Cultura y divulgación
7 meneos
85 clics

Chandler Bing: cómo crear un personaje cómico memorable a través del humor y la compasión

Hace casi veinte años, antes de que la serie dijera su adiós final definitivo en 2004, pregunté a 2 500 fans de Friends cuál de los personajes era su favorito. Más de un tercio contestó “Chandler Bing”. Era el preferido de la audiencia española, en concreto de un 38 % de los hombres encuestados y un 25 % de las mujeres. Las razones eran claras. Las comedias de televisión funcionan si hacen reír a los espectadores y Chandler lo conseguía. Los espectadores consideraban que era el personaje más gracioso, que hacía gala de ironía e inteligencia.

| etiquetas: chandler bing , friends , series , comedias , matthew perry
  1. Si Matthew Perry estuviera vivo, creo que estaría algo mosqueado.
    Nadie le recuerda por sí mismo y lo que hizo en vida, por quién fue, solo por su puñetero personaje de Friends (una época de su vida en la que estaba tan drogado que no recuerda varios años enteros del rodaje).
  2. #1 A ver, es lo que tiene ser actor, que fundamentalmente te recuerdan por las obras que has interpretado. Por mucho que luego se dedicara a otras cosas o intentara visibilizar el tipo de problemas que tenía, al final era un actor.
  3. #1 Joder, como a Jack Lemmon, A Clark Gable o a Rita Hayworth. Casi nadie los recierda por sí mismos y lo que hicieron en vida, por quienes fueron (excepto, tal vez algunos cinéfilos). Se les recuerda por los personajes que interpretaron en sus películas.
  4. #2 La mayoría de actores tienen la suerte de tener más de un personaje. Al final era Chandler Bing, no un actor.

    #3 Ya, pero es que Perry sí se quejaba en vida de esto, y que le hubiera gustado que le recordaran por su trabajo en la lucha contra las adicciones.

    En fin, es lo que hay. Y a él en realidad poco le importa ya.
  5. Que poquito reconocimiento tienen los guionistas que son los que en el fondo crean el personaje, todo el credito se lo llevan los actores pero el alma esta en el guion.
  6. #4 Bueno, esto es como el asesino que en la cárcel se convierte en creyente a tal nivel que luego va dando la vara a los demás diciéndoles que se condenarán si no siguen su fe. A los demás que no han matado a nadie.

    Esto no es tan habitual aquí, pero en América (continente, de Alaska a Tierra del Fuego).

    Y luego quieren que se les recuerde por ser pastor. Si Matthew Perry es famoso es por su trabajo como actor. Así que lo que interesa es eso. Su vida personal es tan interesante como la mía. Incluso he tenido una vida que podría ser que fuese más interesante la mía que la suya. Y ahí estamos, obviamente sigue sin interesar.
  7. #5 En parte tienes razón, pero el actor suma muuuucho al guion y al personaje.

    Un ejemplo. en la afamada serie "Siete vidas" seguramente una de las series españolas con mejores guinistas de las últimas décadas, se fue Javier Cámara (Paco) y lo sustituyó Flo (Félix). No hay color, aunque los guionistas eran los mismos.
comentarios cerrados

menéame