Cultura y divulgación
233 meneos
3770 clics
Cómo aterrizó Perseverance en Marte

Cómo aterrizó Perseverance en Marte  

Perseverance nos acaba de regalar una serie de imágenes que pasarán automáticamente a la historia de la exploración espacial. Después de aterrizar en Marte el pasado 18 de febrero de 2021, Perseverance se convirtió en el quinto rover en alcanzar el planeta rojo. Es el vehículo con ruedas más avanzado y ambicioso que haya sido puesto en la superficie de otro planeta y, además, es la nave espacial que más cámaras ha llevado para documentar su aterrizaje. Y no solo cámaras, también incluye un micrófono, que no es el primero en Marte.

| etiquetas: perseverance , marte , eureka , daniel marín
113 120 0 K 410
113 120 0 K 410
  1. #0 diría que se ha cubierto un par de veces menea.me/228zi
  2. #1 Para alguien que no es capaz de entender más que las 3 líneas de un twiter le puede parecer duplicada, pero si entraras en la noticia, verás que se parecen como un huevo a una castaña.
  3. #3 Ale, otro que ni ha entrado en el artículo.

    Lee #2
  4. #4 Te estoy diciendo que quizas sea dupli y lo dejo a tu decision (ni la he votado ni lo voy a hacer porque nunca lo hago)
  5. #1 #3 Suele decirse, y yo estoy más de acuerdo que en desacuerdo, que los artículos de Daniel Marín nunca son duplicados.
  6. #6 Suelo leerlos. El de ayer de las camaras fotograficas estuvo interesante.
  7. #2 curiosamente nadie ha dicho que sea duplicada, sino que se ha cubierto un par de veces hoy, lo que curiosamente y valga la redundancia he escrito en una única linea. Yo hubiera puesto al menos un "relacionada con" en la entradilla, sobre todo para aquellos que no distinguimos huevos y castañas aunque ambos se frían
  8. #6 quizás cuan presentimiento yo no he dicho que fuera duplicada como comento en #8 pero se ha cubierto hoy en 3 noticias.
  9. {0x1f534} Contenido duplicado/relacionado {0x1f352} #0 «VER ORIGINAL» #1 #3
    Yo sí lo digo :-)
    Aunque como dice #6 esta fuente siempre añade información extra, para curiosos :eli:
  10. Hay Daniel Marin, hay meneo.
  11. #1 No tiene nada que ver. Una cosa es un video y otra una explicación como esta que va mucho más allái
  12. #10 aquí no hay una noticia "dupe" hasta que el TOC oficial de Menéame lo pontifica...
  13. #14 Sí. Sin duda es obra del ser humano. Concuerda con su modus operandi: Ir a un sitio virgen y dejarlo lleno de basura. :-(
  14. #15 Premio al comentario derrotista y sin sentido del día.
  15. #16 'Sin sentido' lo será para ti.

    Y lo de 'derrotista' sí que no tiene ningún sentido.

    Te pondré un ejemplo para que lo veas más claro:

    Supongamos que un desconocido entra en tu jardín y arroja chatarra en él. Y a continuación, tu vecino más proximo le llama la atención a dicho desconocido por arrojar basura en tu jardín. Es más, al poco rato la esposa del desconocido se entera de que su marido ha arrojado basura en tu jardín, y también le recrimina a su esposo que haya arrojado basura en tu jardín.

    - Así pues ¿tiene algún sentido llamar 'derrotista' a tu vecino o a un familiar del basurero por recriminarle el hecho de que haya arrojado basura en tu jardín?
    {0x1f609}
  16. #17 Sólo que el jardín marciano no es de nadie y no hay vida en superficie (y poco probable que la haya bajo tierra).
    Seguramente contaminas más tú en un mes que el cacharrito que la NASA ha enviado a Marte.
  17. #18 Da igual que sea o no de alguien. Los océanos o la atmósfera terrestres tampoco son de nadie, y sin embargo nunca oirás llamar 'derrotistas' a quienes se oponen a ensuciar los mares o el aire. (¿'Derrotistas' de qué, ... o en base a qué?).
    Si lo piensas detenidamente verás que es una tontada usar esa palabra en este contexto.

    ---
    Te puedo asegurar que mi huella ecológica del último año entero no llegará ni al 1% de la que habrá sido (y es) necesaria para mantener en curso la misión del "cacharrito" ese.
    Saludos.
  18. #19 A ver si no entendemos, el concepto de basura, fuera de la Tierra, no tiene casi sentido.

    PS: En la Tierra hay vida, y un sistema ecológico a preservar, fuera no.
  19. #20 No lo tendrá para ti.
    La basura espacial: un verdadero problema
    cordis.europa.eu/article/id/13826-space-debris-is-a-problem-say-world-

    ---
    P.D.: Eso último que dices no se puede confirmar con certeza. Precisamente para eso (entre otras cosas) han enviado al "cacharrito" ese.
    Pero aún en el caso de que no hubiese vida, ello no es excusa para ensuciar por ensuciar.
  20. #21 ¿En serio me estás poniendo de nuevo un ejemplo de la Tierra para hablar de la misión a Marte? ¿Qué parte de este misión se ha quedado orbitando la TIERRA formado parte de esa basura?

    PD: ¿A qué/quién afecta lo que tú llamas basura y que dejamos/dejaremos en Marte?
  21. #22 Algo similar debieron pensar los colonizadores del siglo XV en adelante:
    "¿A qué/quién afecta la basura que dejamos/dejaremos en América?".

    --- --- ---
    Mostrar un mínimo de respeto por la naturaleza (tanto dentro como fuera del planeta) no sólo entra dentro de lo ético, sino que a la larga nos beneficia en todos los aspectos.
    En cambio, yendo por el camino contrario (del desprecio a la naturaleza), lo que al final se consigue es terminar revolcándonos en nuestros propios desperdicios, (cosa que ya estamos logrando aquí).

    Saludos.
  22. #23 ...manzanas traigo.
    Tengo mejores cosas que hablar con paredes.
    Saludos.
  23. #24 Bueno. Al menos hemos sacado en claro que el respeto no es lo tuyo; ni por la naturaleza, ni por las personas.
    Adiós.
comentarios cerrados

menéame