solo sino que llevas contigo a cientos de subordinados. O tienes un plan, una estrategia, una oportunidad... que te ofrezca visos de sobrevivir y vencer (aunque claro está nunca se puede estar seguro, tal vez perderás o morirás, pero como digo se trata de jugar a un juego que no está amañado y el resultado predecidido de antemano) o no combatas. Imbécil. Rebélate al destino, huye si hace falta, improvisa, desobedece.... Y vive para combatir otro día, en otra posición mejor, cuando tengas un plan a ser posible. O ya puestos simplemente ríndete entonces. Eso de morir heroicamente ha sido históricamente una auténtica vía de genocidio. Sobre todo porque casualmente este tipo de "héroes" no suelen morir en batalla. Son sus soldados los que mueren.

    En segundo lugar está el culto al incapaz. Por supuesto que no todo el mundo es un Alejandro, o un Tesla, o un Kubrick. O que se puede ser un genio y aún así fracasar producto de los imponderables. Pero a Cervera no lo derrotaron los imponderables, lo derrotó el enemigo y el problema es que el no hizo absolutamente nada para evitarlo. Más bien al contrario. Colaboró activamente a ello. Es algo así como el tipo que sospecha que su mujer está enamorada de un amigo y la lleva a su casa y los deja solos para que follen y así todo se consume lo más rápido posible y no tener que sentir angustia por la duda.

    En ese caso no esperes que te pongan calles y te admiren o pasar a los libros de historia. Si eres malo. Eres malo. Punto. Yo seguramente soy malo en mi trabajo, pero no espero por tanto ser reconocido, ni recordado, ni admirado, ni que pongan cientos de subordinados bajo mi mando. Si eso llega a ocurrir y se me pone en una posición de mando y decisión lo menos que puedo hacer es ser cojonudo en lo que hago y si en cambio llego ahí pese a que soy un mindundi sin ninguna creatividad especial entonces debería aceptar que una vez la cague me tocará irme silenciosamente a la mierda mientras me escupen al salir. Que es lo que corresponde al que es malo en lo que hace cuando está en un puesto de importancia capital y que afecta a miles de otras personas, algunas quizás bastante mejores que él.
  35. #8

    No como salir a pleno día, de uno en uno y ante un bloqueo.

    Cervera y Santa Ana. Ambos merecen estar en un lugar de honor ... en la historia de los EEUU.
  36. #22

    Consiguió matar a un estadounidense .... de insolación.
  37. #32

    En las Termopilas al menos se retuvo a los persas y se les causaron bajas.
  38. #40 Pues si te refieres a Cervera parece ser que eligió rendirse a morir.
  39. #40 No eligierON. EligiÓ. No creo que hicieran una votación entre las tripulaciones y por abrumadora mayoría las dotaciones eligiesen morir mientras gritaban hip, hip, hurra. El oficial al mando, y quizás algunos de sus adláteres más próximos, eligieron que los pobres curritos que estaban allí la palmaran a mayor gloria de una serie de ideales abstractos y más en concreto de su reputación personal y sus carreras profesionales como oficiales.

    Es como si el jefe de tu empresa, que no es un tío muy brillante y la ha llevado a la quiebra, entre ser absorbida por otra compañía y quemar la fábrica y que todos os quedéis en el paro EligE lo segundo porque es más digno y glorioso. Y luego pasado el tiempo alguien dice que fue un acto heroico y bla, bla, bla.
  40. Un bisnieto del Almirante Cervera es profesor de instituto en Cádiz y tiene exactamente el mismo talante: es una gran persona.
  41. #34 es un catalán anterior al estandarizado por Pompeu Fabra unas décadas más tarde. Entiende que puede entrar dentro de lo lógico la confusión para alguien que no es catalán
  42. #40 Este tio fué un auntentico incompetente. Dejó cercar la flota en una ratonera y una vez consumado el cerco, cuando ya no había ninguna oportunidad los mandó a la muerte. Lo dicho: un inepto total.
  43. El lavado de cara al que están sometiendo al infame almirante Cervera ultimamente es vergonzoso. Con comandantes como Cervera, el imperio no habría durado ni 50 años. No hay más que escuchar los podcasts de Memorias de un Tambor, que recomiendo a todo aficionado a la historia.

    Siempre, repito, siempre, se combatió en una abusiva inferioridad de hombres y medios contra los enemigos y aun así se mantuvo y expandió un imperio inmenso por 400-500 años. Todo a base de unos niveles de estoicidad, optimización de recursos, astucia y sacrificio sin parangón en la historia de la humanidad. Sitios tan dispares como la Patagonia, Nootka, el Sahara, Florida, el Rio de la Plata, Filipinas, Taiwan, Guinea, Napoles o Canarias defendidos a caraperro con cuatro cañones, 2 frailes y un puñado de soldados con pocos medios pero muchos cojones.

    Cervera fue un militar mediocre, nacido en una España ya mediocre y decadente, y como tal, prefirió hacer el ridículo, regalar Cuba, que era (y es) tan Española como cualquier otra provincia hoy en día (me descojono cuando oigo a gente comparar Cuba con el colonialismo en la India o Africa), antes que ingeniárselas como tantos antes que él. Quizás los dirigentes nunca han estado a la altura, pero a partir del siglo XIX, lo mismo se puede decir del resto.
  44. #5 Pues como en los últimos 200 años más o menos. Valientes soldados. Otros muchos obligados a luchar en una guerra que no desean, muchos mandos comprados y sin experiencia de guerra, una prensa nefasta y unos políticos absolutamente incompetentes. También buen material de guerra pero en general mal cuidado por la corrupción intestina de mandos y políticos. Y luego eso tan español que pasa hasta en el fútbol de pasar continuamente de un espíritu derrotista a creerse que van a destrozar a cualquier enemigo con solo mover el meñique.
  45. #15 El ataque por tierra de los americanos estaba siendo un desastre y una sangría para ellos. La escuadra mantenida en su puerto habría servido al menos para algo brindando apoyo artillero.
  46. #43 no se pueden comparar actos de otro tiempo por el patrón de valores de hoy en día. Si estallase una guerra todos los derechos son solo papel mojado y una democracia no es lo más adecuado en una batalla.
  47. #5 solo lucharían los hijos de los pobres.
  48. La caricatura de Moliné del articulo es catalana, no francesa...
    nivelon, nivelon.
comentarios cerrados

menéame