Cultura y divulgación
31 meneos
257 clics

Científicos descubren por "casualidad" una posible cura a la calvicie

El estudio centrado en una proteína llamada "KROX20", relacionada con el proceso de desarrollo de los nervios, resulta que este elemento se transforma en células de piel que conllevan al crecimiento del pelo. Durante la investigación, los científicos lograron que el pelo de un ratón se tornara blanco al suprimir una parte de la célula, así como hacer caer todo su pelaje al bloquear la proteína KROX20.

| etiquetas: estudio , krox20 , calvicie , canas , genes and development , genetica
  1. La calvicie no es una enfermedad, no necesita cura.
  2. Comento en el posible meneo del siglo
  3. #1 El cabello protege la cabeza de los rayos del sol y de golpes. No es una enfermedad, pero tener cabello es mejor.
  4. Serendipia :-)
  5. En realidad lo que han descubierto es como dejarle el pelo blanco a un ratón y en cómo hacer para que se le caiga del todo.
  6. Me encanta el comentario de Waldo. Lo único que detiene la caída del cabello es el suelo.
  7. A mi me la suda, yo soy bastante feliz no gastando en peines ni en peluquería.
  8. #3 Si fuera mejor se habrían extinguido los calvos, cosa que no ha sucedido. De hecho, si fuera mejor seguiríamos teniendo la cantidad de pelo en el cuerpo que tiene un gorila, y no la tenemos casi ninguno.
  9. #8 Es posible que exista porque la gente moría antes de media.
  10. #9 Es posible que dada la constatada relación entre calvicie y altos niveles de testosterona "antes", que las cosas iban a lo bruto más a menudo, no tuvieran muchos problemas para reproducirse.
  11. #8 La calvicie suele comenzar a edades relativamente avanzadas, cuando ya te has reproducido bastante, por lo que la presión evolutiva es muchísimo menor y es difícil que pueda eliminarla.
  12. #11 no es suficiente argumento aunque sea cierto. No es una desventaja evolutiva, ya que se podría aplicar al resto del vello corporal que sí que es mucho menor que en el resto de homínidos (no hay que ir muy lejos evolutivamente). Igual que es posible lo que tu dices, es posible que mayores niveles de testosterona sean una ventaja evolutiva. Igual que es posible que en un entorno del calentamiento global y temperaturas más altas, ir descapotable sea una ventaja evolutiva ya que permite una refrigeración craneal más eficaz.
  13. #8 No hay muchos calvos de menos de 30 años y la esperanza de vida durante la mayor parte de la historia de la humanidad era inferior a esa.Las enfermedades de la vejez cuando ya te has reproducido no estan sujetas a la seleccion natural.
  14. #14 Con 16 años ya tenía cierta claridad capilar. A los 30 ya ni te cuento.
    Me preocupa poco, la verdad sea dicha.
    Lo cierto es que sería un buen avance.
  15. #4 Cada día aprendo algo nuevo...no estaría de más un enlace al significado de la palabra. :-D

    es.wikipedia.org/wiki/Serendipia
  16. #14 Extinción es extinción, cosa que no ha sucedido, ni tiene por qué suceder.
  17. #18 tienen una tendencia mayor a sobrevivir a embolias.
comentarios cerrados

menéame