Cultura y divulgación
12 meneos
55 clics

Cómo encontrar vida en otros planetas

La búsqueda de vida fuera de nuestro planeta siempre ha fascinado a la humanidad, quizá por el hecho de que, dada la inmensidad del universo, no nos creamos que nosotros seamos la única forma de vida que existe y, mucho menos, la única forma de vida inteligente. Desde que en 1959 se pusiera en marcha…

| etiquetas: búsqueda , vida , extraterrestre , planetas , ciencia , astrobiología
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
  1. seguramente nos están bombardeando con sus programas de Salvame alien y no nos estamos enterando
  2. Con un cartel de camisetas gratis en la ISS
  3. ¡Pues claro que existe! :tinfoil:
  4. Como artículo introductorio para quien no tenga nociones de astrobiología está bien, pero tiene algunas carencias.

    La vida en un planeta con atmósfera anóxica es perfectamente posible, de hecho la Tierra es un claro ejemplo.

    Los gases atmosféricos están habitualmente sujetos a la gravedad del cuerpo planetario pero existen modos en los cuales éstos gases adquieren energía suficiente para adquirir velocidad de escape y se pierden en el espacio, algo que depende mucho del tipo de gas y de la gravedad del protoplaneta.

    Los volcanes no siempre y no sólo se forman por el calor interno del protoplaneta (presión y radiación), si existe algún cuerpo masivo cercano se genera calentamiento por fuerzas de marea, y que exista tectónica de placas ayuda bastante.

    Lo de la fotosíntesis está demasiado resumido.

    En general lo veo algo escaso y algo demasiado simplificado, pero divulgar en ocasiones no es fácil, hay que saber dónde dejar de simplificar la ciencia para no caer en algo excesivamente pobre.
comentarios cerrados

menéame