Cultura y divulgación
372 meneos
7797 clics
Colonia Santa Eulalia, un pueblo creado bajo el socialismo utópico en Alicante

Colonia Santa Eulalia, un pueblo creado bajo el socialismo utópico en Alicante  

Se fundó a finales del siglo XIX bajo el sistema político denominado Socialismo utópico basándose en la equidad de los trabajadores y en la autosuficiencia a través de los beneficios generados mediante la producción, comercialización y venta de los productos, la búsqueda de un modelo de perfección social, cooperativo y justo.

| etiquetas: alicante , socialismo utópico , santa eulalia , siglo xix
145 227 3 K 534
145 227 3 K 534
  1. #0 muy interesante.

    Si todavía te da tiempo, yo pondría el icono de foto en el titular, porque la galería de imágenes es muy buena.
  2. Qué curioso. Ya podían hacer cosas así a día de hoy, pero parece que el único modelo de colonias que ha funcionado a la larga es el monástico.
    www.coloniasantaeulalia.com/
    Cosas como ésta son buenas para la creatividad política, es una pena que el marxismo haya fagocitado todos los altermundismos.
  3. Vaya, yo soy de la zona y no lo conocía. Según wikipedia, aún vive gente allí, 30 personas. Supongo que se tratará de personal de mantenimiento del patrimonio.
  4. "¿Cómo llegar a la Colonia de Santa Eulalia?"

    Esas cosas no deberían ponerse. ¿O queréis que lleguen gamberros de otros sitios a "divertirse" destrozándolo todo?

    Por favor, que esa es la regla Nº1 de las personas que visitan lugares abandonados.
  5. Offtopic: Soy algo lelo, lo primero que pensé mientras lo leía fue: vaya nombre para un perfume :-(
  6. Ondia, que cosa más mala...
  7. Todos al falansterio!
  8. Meneame attacks again:

    Resource Limit Is Reached

    The website is temporarily unable to service your request as it exceeded resource limit. Please try again later.
  9. #5 Hombre.... teniendo en cuenta que hay una señal bien grande en la autovía madrid/alicante.
    Y no esta abandonado... viven 20 personas.
  10. #10: Pero aún así hay gamberros que rastrean estas webs sólo para ir a romper cosas. ¡Si algunos han llegado a adentrarse a Chernóvil sólo por romper!

    Es decir, a lo mejor podrían encontrarlo, pero no invitarles a ir diciendo dónde está.
  11. sistema político denominado Socialismo utópico basándose en la equidad de los trabajadores y en la autosuficiencia a través de los beneficios generados mediante la producción, comercialización y venta de los productos, la búsqueda de un modelo de perfección social, cooperativo y justo

    Pues si se dedicaban al comercio y la venta de mercancía, tan autosuficientes no serían.
  12. Santa Eulalia es el jueves.
    Y hasta aquí mi aportación del día.
  13. Claro, es que en una sociedad del siglo XIX hacia atrás esa especie de socialismo utópico es posible.

    Ahora, hay que vivir como un puto Amish...
  14. ¿equidad de los trabajadores y hay un palacio de la condes? MMMM
  15. #12 La gente no se da cuenta de que ampliando una colonia así a gran escala te sale una sociedad exactamente igual a la actual.
  16. Era un pueblo de 200 habitantes y tenían su estación de trenes, su teatro y su casino. Casino al que iba a jugar la vizcondesa.

    Esto no es socialismo utópico, esto era un Eurovegas del siglo XIX al que iba la nobleza a blanquear dinero, no jodamos.
  17. #11 En la web aparece que se habla con los vecinos, y como bien dice el #10 está al lado de la autovía y muy bien señalizado, más que un lugar abandonado es un lugar olvidado.
  18. #14: Si quieres jugar al tenis con la bola naranja, tendrás tenis con la bola naranja. :-)
  19. #12 eran más que autosuficientes, tenían superávit ;) Supongo que no producirían de todo, y las ventas de excedentes les vendrían bien para comprar las cosas que les faltaran
  20. #17 y no lo dicen en el artículo, pero diría que drogas y furcias también ;) Vería bien la creación de un casino cooperativo para sacarles los cuartos a los ricos, tal como hacen de otra forma, pero a menor escala, los que venden botellas de aguas chachis a 2€ o más, o aire envasado de vete a saber dónde :-)
  21. #20 Pues no entiendo cómo no conquistaron el mundo... Quizá es que vivían del excedente generado por el capitalismo de otros pueblos no tan utópicos.
  22. #20 Creo que tenemos conceptos distintos sobre lo que significa "autosuficiente". Según tu, ¿Alemania es autosuficiente? ¿No depende de nadie? Porque tienen superavit.
  23. #21 Bien, pero a eso se le llama capitalismo/consumismo y no tiene mucho que ver con el socialismo utópico.
  24. #5 El lugar no está abandonado, sólo los edificios públicos que se mencionan en el artículo. Es de fácil acceso y una ruta casi obligatoria para ciclistas y senderistas de la zona. Aunque no sea tu destino es normal cruzar la colonia para ir de Sax a Villena o Yecla. Hay gente viviendo allí y un bar que hace el agosto cada domingo cuando llegan los ciclistas. Digo yo que en caso de llegar unos gamberros a romper nada, la guardia civil de Sax se plantaría allí en 10 minutos y los pondría a todos firmes.
  25. #0
    #1
    Curiosidades de la colonia:
    Rodaron los exteriores de una telenovela valenciana de cierto éxito.
    Los habitantes de la colonia no tienen títulos de propiedad de las casas, y probablemente ya sean suyas por usucapión.
    Tienen un teatro que se llama igual que el teatro que hay en Villena, pero en miniatura.
    Pasa el camino de santiago por ella.
    Había 2 bares pero el último cerro hace 2 o 4 años despues de que la telenovela dejase de ser famosa.
    Es la forma más rapida de llegar a la estacion del AVE de villena, que está en medio del campo.
  26. Las colectividades agrarias en Castilla-La Mancha también son dignas de estudio, durante la Guerra Civil.
  27. #6 Pues que sepas que el perfume Santa Eulalia existe, que tienen varias fragancias y bien caras que son xD fueradeserie.expansion.com/2014/11/12/belleza/1415792462.html
  28. #24 hombre, si tenían colectivización de los medios de producción, digo yo que algo de socialismo tendría.
  29. Allí rodaron parte de los exteriores de l'Alqueria Blanca. Como para no conocerla.
  30. #2 Muchas gracias por la mención Sulfolobus! :-) , esa página de la colonia la hice juntando información de varias webs, libros de la biblioteca de Alicante y Sax hablando con el cronista de Sax, gran conocedor de la zona.
    Me alegra que la Colonia haya llegado a portada de meneame, aunque no sea mi web :-)
  31. Y fue llegar yo con 5 euros y echarlo todo a perder :troll:
  32. #5 No esta tan abandonado, se rodo una serie de canal 9, "la Alquria Blanca". Hace no muchos años tenia una estacion de tren, Quiza ahora vuelva la pequena poblacion a su anterior abandono.
comentarios cerrados

menéame