Cultura y divulgación
11 meneos
127 clics

Cómo una antigua ley japonesa provocó el bombardeo de Kagoshima por los británicos en 1863

Kiri sute gomen era el nombre de una antigua ley japonesa en la que se basó el padre de un daimío para matar a un comerciante británico que no quiso cederle el paso por un camino en 1862. Dado que los extranjeros estaban eximidos de la legislación nipona, la embajada británica protestó y exigió una reparación, a la que el señorío del daimío se negó. Tras inútiles negociaciones, la Royal Navy bombardeó la ciudad de Kagoshima como represalia al año siguiente y los japoneses tuvieron que ceder.

| etiquetas: japón , británicos , ley , bombardeo
  1. Los pobres ciidadanos pagando elnpato por los HDLGP de sus señoritos. Ya podía la royal navy bombardear elnpalacio del susodicho y no la ciudad.
  2. creo que podemos repartir la culpa del bombardeo 50/50 entre la antigua ley y el ejercito que bombardeo la ciudad.

    La versión del colonialismo del "es que las visten como putas"
  3. #2 Yo te diría 100% británica: allá dónde fueres, haz lo que vieres. Aunque la ley me parezca una salvajada, no justifica bombardear a civiles.
  4. #3 hablamos de 1862, los derechos humanos y tal aun no estaban muy afianzados. Zoos con personas de africa y tal

    si no queremos que se revise con ojos del presente los actos de españoles en el pasado... no hagamos lo mismo con otros.
  5. #4 No lo hago. La ley me parece una salvajada con los ojos del presente, claro. Pero como dije: allá dónde fueres, haz lo que vieres. El comerciante británico se saltó una ley japonesa en Japón por sus aires de superioridad. Eso fue responsabilidad suya, en ningún caso puede justificar el bombardeo de civiles. Sólo desde el punto de vista colonialista.
comentarios cerrados

menéame