Cultura y divulgación
11 meneos
158 clics

Ciencia ficción: Definición, clasificación y subgéneros

«Ciencia ficción es un género que plantea mundos ficticios con una tecnología muy avanzada (o al menos diferente respecto a la nuestra), cuya base científica es perceptiblemente real y coherente».

| etiquetas: ciencia ficción , definición
  1. Félix J. Palma

    Sólo menciona una vez a Dick y ninguna a Lem. Bueno, no está mal como inicio. Pero Star Wars es un space opera por mucho que digáis. Está basada directamente en Legiones del Espacio, que está basada en Los tres mosqueteros, sí, pero tiene también mucha tecnología. Para mí es space opera (Fundación, no). Y después depende de donde coloques el space opera.
  2. #1 Para mí Star Wars no es CF ni lo es para su autor, que la define como space opera, como dices. Star Trek estaría al límite pero tampoco, no le veo "nivel" o suficiente verosimilitud, y Dune se pasa, lo meto más en la fantasía. Pero antes de levantar polémicas, son simples opiniones.
  3. #1 igual que Firefly o Galáctica, por poner dos ejemplos, unos quizá se curren más que otros la parte "tecnológica" (visualmente) pero toda la industria lo considera ciencia ficción, es un hecho.
  4. #2 no he terminado el libro así que no te puedo decir, pero Dune es muy ecléctico y no sé si al final habrá alguna explicación diferente a "es una profecía". Por cierto en influencias de SW Dune es la número dos yo creo.
  5. #2 Star Trek estaría al límite pero tampoco

    xD xD xD xD

    :palm:
  6. #3 no he visto ninguna de esas.
  7. #6 las dos són series, y bastante "míticas", la verdad.
    Firefly sería casi la perfecta definición de un "space western", es antigua (principios del 2000) y la cancelaron "a medias" pero por petición de los fans la acabaron con una película (Serenity).
    Sobre Galáctica... Está la original y el remake (yo soy más del remake), y también son muy conocidas las dos.
  8. #5 Es mi opinión, desojónate lo que quieras. Es más fantasía que otra cosa.
  9. #8 Y tienes todo tu derecho a tenerla, sólo que no tiene por que ser acertada, ni de lejos (pasa lo mísmo con las mías, ojo). Una realidad más objetiva es que Strat Trek siempre ha sido vanguardia de la Ciencia Ficción, hasta el punto de ser las inspiración de ENORMES cantidades de ciencia teórica y práctica.
    El tricoder, y dispositivos similares, se adelantó décadas a los dispositivos electrónicos portátiles e individuales, como los walkman y diskman, las PDA, los teléfonos móviles y las tablets modernas, etc...
    El replicador se adelantó décadas a la impresión 3D y la comida sintética. Sus implicaciones éticas, económicas y socieles proponen una sociedad sin dinero que trasciende el capitalismo y está más cerca del comunismo científico que de ninguna otra cosa.
    Popularizó el concepto de teletransportar materia y el uso de velocidades más allá de la luz, que han inspirado conceptos como el motor warp de Miguel Alcubierre.
    Y son sólo algunos pequeños ejemplos. La última temporada de Star Trek Discovery gira en torno al concepto de Bosque Oscuro, que es uno de los temas más candentes de la ciencia ficción desde que se publicó la trilogía de ciencia ficción dura que se conoce popularmente como El problema de los tres cuerpos (que en realidad es una saga que se titula "El recuerdo del pasado de la Tierra").

    En fin. que sí, que tienes derecho a tener tu opinión, pero tu opinión no casa con los hechos.
  10. #9 De una sencilla búsqueda la primera referencia a un dispositivo móvil es de 1948, 20 años antes de star trek, en una novela de Robert Heinlein. Eso es un "hecho"
    El uso de cachivaches tecnológicos al principio respondía a limitaciones presupuestarias y prácticas más que a la inspiración en la ciencia, como la tele transportación. Es una serie que arrancó tuvo éxito basada en películas, novelas e historietas previas, en el marco de la exploración espacial pero en cuanto a ciencia en sus origenes poco. A medida que ganó exito ganó en riqueza y mejores argumentos.
  11. #2 Star Trek es ciencia ficción (blanda) entre otras cosas porque la ciencia siempre.forma parte de los problemas y también de las soluciones. Es decir, en Star wats se solucionan los problemas a espadazos, en Star Trek se solucionan inventando algo nuevo.

    Por cierto, que hay un libro llamado Redshirts que lo parodia (aunque no sería la palabra más adecuada) y es muy recomendable.

    Y en cuanto a Dune, simplemente por la base ecològica que tiene ya entra dentro de ciencia ficción.
  12. #6 qué suerte tienes.
    Puedes ver Firefly por primera vez.
  13. #12 no tengo ganas de nada en 2023, creo que la reservaré para cuando pueda disfrutarla.
  14. #11 Como decía Star Trek creo que no llega porque las tecnologías o explicaciones son poco científicas, son poco plausibles. Dune le pasa al contrario, excede con mucho cualquier conocimiento actual, se pasa. En cq caso ST entra más en la categoría de aventuras en el espacio y por ello hacen falta naves y cachivaches, al menos al inicio y Dune en la fantasía ultrafuturistica. Ciencia ficcion ultravitaminada.
  15. #14 hay una ciencia ficción hard y una especulativa. Star Trek estaría más bien ahí. Y Dune también.
  16. #5 Es muy difícil clasificar Star Trek donde cada episodio tenía un guionista distinto.
  17. #6 Bájate Firefly sin dudarlo.
comentarios cerrados

menéame