Cultura y divulgación
246 meneos
4167 clics
Cómo los australianos crearon su primera moneda de curso legal usando dólares españoles perforados

Cómo los australianos crearon su primera moneda de curso legal usando dólares españoles perforados

En 1812 Nueva Gales del Sur, la primera colonia creada por los británicos en 1788 en el continente inexplorado que todavía se llamaba Nueva Holanda, tenía una extensión mucho mayor que hoy en día, incluyendo toda la tierra australiana conocida, pero también Nueva Zelanda y otras islas. Ante la escasez de monedas el gobernador Lachlan Macquarie encontró una ingeniosa solución para dotar de efectivo metálico propio a la nueva colonia, creando así la primera moneda acuñada en territorio australiano.

| etiquetas: australianos , primera moneda , dólares españoles perforados
96 150 0 K 622
96 150 0 K 622
  1. Voto por curioso y porque me ha descubierto una cosa que no conocía, el dólar español.
  2. Gracias a los australianos pues por el concepto de los cinco duros.
  3. En Bilbao del sur también crearon esta monedita: :troll:

    www.perthmint.com.au/1-tonne-gold-coin.aspx  media
  4. #1 Nunca dejaremos de asombrarnos con las noticias de menéame ¿ehhh? ;)
  5. Al primero se le asignó un valor de 5 chelines, y al segundo de 15 peniques

    No sé si es un error, una libra eran 20 chelines, pero un chelin eran 12 peniques no 15 con lo que una moneda es un cuarto de libra y la otra chelin y cuarto.

    Claro que los ingleses también tenían la guinea que eran 21 chelines en lugar de los 20 de la libra o la corona, de cinco peniques (fracción muy útil cuando el chelin eran 12 peniques)

    Vamos, como si aquí sacamos un billete de siete euros.
  6. #1 De dónde crees que salió el símbolo del dólar? del real de a ocho. La primera moneda internacional en el mundo

    Pa que luego vengan los putos yanquis a decirnos cómo hacer las cosas...no te jode....
  7. Se dieron cuenta que entraban igual en las tragaperras. :troll:
  8. Hace poco salió uno a subasta y se remató por más de medio millón de dólares: blognumismatico.com/2014/07/23/la-evolucion-de-la-aficion-numismatica-
  9. A pesar de todo hemos sido grandes, sí.
  10. #6 los norteamericanos lo saben de sobra, allí las macuquinas americanas las coleccionan mucho porque las sienten como propias pues circularon allí mucho después incluso de tener dólares.
  11. Valen para trucar las maquinas de telefono de la calle
  12. Es lo que tenía haber sido la primera potencia de la época, lo mismo que hoy lo son los EEUU.
  13. #5 Todos los sistemas monetarios antiguos, anteriores a la aparición de los sistemas decimales, eran absurdamente complicados. Porque vamos, si ves las monedas españolas anteriores a la peseta... Desde luego en aquella época tenían que tener agilidad mental para poder calcular los precios de cabeza.
  14. #11 Yo lo sigo siendo.
  15. #16 ¡Enhorabuena! {0x1f600}
  16. #13 los viejunos entendemos tu comentario.
  17. #6 que fueramos los primeros no significa que lo hicieramos bien.
  18. #10 gracias, me habia quedado con ganas de ver la sobrante
  19. El real de a 8 también se utilizó como moneda de curso legal en Zanzíbar (en lugar de perforarse tenía un figura geométrica grabada en el centro y la inscripción Zanzíbar en árabe)
    historiasdelahistoria.com/2012/04/01/cuando-la-moneda-espanola-era-de-  media
  20. Qué ignorantes. Todo el mundo sabe que, ante la escasez de moneda, hay que acometer un proceso de devaluación interna, con sus recortes del gasto público y sus bajadas salariales.

