Cultura y divulgación
5 meneos
78 clics

Cómo eliminar los contaminantes ambientales de la carne cruda

Hace seis meses la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer asoció el consumo de carne roja y carne procesada al riesgo de sufrir cáncer. Sin embargo, en su análisis no hizo ninguna referencia a algunos contaminantes ambientales cancerígenos que ya están presentes en la carne cruda o sin procesar. Un estudio demuestra que solo los procesos de cocina que eliminan la grasa de la carne pueden reducir las concentraciones de estas sustancias.

| etiquetas: carne , alimentación , contaminantes , salud
  1. La verdad que tras leer la noticia se queda uno como al principio, no se dice mucho más que en la propia entradilla. Aunque se cita una bibliografía al final, parece que, para ser un artículo científico, da las afirmaciones un poco al aire. Que existe contaminación ambiente lo sabemos todos, sea aquí, en animalandia y en cualquier lado. otros estudios sostienen que la mayor parte de las hormonas o antibióticos presentes en los animales de consumo se acumulan en la piel y por tanto es mejor no comerla, al final es así con todo, mires donde mires, si buscas siempre vas a encontrar algo.

    En general me deja un poco indiferente :-S
  2. O sea, que lo peor está en la grasa..ay, esas barbacoas de verano...con su panceta :foreveralone:
  3. #1 La contaminación depende mucho del contenido en grasas, tejido clave en la acumulación de COPs cancerígenos.

    Conclusión hay...además de lo que comentan, que cocinando no arreglas mucho.
comentarios cerrados

menéame