Cultura y divulgación
104 meneos
297 clics
‘Citizenfour’, cómo se destapó el mayor caso de espionaje de la historia

‘Citizenfour’, cómo se destapó el mayor caso de espionaje de la historia

Bob Woodward se reunía con su confidente del caso Watergate en las sombras de un aparcamiento de Washington. Alan J. Pakula llevó a la ficción aquella apasionante aventura periodística (Todos los hombres del presidente, 1976) y la convirtió en un clásico del cine. ¿Cómo hubiera sido aquella historia si el cineasta hubiera podido seguir con su cámara a los auténticos Woodward y Bernstein en sus encuentros con garganta profunda?

| etiquetas: ‘citizenfour’ , espionaje , edward snowden , documental
84 20 1 K 409
84 20 1 K 409
  1. El documental la verdad es que es espeluznante. No tiene desperdicio.
  2. #1 Lo que es espeluznante es el tamaño de los cojones de Snowden, menos mal que está en 16:9 que si no no entrarían.
  3. El documental, no es demasiado espectacular en la forma, pero es que sobre el tema tan grave que trata hay que verlo aunque sea en ASCII.
    ~$ mplayer -vo caca citizenfour.avi
  4. #0 El mayor caso de espionaje de la historia... que conozcamos. De hecho, esto del espionaje de un partido a otro en una campaña electoral es un espionaje de juguete comparado con el estatal institucionalizado, que emplea agencias con miles de personas.

    Y no olviden a Wikileaks...
  5. #4 Y si te lees la noticia puedes ver que no trata sobre el Watergate
  6. A mí lo que me parece espeluznante es que en los años 70 por un caso de espionaje electoral por así decirlo, el presidente de los EE.UU. acabó perdiendo su cargo. Cuarenta años después conocemos por filtraciones mucho más relevantes cosas como las torturas en Abu Graib, las inmensas cifras de muertos civiles en Irak, toda la mierda oculta en las relaciones diplomáticas de los EE.UU. y muchas cosas.

    Resultado: nadie dimite ni es juzgado, Julian Assange está refugiado en una embajada, el soldado Manning enchironado y Snowden ha tenido que huir a Rusia. ¡¡A Rusia¡¡.

    Y lo mejor de todo es que realmente a nadie le importa todo eso. La gente lee las entradas cuando sale alguna cosas en Internet, se desahoga en Twitter, pero realmente toda esa información en cuanto a consecuencias sociales no ha tenido ninguna.
  7. #3 Si cierto, el documental no es muy bueno. Pero en fin, al menos informan sobre el caso y cómo ocurrió todo. Siempre muy recomendable!
  8. #5 Y si te lees mi comentario verás que no cita el artículo, sino que enlaza al titular y la entradilla.
  9. #6 En realidad la relevancia del Watergate no fue por el espionaje en sí, sino por la obstrucción a la justicia subsiguiente.
    Y no olvides que aunque dimitió, Nixon se fue de rositas. Y las famosas cintas nunca vieron la luz pública. Cintas que quizá podrían haber aclarado a qué se dedicaba el famoso grupo de "fontaneros" que protagonizó la entrada en el Watergate.
    No fue ninguna nimiedad.
    En cuanto a la comparación con Irak, Estados Unidos y sus ciudadanos tienen una larga tradición de desinterés por el resto del mundo. La política exterior es básicamente un arma arrojadiza en plano interno. Además de un tema económico, claro. Pero para el ciudadano medio, es poco importante lo que pase fuera de sus fronteras.
  10. Había leido "Carrefour", lo juro
  11. #6 Tienes razón, y es que la tormenta de escándalos nos dejan tan anestesiados que ya nada nos indigna o nos hace levantarnos.

    Tenemos tan instaurados los espionajes y la manipulación de los gobiernos imperantes que, a estas alturas, ya tenemos de centrarnos en el escándalo más "local" (los de tu barrio) porque no te llega para más allá (llega un momento que no puedes abarcar todas las injusticias que ves por todas partes, y al final buscas sólo luchar por tu pellejo y el de los tuyos).
  12. #1 Por aquí hablan del documental...

    kickass.to/citizenfour-2014-1080p-hdtv-x264-batv-t10266296.html

    Imprescindible.
comentarios cerrados

menéame