Cultura y divulgación
273 meneos
12272 clics
La ciudad soviética donde la gente aprendía inglés mientras dormía

La ciudad soviética donde la gente aprendía inglés mientras dormía  

La pequeña ciudad de Dubna se encuentra a unos 150 kilómetros al norte de Moscú, junto al río Volga. Es una ciudad sin nada especial, salvo por una cosa. Un día, aquí se realizó un extraño experimento sobre la posibilidad de aprender un idioma extranjero mientras se dormía. En diciembre de 1967, cuando la ciudad tenía unos 20.000 habitantes, la Academia Ucraniana de las Ciencias ordenó a todos los residentes que instalaran la radio en el dormitorio y sintonizaran una determinada emisora local todas las noches, a las mismas horas.

| etiquetas: dubna , inglés , radio , sueño , leshan , aprendizaje , urss , experimento
103 170 2 K 514
103 170 2 K 514
  1. La cantidad de proyectos científicos interesantes que habrán quedado en el olvido y hundidos por la caída del muro...
  2. "El problema de todos ellos residía en que nunca se comprobaba fehacientemente que los voluntarios realmente estuvieran durmiendo cuando eran bombardeados por los mensajes nocturnos."

    un pequeño detalle sin importancia :roll:
  3. #1 Gracias a los Simpsons sabemos de bastantes
  4. #5 los Simpsons siempre han sido toda una fuente de inspiración :-D
  5. #7 el tema es que si les dejas la radio puesta toda la noche, no me soprende tanto que no durmiesen realmente, supongo que depende de la persona pero yo no podría dormir mientras escucho a alguien hablándome, me despertaría seguro
  6. Buenísimo como siempre. La técnica de lo subliminal tan utilizado por los Gobiernos, jejeje
  7. #8 depende de la monotonía de la voz, que hay cada uno por ahí... y especialmente en el periodo soviético, cuando el doblaje en el cine lo hacía el mismo tío, leyendo el guión por encima del diálogo, en todos los personajes, y con una sosura digna del mismísmo jeohvá
  8. #10 Eso lo siguen haciendo aquí en Polonia actualmente. :shit:
  9. #9 "Es un ataque a tres bandas: Subliminal, liminal y superliminal".
    www.youtube.com/watch?v=0WDi4tAqPkM
  10. #8 A mi en segundo de BUP o por ahí, me dio por grabarme temas de examen y ponérmelos al ir a dormir. Me quedaba roque a los cinco minutos. Nunca supe si mejoré las notas, pero diría que no...
  11. #11 Doy fé.
  12. El nivel de paranoia soviética en gastos en ciertos aspectos no sólo ha sido siempre enorme, sino que la hundió antes, especialmente con las variaciones del precio del crudo previo a la caída de telón

    Si alguien siente verdadera curiosidad de verdad que busque los complejos diseminados por todo el país más allá de la pura estrategia/seguridad (algunos sitios imposibles de mantener económicamente por su localización con costes inasumibles o los millones de personas que "sobran" ahora de Siberia porque es viablemente insostenible que pueda mantenerlos la economía del lugar)
  13. Siento deciros chicos que este tipo de métodos no funcionan, ni mucho menos existen estudios que prueben eficacia.
  14. #17 correcto, es lo que explica la noticia, que a pesar de que durante mucho tiempo se creyó que funcionaban, basándose en los resultados de experimentos más recientes la realidad es que no
  15. #11 Es horrible el doblaje soviético o eslavo. La semana pasada estuve en Moscú, y estuve en casa de unos amigos donde vimos Independence Day. El doblaje era horrible, y muchas veces no sabía que personaje estaba hablando, si no fuera porque usaban la técnica del voice-over, que actualmente se usa en documentales (es decir, no hay sincronización con las labios, ya que primero el personaje dice una pequeña parte en la lengua original y luego se dobla encima). No veas lo horrible que era. Acostumbrado a una sincronización labial más o menos perfecta, se hacía muy incomodo.

    Pero, en el hostal vi algún trozo de peli que al menos ahora si que el doblaje era aceptable. Había sincronización labial (lip-syncing). Pero una vez acostumbrado a un doblaje bueno, ese tipo de doblaje se hace insoportable, incluso la versión mejorada donde el voice over está hecho por varios actores, y al menos las voces femeninas las hace una mujer y las masculinas un hombre. Porque, sería aún mucho peor todo con la misma voz. Eso es inaguantable.

    Yo no entiendo como se han llegado a acostumbrar a eso. Y más cuando solo era un tipo que lo hacía. Incluso en documentales el voice-over de una sola voz puede ser molesto.
  16. #18 Se ha mucha investigación sobre efectos del aprendizaje durante el sueño posentrenamiento y efectos sobre la consolidación de memoria, la única conclusión cierta es que el sueño sólo es estado de autorregulación y reposo uniforme de un organismo y en la cual memoria y aprendizaje se desconectan. Por mucho que lo hayan dicho Los Simpson, colocarte audífonos con información mientras duermes, no sirve de nada.
  17. Me recuerda al episodio de Dragon Ball donde Chi-Chi le compra algo parecido a Son Gohan para que estudie mientras duerme.
  18. #1 qué penita, sí.
  19. Pues yo me dejo la radio encendida para dormir y no he notado que haya aprendido nada. Bueno, os dejo que me voy a duchar que sale económico.
  20. #13 Siempre con los Simpsons, parece que no hacéis nada más en vuestra vida. Hartura yanki...
  21. #25 Positivo por recordarmelos y negativo por recordarmelos.
  22. #1: Es que eran comunistas, luego todo aquello es malo, automáticamente y sin más revisión.

