Cultura y divulgación
16 meneos
106 clics

Cien años de la Gran Guerra que acabó con la era dorada de la economía mundial

El próximo 11 de noviembre se cumplirán 100 años del final de la guerra que cambió el rumbo del mundo, el conflicto que acabó con la inocencia (y el romanticismo) de una prosperidad global y que se llevó por delante una era económica. En unos pocos días, los mismos que lucharon entre sí sobre el barro de las trincheras del Somme o en los bosques de las Ardenas se harán mil fotos juntos en un acto de conciliación.

| etiquetas: gran guerra , primera , guerra mundial , economía
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
  1. ¿¿La era dorada de la economía mundial??

    Será la época más desregulada, liberal y salvaje de la economía mundial. Los ricos eran muy ricos, pero los ciudadanos no disfrutaban tanto de esa "era dorada".
    Para los ciudadanos la "era dorada de la economía mundial" fueron los años entre el final de la postguerra de la segunda guerra mundial y la crisis del petróleo de los años setenta. Los años del "Estado del Bienestar"
  2. #1 Añádele que para los ricos esas guerras sí que fueron una época dorada: donde antes fabricabas maquinaria agrícola, ahora fabricas maquinaria bélica, pero sigues ganando dinero igual. Pasas de pagar a hombres (que se iban a luchar en el frente), a pagar a mujeres con sueldos menores. Consigues por cuatro duros las tierras, edificios, etc. de los pobres, que se ven abocados a malvender para poder comer. Y después de la guerra, te dedicas a reconstruir lo destruido, ganando un dineral, y a revender lo que compraste a precio de saldo.
  3. #2 Todo gracias al estado magnánimo.
  4. #1 Tan "dorada" era la economía que en Rusia estalló la revolución.
  5. #1 Cada vez está más claro que no se necesita la carrera de periodismo, escribes para tu público no para informar.
comentarios cerrados

menéame