Cultura y divulgación
14 meneos
215 clics

Chernobyl: a 28 años de la tragedia  

Fue un día como hoy, de 1986, cuando un equipo de operaciones de la central nuclear de Chernobyl, Ucrania planeó probar si la energía que producían las turbinas podían mantener funcionando las bombas de refrigerante en caso de una falla, esto hasta que un generador de emergencia fuera activado. Es decir, los sistemas de seguridad de la central fueron apagados deliberadamente. Sin embargo, un repentino aumento en la potencia sobrecalentó el núcleo del reactor, lo que provocó una trágica explosión en su interior.

| etiquetas: chernobyl , desastre nuclear , tragedia
12 2 1 K 119
12 2 1 K 119
  1. También son ganas, hoy he visto en una web (no recuerdo donde) que instaba a poner nucleares para bajar el CO2...

    Pudiéndose generar toda la electricidad mediante renovables encuentro una tontería el querer hacer reactores nucleares de tal tamaño y justo para ese motivo, dado el riesgo que pueden suponer. Aunque no estoy totalmente en contra de las nucleares, si que puedo aceptar que se siga necesitando alguno cerca de instalaciones científicas tipo aceleradores de partículas o en zonas donde no se pueda sacar de renovables, también esyou a favor del estudio de microreactores nucleares para su uso en el espacio.

    Pero en España (y en muchos más paises), tenemos sol, viento, mar y actividad geotérmica de sobras.

    PD: Además, los países que no tienen condiciones medioambientales tan propicias para generar electricidad pueden comprar a los que si que tienen o llegar a acuerdos.
  2. A veces mi mente conspiranoica me hace pensar que detrás de los accidentes nucleares pudieran estar los señores del petróleo. Pero luego pienso que no serían capaces de hacer daño a la población por ganar más dinero. Bah, sí que son capaces. No estoy tan paranoico. :troll:
  3. #2 Los accidentes nucleares no afectan a las compañías petroleras, donde se disminuye la producción nuclear se aumenta la generación quemando carbón, al menos se hacía así en los tiempos de Chernobil.
comentarios cerrados

menéame