    Así funcionan algunos, les dicen "mira, este es X, es tu enemigo", y ya se ponen a luchar contra él sin más idea.
  23. #20 Tampoco te perdiste mucho con los diálogos de esa película. Podías haber quitado el audio. Podías haber hasta apagado la tele.
  24. #8 yo me duermo con la radio puesta sin problemas. eso si, creo que no aprendo nada
  25. #10 si, :-) pero lo que está claro es que para sacar conclusiones sobre si se aprende estando dormido hay que comprobar que los sujetos del estudio están dormidos ;)

    ((yo estaría despierta bastante tiempo incluso con una voz muy monótona, seguro. Soy totalmente incapaz de dormirme con la radio puesta ))
  26. #29 Ya, pero era útil para practicar el ruso :-) Ya que me sabía la trama y luego podía entender las cosas mejor :-)

    Pero, el tema, es que el doblaje antiguo ruso es muy pero que muy malo. No entiendo como se les ocurrió usarlo. Se pierde todo.
  27. #22 Y al capítulo de los simpsons donde Marge pide una cinta para perder peso que se escucha por la noche y como no tenían le mandaron una para mejorar el vocabulario. Al final Homer comía más pero tenía más vocabulario
  28. #28 Con el pequeño detalle que es falso, y que el caso que nos ocupa tiene mucho de seudociencia.
  29. #34: Es verdad a medias y el estudio puede ser interesante para aprovechar los ratos de "duermevela" para aprender cosas nuevas.

    Así que más vale poner en valor muchas cosas estudiadas en la URSS, que tirarlas a la basura por "ser comunistas" o cualquier excusa similar.
  30. #14 yo para examanes hasta volvía a rezar.
  31. #22 Que semblante tan maquiavélico!
    Mosquis un sexteto cervecil.
  32. Menos mal que no fue frances... :troll: xD xD :troll:
  33. Este caso viene recogido junto a muchos otros, anecdóticos casos y técnicas de mnemotecnia en un fabuloso libro de Kenneth L. Higbee: Su memoria. Cómo dominarla para recordar todo.

    Además habla del sorprendente caso de S de Luria. es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Lúriya

    en.wikipedia.org/wiki/Solomon_Shereshevsky
  34. #20 Pasados unos meses te acostumbras.
  35. Como curiosidad, en esa ciudad rusa está la estatua de Lenin más alta del mundo, junto al canal del Volga.
  36. Aunque no tenga que ver con el sueño, hace poco salio un estudio que sugiere que hacer ejercicio 4 horas despues de estudiar si incrementaria el aprendizaje

    www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(16)30465-1

    {0x1f343}
  37. #38: Pues a mi no me importaría formar parte de un "experimento" donde salgas hablando idiomas nuevos. :roll:

    ¿Qué será lo siguiente? ¿Que los niños sean obligados a ir a clase en vez de trabajar en turnos de 14 horas? ¡Maldito comunismo!

    #Nota: el segundo párrafo es irónico.
  38. #18 De hecho se sospecha que el acento andaluz que mostraban tras noches de tostón era debido a Manolo Escobar, que se oia por radio exterior.
  39. #46 ¿y el primero no? Léete la noticia...no se puede aprender mientras duermes.

    El experimento soviético era pseudociencia donde no se podía comprobar si el sujeto estaba dormido. Se hizo luego comp debe ser, y se comprobó que no funciona.
  40. #48: El experimento soviético no era seudociencia, puesto que si lo repites, aprenderías idiomas.

    ¿Que se puede afinar con un sistema que sólo emita sonido en ciertas fases del sueño? Puede ser, pero hicieron una aportación interesante.
  41. #38 porque es pseudociencia? Esto es un Case Study de donde se pueden sacar datos empiricos para luego profundizar y mejorar el método.
    Que no supere los estándares eticos actuales no quiere decir que sea pseudociencia.
  42. Yo hacía eso cuando estudiaba solfeo. Antes de ir al Liceo a examinarme (como una o dos semanas antes) me registraba los ensayos con una grabadora y me los escuchaba durmiendo.

    Yo creo que me funcionaba, porque los temas que me daba más pereza aprender, acabaron por entrarme también.
  43. De adolescente me dormía siempre escuchando heavy metal y power metal. Ahora escucho un doble bombo y me mareo. Si ocurre lo mismo con el inglés apaga y vámonos.
  44. Vivo en Rusia y es la primera vez que lo escucho...
comentarios cerrados

menéame