Cultura y divulgación
265 meneos
5188 clics
El colapso de la Edad de Bronce

El colapso de la Edad de Bronce

El colapso de la Edad del Bronce no es tan conocido como la caída del Imperio Romano, pero éste tuvo consecuencias que se aprecian todavía hoy. Aquella sociedad mediterránea y de Medio Oriente estaba altamente interconectada: comercio, alianzas o conflictos políticos eran comunes a toda la región. Sin embargo, en poco más de un siglo, aproximadamente del 1200 al 1100 a.C.

| etiquetas: colapso , edad bronce
145 120 0 K 312
145 120 0 K 312
  1. Asegura cosas como ciertas que no lo son como que Hattusa la destruyeron los propios hititas.
  2. Meneo en portada con un comentario...
    Podria ser que es un meneo que requiere lectura para comentar?
    Los que votan lo hacen para quedar guay?

    #grandesmisteriosdemnm
  3. #2 es interesante.
  4. Extra History tiene una miniserie de capítulos en YouTube sobre esto, que son una delicia y muy entretenidos:

    www.youtube.com/watch?v=KkMP328eU5Q
    youtu.be/QMBM1qazAXE?list=RDCMUCCODtTcd5M1JavPCOr_Uydg
    youtu.be/y-8uv4D7cOE
    youtu.be/3HaqpSPVhW8
  5. Que agradable cuando un texto incluye la bibliografía, el tono suave de algunos párrafos me recordaba al genio de Asimov en sus libros de historia y veo que no me confundí.

    Del colapso de la edad de bronce no se habla más, porque no hay mucho de que hablar, decenas de reinos e imperios se esfumaron en pocas décadas y no se sabe como...

    Recuerdo a un historiador en un podcast diciendo que daria el brazo, por conseguir un simple escrito completo de la época .
  6. La bibliografia incluye a Isaac Asimov!

    Asimov, I. (1983). El cercano oriente. Alianza Editorial.
  7. #4 Iba a comentar lo mismo. Justo ayer estuve mirando los capítulos sobre el colapso de la edad de bronce.
  8. Una joya en este mnm tan politizado.
  9. #1 puede que se le haya ido con otra destrucción anterior de otra ciudad hitita (aunque creo que fue la propia Hattuššas). La destrucción definitiva fue por los kaskas que yo sepa (y tenían una hambruna bastante fuerte, tanto que pidieron ayuda a Egipto).
    Pero el resto es correcto, mucho mejor que como me lo explicaron a mí en Arqueología del mundo antiguo (aunque la clase anterior tuvimos un monográfico actualizado de Joaquín Córdoba muy completo). Una pena que la primera fuese obligatoria y donde se dio actualizada era una optativa.
  10. -1177 el año que todo cambió.
  11. #2 claro que es por quedar guay. Desde que meneo cosas sin leer me menean a mi cosas sin querer.
  12. #6 Yo leí hace poco La tierra de Canaán, muy recomendable para entender la historia de Israel y Palestina.
  13. #12 ya lo más es cuando a tu novia también le hace gracia cuando se lo enseñas jejeje
  14. #11 Menear mucho es lo importante
  15. #9 También afirma que la Illiada y la Odisea son de esa época cuando no creo que se tenga ninguna certeza.
  16. #17 creo que recuerdo que era ya de la edad de hierro y se menciona el bronce como elemento arcaizante.
  17. Menos mal que ahora ya no puede haber un colapso civilizatorio. Gracias a la Ciencia y a la Tecnología, estamos a salvo de las hambrunas y otros problemas del pasado. Además, si hubiera alguna condición preocupante en nuestro sistema económico o social, en un siglo nos daría tiempo de sobra para afrontarlo y resolverlo, no como a esos ignorantes y supersticiosos antiguos.
  18. Es curioso cómo en la península ibérica pasó lo mismo 300 años antes. La civilización del Algar, en el sureste, está siendo identificada como uno de los primeros reinos o Estados de Europa. Hacia 1550 a.C. desapareció sin dejar rastro. Sus ciudades fueron abandonadas y quemadas, y no por un enemigo. Los cadáveres encontrados y datados en ese último periodo muestran signos de desnutrición. Todo un misterio que la reciente arqueología está intentando desentrañar.
  19. #19 Desde luego... ejemmm
  20. #8 En efecto, pero todos podemos poner nuestro granito de arena.

