Cultura y divulgación
20 meneos
29 clics

Científicos de Santiago de Compostela crean partículas capaces de llevar fármacos al interior de un tumor

La técnica está dirigida a mejorar la situación de enfermos de tumor cerebral, el cáncer más común y letal.

| etiquetas: crean , partículas , llevar , fármacos , interior , tumor
  1. Muy ilustrativa la foto
  2. #1 Explican que se refieren al tumor cerebral, que hay de varios tipos, primario o metastático, y de media tienen una supervivencia a 5 años muy baja, menor al 5%.
    medlineplus.gov/spanish/braintumors.html

    #2 No sé cómo se colaría en la entradilla, la foto principal de la noticia son cuatro investigadores en el laboratorio del CiMUS en Santiago.
  3. #1 La redacción en esa frase ha sido mala porque han copiado una frase y la han sacado de contexto.
    Se refiere que han conseguido mejorar el transporte de los medicamentos al interior de un tipo de cáncer llamado "glioblastoma multiforme", que es el tumor cerebral más común y cuya tasa de supervivencia es inferior al 5%.
    Es una buena noticia.
    Un poco más de info, algo mejor redactada:
    agenciasinc.es/Noticias/Nanoparticulas-para-llevar-farmacos-al-interio
    Y el artículo original:
    onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/adtp.201800126
  4. #4 hay muchos tipos de "tumores cerebrales", no solo primarios o metastásicos, sino dentro de los primarios, hay un montón:
    www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/brain-tumor/symptoms-caus
  5. #5 Sí, no se refiere a que los cánceres cerebrales sean los más frecuentes, sino a que la técnica se ha utilizado para llevar fármacos al cáncer cerebral más frecuente. La redacción en esa frase está regular :-(
  6. #9 Bueno, es el tumor cerebral maligno más letal y también más frecuente ( o común) en la edad adulta según muchas publicaciones y lo que ha pasado es que han intentado no poner eso de "glioblastoma multiforme, el tumor maligno cerebral más común y letal y se han hecho un lío

    (escriben cáncer y cáncer ya es "tumor maligno" )

    www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015
  7. #11 Perdona, pero la inmensa mayoría de los meningiomas son tumores benignos, así que no son "cáncer" ni tumor maligno. Y sí, al estar encerrado en la caja ósea se puede comprtar clínicamente como maligno pero no lo es y en los trabajos de investigación que hablan de cáncer y de "tumores malignos" más frecuentes no se cita el meningioma como "el tumor cerebral maligno más frecuente".
    Pero vamos, que da igual. Una pena de redacción de una buena noticia, que yo creo que ha sido evitando citar eso de "glioblastoma" que muy pocos entenderían.
  8. #7 Sí, me expresé mal, quería decir que hay varios tipos de tumor primario (astrocitoma, meduloblastoma...) y varios tipos de tumores metastáticos, si no me equivoco según dónde se implante y de dónde provenga la metástasis. En que tienen una supervivencia "de media" del 5% lo entendí mal, y por lo que veo en la noticia no está bien redactado.
  9. #13 si, la noticia está regular redactada, aunque el avance sea muy prometedor para los pocos que padecen ese tipo de tumor.
comentarios cerrados

menéame