Cultura y divulgación
584 meneos
2832 clics
Cómo el cine se olvidó de Alice Guy, la mujer que hizo (casi) todo antes que nadie

Cómo el cine se olvidó de Alice Guy, la mujer que hizo (casi) todo antes que nadie

Fue la primera persona que hizo ficción en cine. Fue la inventora del videoclip. Fue la realizadora de la primera película protagonizada por negros. Y se la relegó por ser mujer. Esta es su historia.

| etiquetas: cine , olvidó , alice , guy , videoclip
210 374 4 K 389
210 374 4 K 389
  1. #0 gracias por el aporte! Muy interesante, no tenía ni idea
  2. No conocía su historia y ahora llevo 15 minutos leyendo artículos sobre ella en diferentes blogs. Aquí, por ejemplo: www.miguelgarciavega.com/alice-guy-invento-el-cine/

    Ni siquiera me suena haber oído antes su nombre, qué gran injusticia. Muchas gracias por compartir.
  3. Moonlight se convirtió en la primera película con un reparto íntegramente afroamericano en ganar el Oscar. Han tenido que pasar cien años, pero sin la contribución de Guy quizá la presencia de los negros en el cine se hubiera retrasado más.

    Y todavía despues de cien años no se sabe nada de ella yo jamás había oído nada de esta mujer.
  4. ¿Es real o es un Mock-documentary como Forgotten Silver?
  5. Si las "feministas" se dedicaran a explicar estas cosas en lugar de discriminar nos iría mejor a todos.
  6. #4 Parece que sí es cierta la historia, su perfil en Wikipedia lleva más de 13 años de aportaciones: en.wikipedia.org/w/index.php?title=Alice_Guy-Blaché&offset=201202
  7. Errónea: no dice cómo el cine se olvidó de ella
  8. Entonces si preguntas en inglés quien inventó todo eso te dirán : "It was A. Guy" (fue un tío).
    Por eso se olvidan :troll:
  9. #5 Las feministas reclaman la visibilidad a cientos de mujeres olvidadas en la historia, destacando sus papeles, sus funciones, sus logros... Otra cosa distinta es que tú nunca te hayas preocupado por informarte de las muchas cosas en las que las feministas se preocupan, explican, informan...
  10. Gran aporte.

    En la Paramount están echando unos documentales muy buenos de historia del cine y el otro día hablaron de esta mujer, como pionera de este arte. Lástima que estos documentales los echen a las 6 de la mañana...
  11. #9 Estoy reivindicando el feminismo real, del que tú también hablas. Por desgracia lo que abunda es otro "feminismo".

    PD- los que ponen negativos a una critica respetuosa empeoran esta pagina. Por desgracia eso también es habitual.
  12. #5 cada vez mas rapidos en soltar la gilipollez, si pusierais ese empeño en otras cosas si que nos iria mejor a todos
  13. #8 En general no me gusta que la gente llene de chistes fáciles las noticias, pero he de reconocer que este es ingenioso.
  14. Tampoco la conocia y eso que presumo de estar al dia en muchos temas
  15. ¿Cómo funciona el mecanismo por el cual niños y niñas (y mas mayores) buscan referentes a los que seguir o imitar, o de los que tomar ejemplo, o en los cuales inspirarse?

    El principal son los padres y madres, despues los familiares (las otras personas con las que convivimos, los cuidadores o cuidadoras, las nannys), los compañeros y compañeras en el colegio, los maestros y maestras, los personajes e historias que nos presentan en la tele, en los cuentos que nos cuentan, para dormir o entretenernos.
    Despues los personajes históricos, inventores e inventoras, conquistadores, cesares, kaiseres, lideres, intelectuales, cientificos, ... que nos mencionan en clase.

    Pero despues, el global es como una especie de nube formada por todo a bulto, formada por un sumatorio de todas las influencias o referentes. No hay exactamente ninguno en particular, se produce una especie de influencia psicológica global formada por la suma de todas esas historias y personajes, y actitudes con las que han sido presentadas. Pero los origenes principales son los padres y madres y otras personas que se comportan como tales.