    Tal vez si procuramos enviar, comentar y menear más noticias como esta y menos circo político... otro gallo nos cantaría. ;)
  21. #16 intento hacerlo solo tres veces al dia.
  22. Ciertamente es una época fascinante de la que se sabe muy poco... He leído varias teorías al respecto, y la que me parece más lógica es la que dice que efectivamente un problema climático precipitó todo en plan "cisne negro". Si nos fijamos, las civilizaciones del Bronce eran tan sofisticadas como estratificadas, esto es, sólo una minoría de élite disfrutaba del producto del comercio, la escritura (que era muy compleja por ser jeroglífica, sólo la casta sacerdotal la dominaba casi) o las armas y utensilios de bronce que requerían caros productos que llegaban de muy lejos... Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que cosas como la manufactura del hierro o la escritura alfabética ya se conocían siglos atrás pero las castas dominantes impedían su uso a gran escala, pues dado que tanto el hierro como el alfabeto eran mucho más fáciles de conseguir y aprender podrían poner en peligro su status de castas al poder "democratizarse" su uso demasiado...

    Sin embargo suele pasar que cuando hay algún tipo de desastre que provoca hambrunas a lo largo del tiempo, la gente deja de creer en las religiones tradicionales, el orden establecido y demás,ñ que seguramente fue lo que pasó a final del Bronce, con masas cada vez mayores de gente abandonando el campo y las ciudades y dedicándose al saqueo... Lo que implicaba pueblos enteros armados y en guerra en "oleadas" que los ejércitos tradicionales del bronce no podían contener por una simple cuestión de número... Se han conservado por lo visto mensajes en tablillas de gobiernos de ciudades absolutamente aterrorizadas movilizando todos los recursos disponibles para internar resistir en vano las invasiones procedentes tanto de los pueblos del mar como seguramente sus propios pueblos en rebeldía para nada pues relataban como tal o cual ciudad había ya caído sin remedio y se temían ser las próximas.. Si a eso le unimos a que estos nuevos pueblos no le hicieron ascos al uso cada vez mayor de tecnologías antes vetadas como el hierro o el alfabeto tenemos el coctel completo, pues les daban superioridad no sólo numérica sino tecnológica.. Eso podría explicar por ejemplo que los judíos de la época del rey Salomón fueran incapaces de doblegar a los filisteos, menores en número pero seguramente superiores en armamento (hierro vs bronce), lo que les hacían casi invencibles en batalla... Al final los judíos terminaron por tener que pillar su tecnología y absorberlos lentamente.

    No sé, estaría curioso establecer paralelismos con la época actual, donde una catástrofe no esperada (pandemia) está haciendo tambalear la "religión" actual por su incapacidad para responder adecuadamente (capitalismo) lo cual está provocando que masas cada vez mayores de gente duden del poder establecido por pasar necesidades (paro) y hambrunas y estén adoptando masivamente y de forma acelerada tecnologías antes vetadas o minoritarias (teletrabajo, renovables, dinero electrónico, consumo "responsable", etc) por "amenazar" el modo de vida propugnado por dichas élites, empezando por el famoso eje petrodolar y las políticas económicas del FMI y el Banco Mundial... Algo me dice que estamos viviendo tiempos históricos que provocarán un cambio total de paradigma en muchos ámbitos, miedo me da a cuando lleguemos a la fase destructora-saqueadora....
  23. #28 Hombre, si dice colapso es importante, por pura lógica.
  24. #26 "hay investigaciones que sugieren que cosas como la manufactura del hierro o la escritura alfabética ya se conocían siglos atrás pero las castas dominantes impedían su uso a gran escala"

    ¿Que investigaciones?

    El hierro no es fácil de conseguir, su punto de fusión es mucho más alto y por tanto es más difícil de emplear. Hay instrumentos ornamentales de hierro procedente de meteoritos, que es más fácilmente transformable, pero no me consta su generalización hasta un par de siglos después del colapso del bronce.

    ¿Puedes dar ejemplos de escriptura alfabética anteriores a la fenicia?
  25. #30 sobre el alfabeto, efectivamente tiene origen semitico pero aparecio mucho antes de la edad del hierro, en la cual se generalizó su uso. Por ejemplo:

    historiaeweb.com/2015/12/27/de-la-edad-del-bronce-a-la-edad-del-hierro

    www.rotulacionamano.com/origenes-del-alfabeto/

    Hasta entonces se usaba sólo en ámbitos muy reducidos pues a las castas del bronce como digo no les interesaba su uso.

    Sobre el hierro, es cierto que requería hornos más potentes y era más complicado de trabajar, pero una vez se generalizó el conocimiento de que merecía la pena el esfuerzo por ser las herramientas mejores que el bronce se expandió rápidamente, pues el hierro era mucho más fácilmente obtenible y por tanto barato, ya que no requería tampoco comercio a larga distancia. De todas formas con la destrucción de las rutas comerciales por parte de los pueblos del mar no quedó otra que usar el hierro sí o sí o volver al cobre...
  26. #9 Córdoba gran profesor!
  27. Me ha encantado tanto el artículo como los comentarios. Ni puyas, ni política, ni bobadas, ni calzadores.
    De vez en cuando es de agradecer :).
  28. #19 2020 tras leer tu comentario: "sujétame el cubata".
  29. Este artículo es vago y poco fiable, no recomiendo su lectura
comentarios cerrados

menéame