Cultura y divulgación
19 meneos
103 clics

Los códigos cifrados que Schumann usaba para componer música

¿Usaba Schumann códigos algorítmicos para componer su música? Esta sorprendente teoría la sugirió Eric Sams, un musicólogo británico que además entendía de sistemas de codificación porque trabajó con ellos para el servicio secreto de su país durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente se convirtió en un especialista en las composiciones de algúnos ilustres maestros, como Brahms, Elgar o el citado Schumann; sobre este último tiene un estudio, publicado en 1969 y titulado The songs of Robert Schumann.

| etiquetas: códigos cifrados , schumann , composición , música
15 4 0 K 89
15 4 0 K 89
  1. #0 por un maldito minuto.....
  2. #1 Lo siento compi. No creas que no me ha pasado más de una vez y sé lo que se siente :ffu:
  3. #2 No pasa nada coño, ahí está la gracia del asunto
  4. Ya decía yo que lo der chuman me sonaba de argo:

    www.youtube.com/watch?v=JCC0Um70g8o
  5. #4 Este es el artículo original, y como bien apuntas no se trata de "algoritmos" más que códigos de cifrado en las partituras: www.ericsams.org/index.php/on-music/essays/on-schumann/97-did-schumann

    Lo que ocurre es que la palabra "Cypher" (que realmente se traduce, como bien dices, como "cifrado") le ha jugado una mala pasada al autor al pasarlo por el Google Translator que lo hace como "algoritmo de cifrado". Realmente debería haberlo traducido como "códigos cifrados".

    Y edito para decirte que el cifrado sigue hasta la "I" o la "K" tal y como refleja la última imagen. Incluso aparecen la "R" o la "TH". En el artículo original tienes el abecedario completo. Adjunto imagen.  media
comentarios cerrados

menéame