    ¿Como fue la vida de Alice Guy que la llevó a ser como fue y a hacer lo que hizo?¿Qué le dio esas ganas de innovar y arriesgarse?¿Qué la movia y por qué se movia?


    Aparte de esto, yo me he acordado de una directora, creadora actual de cine y cortos que he conocido ultimamente:
    Isabel de Ocampo
    Aquí en una entrevista de hace un tiempo:
    De tú a tú - ENTREVISTA A ISABEL DE OCAMPO
    m.youtube.com/watch?v=ljpY0I_FHas
    m.youtube.com/watch?v=XDp6XZDX_WQ

    Y aparte de la pelicula "Evelyn" que emitieron por tv hace poco www.meneame.net/c/21347649 , otros cortos que están online.

    EspermaZotoides (2005) Isabel de Ocampo
    m.youtube.com/watch?v=0bJwk-02N5w

    La raya que me raya
    m.youtube.com/watch?v=LeQw_fMpBVE

    Miente
    m.youtube.com/watch?v=orxyET0Hdys  media
  16. #0 Gracias por mandarla, me parece estupendo que haya llegado a portada y que se esté enterando más gente de la existencia de Alice Guy y de su obra (yo tampoco hace tanto que la conozco y flipé igual).

    Pero cuidado con el artículo (y también va por #1 #2 #3 #11 #13 y #5) Como punto de partida está bien (y lo he meneado). Pero es poco riguroso, y por lo tanto, los datos concretos que contiene los pondría en cuarentena a no ser que los confirmen otras fuentes fiables.

    Ejemplo número 1 (y grave, me parece): La "Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza" no es la primera película española, como se dice en al artículo. Eso es un mito franquista interesado, por eso de retratar al país como hipercatólico y piadoso. Y esto es algo que está más que refutado, se puede leer aquí:

    www.cervantesvirtual.com/obra-visor/salida-de-misa-de-doce-del-pilar-d

    Ejemplo número 2: El artículo parece insinuar que Alice Guy fue la única mujer y pionera, y ni mucho menos. Había muchas más, igualmente olvidadas, que ahora se están recuperando también. Lo que pasó es que, es sus orígenes, el cine era algo considerado como poco prestigioso o marginal, con poco mérito. Con lo cual, no se veía con malos ojos que las mujeres se dedicaran a ello. Pero en cuanto empezó a estar mejor considerado y a mover dinero y prestigio de verdad, las mujeres fueron desplazadas y apartadas, quedando relegadas a tareas entonces vistas como secundarias, como la de cortar película (por eso de que se las veía como costureras, y poco más).

    Este artículo, también introductorio, es mucho más completo al respecto, y contiene enlaces a las bases de datos de mujeres en el cine que se están creando para recuperar esta historia olvidada. Cito un fragmento del mismo:

    Leading ladies: the women who helped build Hollywood
    www.theguardian.com/film/filmblog/2016/mar/07/women-pioneers-of-early-

    <<As Hollywood hardened into the formal structures of the studio system, and film-making became a much more lucrative industry, those distinctions made themselves felt, and the biggest prestige on set was reserved for the director, the person literally calling the shots. By the coming of sound in 1927, Lois Weber’s advice to young women considering a career as a director was starkly prescient. “Don’t try it,” she said. “You’ll never get away with it.” From that point on, the studio she worked for, Universal, which had hired so many women in the teens, would not credit a single female director until 1982, when Amy Heckerling made Fast Times at Ridgemont High.>>
  17. #5 #9 Tiene más sentido reivindicar esto que quejarse de que los hombres se despatarran en el metro y de que les censuran las fotos de vaginas en facebook.
  18. #18 Gracias por el análisis, impresionante, puro Menéame clásico :hug:
  19. #20 Gracias a ti! :-D
  20. ¡Gracias por el artículo compartido! Muy interesante
comentarios cerrados

menéame