    Menos mal que nosotros somos modernos.
  21. #19 y qué fue lo que no hicimos bien? crear una moneda con la cual se pudiera comerciar en cualquier parte del mundo?
  22. #23 Oh, no, el dolar se usa en cualquier parte del mundo y les va genial. Lo que hicimos mal fue todo lo demás. Creo sinceramente que EEUU (desde el punto de vista estrictamente estratégico, economico, militar, etc, no moral) es mucho mejor superpotencia mundial de lo que nosotros nunca fuimos. Creo que USA ha aprendido de nuestros errores (y de los de Inglaterra, Portugal, etc), con lo que insisto en que el hecho de que fueramos la primera primera potencia mundial no significa que lo hicieramos mejor (todo lo contrario)
  23. #24 Bueno, evidentemente no estoy muy de acuerdo. Como es lógico, para gustos, colores y desde mi punto de vista, el imperio de Castilla, lógicamente con sus sombras, fue un imperio integrador. Algo así como el romano
    El imperialismo yanquee lo único que ha hecho es provocar tensiones en todo el mundo, metiéndose en guerras en cuyos países no se les ha perdido nada, en contra de la opinión mundial (hablo de la gente, no de los gobiernos). Ha reducido a la población indígena en reservas, cosa que Castilla no hizo, y no ha traído nada bueno en cuanto a costumbres, lengua, tradiciones, etc....

    Quien sí que ha conseguido lo que dices han sido los ingleses. Sus antiguas colonias, ahora son independientes, pero casi todas ellas reconocen a la reina Isabel II, y todos ellos forman parte de la commonwealth, para, de alguna manera, hacerles ver que en su momento, formaron parte de un vasto imperio
  24. #25 por eso diferencio entre moral y estrategia. Moralmente el imperio castellano fué mucho mejor que el Americano, pero estrategicamente USA utiliza (en mi opinion) mucho mejor su hegemonia militar y economica para mantener dicha hegemonia, mientras que los españoles nos "dormimos en los laureles"
  25. #26 En eso también estoy en desacuerdo. Para que un imperio se mantenga tiene que ser integrador. Conquistarlo por las armas, o la economía, y darle una lengua y una cultura distinta a la que tienen y hacerles creer que lo que les das, es mejor que lo que tienen. Con éso han podido engañar a Puerto Rico, pero a nadie más
    Ni a los árabes, ni a los vietnamitas ni a nadie
    Lo único que les funciona es el imperialismo económico, y en éso, tarde o temprano, serán superados por alguien. Qué harán entonces? disfrazarse de buenos samaritanos????
  26. #27 Perdona? tienen la hegemonia economica, militar, cultural y cientifica. Aunque oficialmente no hayan conquistado medio mundo, el 99% de las mentes mas brillantes de la tierra saben ingles y la mayoria estan trabajando en EEUU o para una empresa estadounidense. la inmensa mayoria de la gente en occidente y gran parte del resto del mundo canta canciones en ingles, ve peliculas en ingles y sigue la moda inglesa o esta influida por "el sueño americano" de una forma u otra. Los paises que no son aliados militares de USA o bien estan bajo amenaza de USA o atacados/desestabilizados por alguno de sus matones (ya sean paises u organizaciones terroristas) hasta que el pais se convierte en aliado militar/economico de usa o se aisla del resto del mundo (con la notable excepcion de China). Sinceramente, creo que EEUU no necesita ser integrador, nuestra tactica era hacer un crisol de culturas y adaptarnos a cada pais, su tactica es que todo el mundo se haga americano de una forma u otra (y no les va tan mal como crees).
    Pero bueno, son opiniones.
  27. #28 Para nada. Cada vez hay más movimientos anti EEUU y eso se produce precisamente como factor diferenciador de una invasión cultural. Empezando por el idioma, el cual, es importante saberlo, pero los hispanoablantes deberíamos de potenciar mucho más el nuestro. De hecho, en gran parte de USA, te puedes hacer entender perfectamente sin saber inglés. Otra cosa es el resto del mundo, que sí lo habla ya que es el idioma internacional. Pero eso no es mérito suyo, es mérito inglés, ya que el establecimiento de un idioma internacional se produjo cuando Inglaterra tenía colonias por medio mundo
    En cuanto al poderío científico, pues tampoco. Sí es cierto que sus avances son notorios, pero no lo son menos los avances que se producen en otros países.
    En mi opinión, tienen una mierda de producto como la copa de un pino, pero va muy bien envuelta. Y la mayoría de la gente lo compra porque les entra por los ojos, sin darse cuenta de que realmente no lo necesita
  28. #29 bueno, son opiniones, un placer discutir contigo, pero tengo que irme. Saludos.
  29. #30 Exacto. Al fin y al cabo son opiniones
    Lo mismo digo, un placer

    Ciao
comentarios cerrados

menéame