Cultura y divulgación
13 meneos
86 clics

¿Ciencia o Prostitución? [Opinión]

'De lo que quiero hablar es de CIENCIA, de cómo una simple estudiante que aspira a investigar ve la Ciencia. Siempre se dice que para hacer Ciencia hay que publicar, publicar en revistas científicas, cuanto más prestigio tengan mejor, mejor es tu trabajo. Para publicar tienes que vender tu investigación a la revista en cuestión y para investigar tienes que tener dinero, dinero que consigues vendiendo lo importante que es lo que investigas.' Relacionada: www.meneame.net/story/esta-chica-razon-millones-personas-aman-ciencia

| etiquetas: ciencia , laboratorio , máster , universidad , dinero , estudio
10 3 2 K 93
10 3 2 K 93
  1. Una visión realmente infantil de la ciencia. Tu puedes hacer la ciencia que te dé la gana con tus recursos y nadie te va a decir nada, pero dedicarse profesionalmente a la ciencia es asumir una obligación social.
    La ciencia la paga la sociedad y por eso adquieres un compromiso con ella (ademas del que tu puedas tener a nivel personal). Eso no quiere decir que tenga que ser aplicada, la sociedad se beneficia igualmente de la ciencia aplicada como del conocimiento fundamental, pero en cualquier caso tu trabajo es darle algo a la sociedad que te esta permitiendo hacer ciencia.
    Por eso explicar tu trabajo y divulgar tu ciencia es parte de tu trabajo. La publicación de resultados no es el fin de la ciencia, pero si es un paso imprescindible para contribuir a la ciencia. SI tu descubres el método para producir una fisión nuclear constante y estable y nunca lo publicas, sin lugar a dudas has hecho ciencia (por que has seguido un método científico), pero no has contribuido a ella.
    Igualmente si a ti te parece que es super interesante el estudio de la rotación de una tortilla en caída libre, está muy bien y puedes estudiarlo cuando te dé la gana, pero no esperes que la sociedad te financie eso si no está interesada a consta de recursos para otras investigaciones.
    Por supuesto el sistema hace aguas en muchos sitios, pero es sin lugar a dudas el mejor de los planteados. El pensar que “Me gustaría que cada grupo investigase lo que le apetece” es un claro signo de que aún no te has dado cuenta cual es la labor de un científico profesional y a quien rinde cuentas. Si no te gusta lo que la sociedad te pide investigar entonces tendrás que convencer a la sociedad por qué es importante investigar lo que tu consideras importante (Y ahí es donde entra la "Comunicación Científica").
comentarios cerrados

menéame